Si padeces dolor u otros síntomas podemos ayudarte en GoiGroup, la nueva plataforma que hemos creado con Arturo Goicoechea dedicada a pacientes y profesionales.


Perplejidad

Ayer tuvimos la sesión de revisión del último grupo de pacientes de migraña en el Centro de Atención Primaria de San Martín, en Vitoria.

Los tutores contenemos el aliento antes de abrir el turno de intervenciones.

– Bien, ¿cómo os ha ido?

Lo habitual es que la mayoría se encuentre mejor. En esta ocasión todas las alumnas habían mejorado y expresaron su alegría y reconocimiento por la oportunidad de participar en el curso.

– ¿Qué os ha aportado el curso?

Las respuestas confluían en el valor del conocimiento, el disponer por primera vez de un marco conceptual desde el que se puede comprender y afrontar activamente el despropósito de la migraña.

Liberación, alegría de volver a la vida normal.

Varias alumnas comentaron que ese conocimiento les había servido para reorganizarse, incluso, en otros terrenos.

Ha habido menos dolor y menos fármacos.

– Hablo con mi cerebro…

– Sé que no sucede nada en la cabeza…

– Me centro en lo que tengo que hacer…

– Al final tuve que tomar el calmante…

– No tomé la pastilla y comprobé que el dolor acabó yéndose.

Perplejidades:

Sólo había alumnas. Ningún varón.

Por qué nadie les había dado antes este tipo de información.

Por qué cada profesional daba una explicación distinta.

Por qué no se extiende esta propuesta entre los profesionales.

Por qué no se explican estas cuestiones en los colegios.

Por qué no se informa en los medios.

Hablamos de las resistencias al cambio de paradigmas, de los intereses profesionales y Farmaindustria, de los condicionantes de los seres humanos, del efecto placebo, del miedo, de la ilusión de control.

Poco a poco crece la aceptación de la educación en biología como herramienta poderosa que ayuda al padeciente a liberarse del papel de colaborador pasivo, inconsciente y necesario, culpable por genes, hábitos y personalidad de la mortificación que ello conlleva.

Contamos con la complicidad abierta u oculta de médicos de atención primaria, algunos fisios, psicólog@s y enfermer@s.

La mayor perplejidad: la ausencia absoluta de algún neurólog@.

El dolor, pertenezca a la etiqueta de migraña o cualquier otra, es el resultado de la actividad neuronal. Debiera corresponder al ámbito de competencia de la Neurología.

La migraña expresa una disfunción evaluativa neuronal equiparable a la de la disfunción evaluativa inmune.

Los inmunólogos se ocupan de las alergias y enfermedades autoinmunes. Buscan explicaciones a esa disfunción.

La red neuronal cumple funciones defensivas. Ha evolucionado al servicio de la supervivencia física y social del individuo y lo hace desde el manto “protector” de la cultura. Los neurólogos son los proveedores de los contenidos y expectativas de esa cultura.

La cultura sensibiliza al peligro pero lo hace con la contrapartida del exceso, de la medicalización, del sobrediagnóstico, de la información sesgada y reduccionista, interesada.

La ciudadanía quiere saber, conocer, ilustrarse. Deposita su confianza en los expertos pero esa confianza se va al garete cuando las cosas no funcionan y los padecientes están dispuestos a aceptar cualquier propuesta de explicación y tratamiento por más descabellada que pueda ser, sea dentro del marco oficial o alternativo.

La propuesta pedagógica no tiene visibilidad social. Se desconoce. No se comprende cómo sigue limitada a un aula del sótano de un Centro de Atención Primaria de un barrio de Vitoria.

Pues eso. Un grupo más. Una alegría más pero todo esto produce mucha, mucha perplejidad.


Este blog es solo la punta del iceberg, se puede hacer mucho más.

En GoiGroup (el equipo de Arturo Goicoechea) enviamos consejos de lunes a viernes para desactivar los síntomas desde la raíz.

Además, al seguirnos recibes un audio de 10 minutos que para muchos de nuestros pacientes supuso un gran alivio.

Si esto te interesa, nos sigues aquí abajo con un click. Si cambias de opinión, dejas de seguirnos con otro click. Así de fácil:

Información Básica sobre Protección de Datos (GoiGroup)

Responsable: GOIGROUP SC. Finalidad: enviarte newsletter informativa con contenidos relacionados con la salud y promociones comerciales personalizadas automáticas. Derechos: Podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y suprimir los datos, así como el derecho a presentar una reclamación ante una autoridad de control. Información adicional: En la Política de Privacidad de Goigroup.org


2 comentarios en «Perplejidad»

  1. Ciertamente Arturo, yo también me quedo perplejo de como una “enfermedad” tan extendida en el planeta desde los tiempos más remotos no tenga una solución definitva. Seguiremos viendo la búsqueda incansable de un fármaco definitivo buscando algún culpable que falla en nuestro interior. De mientras el cerebro que siga de vacaciones en el Caribe, a mí que me dejen en paz que no tengo nada que ver en esa búsqueda, buscaros la vida por otro camino.

  2. Zorionak! y mucho ánimo para todas. La lucha continua. Leer,leer, leer y seguir aprendiendo y comprendiendo, esa es la respuesta.

Los comentarios están cerrados.