La pelea atencional

En condiciones de laboratorio el dolor amaina si el padeciente a quien se aplica un estímulo nocivo (p.ej. calor por rayo laser) centra su atención a la vez en la resolución de una tarea (p.ej. unas operaciones matemáticas). Si se va aumentando la complejidad de la tarea el efecto analgésico es mayor, dado que se requiere una mayor concentración. Las matemáticas son analgésicas. Una ecuación de tercer grado más que una de segundo. Desviar el foco atencional del estímulo nocivo y la correspondiente percepción de dolor a la consecución de un objetivo es analgésico. – No centres la atención en …

Seguir leyendo

Rumiantes

Un rumiante es alguien que procesa algo una y otra vez tratando de extraer algún beneficio o conclusión. Se pueden rumiar los alimentos cuando estos por su composición exigen un proceso digestivo lento y reiterativo. Se pueden rumiar también las acciones, pasadas, presentes y futuras, cuando esas acciones contienen consecuencias indeseables o incertidumbre. Homo sapiens (m.n.t) es una especie rumiante. No de alimentos sino de experiencias. Regurgitamos una y otra vez el pasado y la previsión de futuro con el objetivo de extraer toda la información posible para no tropezar en la misma piedra y optimizar la probabilidad de éxito. …

Seguir leyendo

Nuevo curso de migraña

  Abrimos la inscripción para otro curso intensivo de pacientes de migraña, en Vitoria. Será el sábado 4 de Febrero (8 horas) con una revisión el 1 de Abril (4 horas). Los interesados pueden contactar con el teléfono 696541479. Esta será la 21ª edición del curso. La Pedagogía, en diversas situaciones marcadas por el dolor crónico-recurrente y en ausencia de un daño que lo explique y justifique, es una herramienta poderosa que está demostrando su eficacia. Aumenta el número de trabajos que muestran la bondad del afrontamiento, en dolor crónico “músculoesquelético” y fibromialgia. Nuestro grupo es pionero en la aplicación …

Seguir leyendo

Dolores

Nos encanta clasificar, proveer compartimentos para agrupar iguales y así facilitar el manejo. Antes el dolor disponía de dos compartimentos: el nociceptivo y el neuropático. El primero para dolores generados por lesión de tejidos no nerviosos y el segundo los que procedían de lesión o disfunción de células nerviosas. El término disfunción, aplicado curiosamente sólo a los tejidos nerviosos y no al resto, permitía incluir la mayor parte de los dolores, aquellos que no surgen de una lesión nerviosa sino de una “disfunción” (Migraña, Fibromialgia…). Sin embargo esa inclusión generaba confusión e incomodo para el grupo de dolores neuropáticos con …

Seguir leyendo

Umbrales

Un umbral es un límite, una frontera, un nivel que debe superarse para acceder a algo o para que ese algo se produzca. Todo tiene su umbral, su punto de ignición. La conciencia también lo tiene. Cada uno de sus contenidos está ahí porque se han superado diversos niveles de activación de la red permiten el afloramiento en ese espacio misterioso de lo consciente. El dolor es un contenido de conciencia y como tal aflora porque la activación neuronal que lo origina ha superado también el mínimo de activación exigido. El problema radica en la ubicación de esa red neuronal …

Seguir leyendo

La migraña no existe.

Este sábado hemos tenido la revisión de los alumnos de la 17 edición de cursos de migraña. En general el resultado ha sido bueno. Una de las alumnas, llevada por el entusiasmo por haberse librado completamente del dolor y haber recuperado el visado para re-vivir, comentó que a sus allegados, cuando le preguntan por el cambio evidente, les responde con la contundente afirmación de que “la migraña no existe”. Evidentemente la migraña existe y la afirmación es falsa. Quizás habría que matizar: “mi migraña ya no existe”. Se ha volatilizado… al menos de momento. Podríamos afirmar sin embargo que “la …

Seguir leyendo