Una vez cubiertas las plazas del curso para Septiembre y Octubre, abrimos una convocatoria para otra edición el 12 de Noviembre (mas la revisión el 28 de Enero).
Los interesados pueden solicitar información en“infoescueladeldolor@gmail.com o llamando al 696541479.
El curso consiste en 8 horas de explicación del proceso de Biología de la migraña desde una perspectiva novedosa, la que aportan las Neurociencias, diferente y contraria a las propuestas “oficiales” y “alternativas”.
El objetivo es hacer del paciente un sujeto activo, dotado de herramientas de conocimiento que le permitirán gestionar el proceso migrañoso desde un marco radicalmente distinto al que habitualmente se le propone.
El curso se desarrolla en un sábado (8 horas) y al cabo de unos dos meses hacemos una revisión de cuatro horas en la que los alumnos intercambian reflexiones y experiencias.
Cada grupo está formado por 12 pacientes.
Los resultados son excelentes, con una reducción cercana al 70% en días de dolor y consumo de fármacos a la vez que se recuperan actividades cotidianas laborales y sociales abandonadas por miedo a la aparición de las crisis.
Casualmente este sábado 17 es el Día Internacional de Acción contra la migraña y tendremos un curso en el que lucharemos contra el infierno migrañoso desde el conocimiento y su aplicación práctica, el método más eficaz para combatir los miedos.
Este sábado tendremos ocasión de conocer por los medios las proclamas habituales en torno a la migraña, los mismos tópicos, las mismas quejas justificadas sobre el sufrimiento e invalidez que conlleva la condición migrañosa, así como su incomprensión tanto por profesionales como allegados.
Seguiremos oyendo hablar de genes, dietas y nuevos y prometedores fármacos.
La Neurología no puede presentar una hoja brillante de resultados. La migraña resiste fármacos y hábitos supuestamente saludables. Evitar los desencadenantes no sirve de nada e, incluso, identificarlos es una tarea condenada al fracaso.
Hay evidencia de que la estrategia de identificar y evitar el desencadenante no hace sino complicarlo todo pero nadie corrige el manido y maldito consejo.
También es previsible la ausencia de referencia a la cultura, al aprendizaje, a la plasticidad de la conectividad cerebral y su dependencia de lo que la instrucción de expertos oficiales y alternativos propone.
No se pierde nada concediéndose una oportunidad para conocer un modelo actualizado, fundamentado en los nuevos paradigmas de la gestión cerebral del dolor y otros programas defensivos (vómito, intolerancia sensorial) que conforman la crisis migrañosa.
El paciente no es culpable de lo que su organismo hace si las decisiones defensivas de este dependen de un aprendizaje tutelado por los expertos.
Nadie quiere depender de un Sistema Neuroinmune alarmista que defiende a base de generalizar el miedo y considerar como peligroso cualquier factor cotidiano por más certezas haya de que es inofensivo.
Desde esa cultura alarmista se promueve el miedo a los cambios meteorológicos, los alimentos, el dormir poco o demasiado, cualquier transición (viajes, fines de semana, hormonas…).
Un organismo no es sólo un conjunto de órganos. Actúa a caballo entre la realidad y una idea imaginaria de lo que esta realidad contiene o puede contener.
Hoy urge aproximar esa idea imaginada de organismo al organismo real, capaz de tolerar pero también de hacerse intolerante hasta extremos insospechados.
La cultura oficial y alternativa promueve la sensibilización generalizada.
Con los cursos pretendemos recuperar el ámbito de la sensatez somática.
No tiene nada que perder salvo el dolor…
Luche, aprendiendo…
Desaprendiendo.