Hacer relajación

En el mundillo del dolor no explicado ni justificado los profesionales ofrecen sus consejos y sus remedios buscando el alivio del síntoma aun cuando este tenga un origen no desvelado. Cuando los fármacos fallan se abre el arcón de las vías “alternativas” o complementarias. Masajes, dietas, energías, ejercicios, agujas, productos homeopáticos y demás terapias. En la revisión del último curso de pacientes de migraña, una alumna comentó a su neuróloga el buen resultado conseguido incluso con el abandono de fármacos y el refugio en el cuarto oscuro. -Me va bien. Ya no tomo nada y hago una vida normal. – …

Seguir leyendo

Curso de dolor y movimiento

Junto con Maite Goikoetxea y Asier Merino, fisioterapeutas, organizamos un curso sobre “Dolor y movimiento” en Vitoria para los días 26 y 27 de Mayo. Los interesados podéis informaros en el teléfono 696541479 o en la dirección de correo infoescueladeldolor@gmail.com. El curso abordará los nuevos paradigmas del dolor desde la Neurociencia y su repercusión en la actividad motora, con especial atención al dolor crónico en sus múltiples expresiones así como la fibromialgia y otros síndromes de sensibilización central. La Fisioterapia es, en palabras de Patrick Wall, el gigante dormido del tratamiento del dolor. Suscribo la reflexión y creo firmemente que una …

Seguir leyendo

Buenos resultados del curso de pacientes

Ayer tuvimos la revisión de los pacientes de migraña de la edición Nº 19. De 13 acudieron 9. De cuatro no conocemos los resultados. De los 9 alumnos restantes, estos son los datos. Respecto a los dos meses anteriores al curso, en los dos que le siguieron: De 145 días de dolor a 38 De una intensidad media sobre 10 de 7,7 a 4,7 De 147 calmantes a 20 Habría que añadir un similar descenso en el vómito y supresión de actividades no laborales (los pacientes con migraña contrariamente a lo que maliciosamente se les supone, rara vez dejan de …

Seguir leyendo

El modelo sandwich

Nos gusta ordenar la realidad, hacer compartimentos con una función específica. El organismo no es una excepción. Cada órgano, cada sistema, tiene una competencia exclusiva. Hace su trabajo y como en una cadena de montaje, pasa su producto al siguiente departamento. Comemos; el aparato digestivo hace la digestión; se absorben los productos de esta; pasan a los departamentos metabólicos intracelulares, al hígado; los productos desechables son filtrados en el riñón y eliminados; los pulmones toman el aire y oxigenan la sangre; etc, etc. En el cerebro sucedería lo mismo: los sensores neuronales (visuales, auditivos, cutáneos, viscerales…) tomarían datos de las …

Seguir leyendo

Inteligencia evaluativa

Dicen que nuestras decisiones provienen de una integración cambiante entre las propuestas de un supuesto cerebro emocional, caliente, instintivo, impulsivo, reflejo y las de su contrario: el cerebro racional, frío, reflexivo, lógico. Cerebro emocional y cerebro racional El cerebro emocional decidiría rápidamente, sin marear la perdiz, mientras que el cerebro racional se tomaría su tiempo; contaría hasta diez antes de decidir, conteniendo el impulso inicial de las respuestas emocionales. Habría áreas en las que anidan las emociones, prestas a largar lo que los instintos, la intuición, los sextos sentidos proponen. Las contrarias contendrían el conocimiento racional, sensato, aquél que nos …

Seguir leyendo

Revisión 18ª edición del curso de migraña

Este sábado hemos tenido la sesión de revisión de la 18ª edición de los cursos intensivos para pacientes de migraña. De los 13 alumnos asistieron 9. Otros dos excusaron su inasistencia pero mandaron un correo con el resultado. De los otros dos no tenemos noticia. De los 190 días con dolor hemos pasado a 50. La intensidad media del dolor ha bajado de 7,2 a 5,4. El consumo de fármacos ha descendido de 411 a 43 unidades. Todos los alumnos mostraron un grado variable de satisfacción sustentada en menos días con dolor, menor intensidad, menos consumo de fármacos y pérdida …

Seguir leyendo