Si padeces dolor u otros síntomas podemos ayudarte en GoiGroup, la nueva plataforma que hemos creado con Arturo Goicoechea dedicada a pacientes y profesionales.


Historias, de memoria

Una de las diversas formas de concebir la vida y diferenciarla de la materia inanimada es la de dotar a esa materia (átomos y moléculas en un campo de energías) de memoria.

Las formas más elementales de vida tienen memoria. Parte de ella se refiere a la evolución de su especie y está codificada en el ADN. Complementando esta memoria de especie cada individuo hace acopio de «recuerdos» propios, exclusivos de su experiencia.

Hasta hace poco pensábamos y creíamos que la memoria del ADN, el legado histórico que recibe el individuo al nacer para afrontar su propia peripecia, no se modificaba mas que a golpe de mutación y selección. Ahora pensamos y creemos que la experiencia propia puede modificar algo en el santuario del ADN y generar una variación en su expresión. No sólo eso sino que esa variación puede transmitirse a la descendencia.

Existe la genética, la memoria de especie, el ADN , y además, la epigenética, la memoria de cada individuo que puede cambiar la expresión de ese ADN y transmitir esa variación, no por mutación, sino por «cosas de la vida».

La memoria genera una historia interior, una integración de todos los eventos pasados en el formato de un run run interno  automatizado, que nos conforma como individuos.

 La historia es la consecuencia implícita, inevitable, de la existencia de la memoria.

 La especie humana ha evolucionado en la dirección de ampliar la función de memorizar sin límite, aprovechando al máximo las memorias propias y ajenas y propiciando el encuentro incesante, el cotilleo continuo de los colectivos.

De ese modo ha ido tejiendo historias disfrazadas de memorias, de hipótesis más o menos fundamentadas, que funcionan como convicciones profundas desde las que el individuo opera con la ilusión de navegar amparado por un conjunto de certezas de su propia experiencia.

Una forma elemental de memoria es, por ejemplo, el reflejo condicionado, la respuesta de salivación de la campana que hace que el perro de Pavlov salive.

El famoso perro recordaba que después de la campana venía inmediata e invariablemente la comida y actuaba desde la historia convicta de que las campanas traen comida.

Una historia es algo que construimos desde el pasado para predecir el futuro y justificar o explicar el presente o los méritos o culpas de los éxitos y fracasos en la predicción.

Si dejamos de traer comida al perro pavloniano tras hacer sonar la campana, la historia de la campana se desvanece. No hay que buscar explicaciones: a la campana no le sigue la comida.

En nuestra especie buscamos explicaciones a todo. Si no viene la comida tras la campana, buscamos diversos «por qués» posibles y construimos historias para rellenar el vacío insufrible de la ausencia de la comida.

Dese esas historias cambiaremos los tipos de campanas, los escenarios… hasta que vuelva a reaparecer la comida. Cuando eso suceda solidificamos esa historia que «funciona» y dejamos de buscar otras explicaciones.

Las historias están muy disputadas. Cada uno defiende la suya, la propia individual y la del colectivo al que pertenece aun cuando no sea consciente de ello.

El cerebro memoriza todo y teje y desteje historias con esas madejas de «recuerdos». El individuo recibe los relatos cerebrales convertidos en percepciones, emociones, pensamientos  y propuestas de acciones pensando que esos relatos son memorias consolidadas, inmutables, que nos permiten estabilizar la ficción del YO como algo asentado en los cimientos de lo que recordamos.

 Muchos relatos de dolor emergen de esas historias tejidas por el organismo desde las memorias propias y ajenas, desde la credibilidad de las historias de allegados y expertos.

Como sucede con el perro de Pavlov, lo importante es que después de la campana venga la comida. Lo demás son gaitas, filosofías.

– Me tomo un ibuprofeno y se me va el dolor

El cerebro oye la campana, tiene la certeza de la toma de la pastilla, y procede a traer la comida, se apaga la proyección del dolor a la conciencia.

La memoria de la secuencia «ibuprofeno quita dolor» es la consecuencia lógica de una memoria hecha historia.

El problema aparece cuando después del ibuprofeno el dolor sigue, cuando después de la campana ya no viene la comida.

Necesitamos otras campanas u otros activadores. Algo novedoso que resulte, que traiga comida, que elimine el dolor.

Las historias no importan.

– YO sólo sé y quiero saber que funciona. Lo demás son historias.

– Eso es, historias…

– Pero yo no pensaba en nada. ¿por qué empecé a tener dolor? ¿Así, sin más?

El perro de Pavlov tampoco pensaba en campanas hasta que al experimentador le dió por acoplar campana y después comida.

La cultura, las historias colectivas, crean el caldo de cultivo para crear parejas de efectos precedidos de aparentes causas (campanas).

La cultura facilita historias prefabricadas. No hay que esforzarse y arriesgar. Es la ventaja de ser humano. Somos una especie de éxito. Somos los dueños de la tierra. Gracias a las historias que nos hemos y nos han montado.

Algunas para bien y otras no tanto.

Ahora estamos en GoiGroup

Este blog es solo la punta del iceberg, hay mucho más.

En GoiGroup (el equipo de Arturo Goicoechea) enviamos consejos diarios sobre síntomas.


Al seguirnos, recibirás un audio de 10 minutos que ha sido de gran ayuda para nuestros pacientes.

Si esto te interesa, nos sigues aquí abajo con un click. Si cambias de opinión, dejas de seguirnos con otro click. Así de simple:

Información básica sobre protección de datos. Responsable: GOIGROUP SC. Finalidad: enviarte newsletter informativa con contenidos relacionados con la salud y promociones comerciales personalizadas automáticas. Derechos: Podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y suprimir los datos, así como el derecho a presentar una reclamación ante una autoridad de control. Información adicional: En la Política de Privacidad de Goigroup.org.

6 comentarios en «Historias, de memoria»

  1. Yo no sé muchas cosas, es verdad.
    Digo tan sólo lo que he visto.
    Y he visto:
    que la cuna del hombre la mecen con cuentos,
    que los gritos de angustia del hombre los ahogan con cuentos,
    que el llanto del hombre lo taponan con cuentos,
    que los huesos del hombre los entierran con cuentos,
    y que el miedo del hombre…
    ha inventado todos los cuentos.
    Yo no sé muchas cosas, es verdad,
    pero me han dormido con todos los cuentos…
    y sé todos los cuentos.

    Poema de León Felipe

  2. P Hannan. Desconozco el sentido del poema en referencia a la entrada. Evidentemente, las propuestas de este blog son un cuento mas de los muchos posibles. Intento que mi relato contenga la mayor evidencia posible y soy plenamente consciente de que ecploramos hipotesis, es decir, cuentos. Nadie puede evitar vivir en un autorelato. El poema es oportuno pero no nos impide tener que residir y sufrir o disfrutar el cuento que mas o menos conscientemente se nos ha construido.

  3. Otro artículo genial, Arturo. Una comparación que arroja más luz sobre el camino y me ayuda a seguir avanzando en la domesticación de mi cerebro.
    Llevo ya más de tres meses sin que la migraña me aparte de la vida y en días como hoy, en que viene a cebarse de nuevo, no te imaginas lo que me ayudan tus relatos. Yo misma me cuento mis propias historias y justo hoy tu texto me inspira a poner un nuevo nombre al «cambio de tiempo»: «la campana que sigue provocando la salivación» -el dolor- en mi cabeza.
    El otoño pasado fue infernal: una orquesta de campanas y cencerros seguían en concierto. Luego el invierto… La primavera… A veces deseé morir. Pero no cedí. Me interesó seguir creyendo que mi cerebro es un animalillo asustadizo y que yo podía demostrarle que «se equivoca una y otra vez, que sus miedos son soportables y que no vamos a morir en el empeño» (aunque entonces no me hubiera importado).
    Hoy puedo decir que lo peor está superado, que me alegro de seguir aquí y que Mr. Brain se está convirtiendo en uno de mis mejores alumnos.
    Gracias por el conocimiento que sigues actualizando y difundiendo día a dia, Arturo.
    Un abrazo

Los comentarios están cerrados.