Si padeces dolor u otros síntomas podemos ayudarte en GoiGroup, la nueva plataforma que hemos creado con Arturo Goicoechea dedicada a pacientes y profesionales.


Hacer relajación

En el mundillo del dolor no explicado ni justificado los profesionales ofrecen sus consejos y sus remedios buscando el alivio del síntoma aun cuando este tenga un origen no desvelado.

Cuando los fármacos fallan se abre el arcón de las vías “alternativas” o complementarias. Masajes, dietas, energías, ejercicios, agujas, productos homeopáticos y demás terapias.

En la revisión del último curso de pacientes de migraña, una alumna comentó a su neuróloga el buen resultado conseguido incluso con el abandono de fármacos y el refugio en el cuarto oscuro.

-Me va bien. Ya no tomo nada y hago una vida normal.

– Vale. Cuando falle la “relajación” ahí tienes los fármacos…

Para la neuróloga su paciente estaba haciendo “relajación”. No le parecía mal pero auguraba que las aguas de la migraña volverían al cauce de la ortodoxia, con el infierno del dolor y los vómitos y que se repondría la cordura del auxilio farmacológico.

Bien mirado, no le falta razón. Realmente lo que se busca en los cursos es la relajación de la conectividad alarmista que evalúa amenaza cuando y donde no la hay.

Durante 8 horas explicamos el proceso migrañoso, la falacia de los mensajes profesionales, la trama del cerebro equivocado, instruído por la cultura experta en la vía de la protección irracional frente a todo. El conocimiento relaja en muchos casos.

“En la vida no hay cosas que temer sino comprender” decía Marie Curie.

Las explicaciones oficiales que desembocan en la propuesta de los fármacos generan miedo y no ofrecen comprensión. No hacen caso a Marie.

– Es un misterio. Sabemos que es genético. Tendrás la migraña de por vida. Debes seguir un tratamiento y llevar una vida ordenada. Previsiblemente saldrán remedios pero, de momento, es lo que hay.

A la conectividad del cerebro enmigrañado no le cabe otra que activar la alerta de modo indiscriminado como estrategia preventiva.

La “relajación” no es posible.

Los neurólogos creen que quien debe relajarse es el individuo. Yoga, mindfulness, masajes, psicoterapias. Les parece bien.

¿Curso? Pues bueno… no viene mal relajarse oyendo tonterías y falsas promesas… Ya volverán los fármacos.

Los alumnos libran batallas contra el desasosiego de los circuitos.

– Tranquilo, cerebro, no pasa nada. No tengas miedo. ¡Relájate!

Tienen miedo a lo que su cerebro haga y quieren que se relaje pero para ello deben desactivar las creencias y expectativas alimentadas por la cultura alarmista experta.

Muchos neurólogos padecen migraña. Ningún colectivo humano la padece tanto.

Quizás tendrían que hacer relajación

¿Por qué no un curso?

 


Este blog es solo la punta del iceberg, se puede hacer mucho más.


En GoiGroup (el equipo de Arturo Goicoechea) enviamos consejos de lunes a viernes para desactivar los síntomas desde la raíz.

Además, al seguirnos recibes un audio de 10 minutos que para muchos de nuestros pacientes supuso un gran alivio.

Si esto te interesa, nos sigues aquí abajo con un click. Si cambias de opinión, dejas de seguirnos con otro click. Así de fácil:

    Información Básica sobre Protección de Datos (GoiGroup)

    Responsable: GOIGROUP SC. Finalidad: enviarte newsletter informativa con contenidos relacionados con la salud y promociones comerciales personalizadas automáticas. Derechos: Podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y suprimir los datos, así como el derecho a presentar una reclamación ante una autoridad de control. Información adicional: En la Política de Privacidad de Goigroup.org


    2 comentarios en «Hacer relajación»

    1. Sí, efectivamente solicito desde aquí un curso intensivo para todos los neurólogos de este país y así puedan mejorar o curar sus migrañas. No entiendo como pueden llevar tantos años recetando preventivos de todo tipo (¿Será que tienen una comisión de venta? sabiendo que en las posteriores revisiones realizadas durante años los padecientes siguen igual o peor. No me lo explico. Se debería mirar más por la persona de una manera global (emociones (miedo), creencias, expectativas, estados de ánimo, ect..) y no como individuo-síntoma-fármaco. Animo a todas las personas de este blog a que prueben (ensayo-error-ensayo) con la realización del curso y la lectura del libro de Arturo y comparen los resultados. Qué pocos profesionales quedan de la talla de Arturo. Un saludo

    2. Yo también propongo un curso para todos los neurólogos , psiquiatras y porqué no, para todos los psicólogos…convencido de lo mucho que lo necesitan ….y de lo mucho que lo necesitan sus pacientes…estos sí pacientes de verdad.

    Los comentarios están cerrados.