Nuevo curso para pacientes de migraña

Convocamos en Vitoria un nuevo curso intensivo para pacientes de migraña. Será el día 17 de Septiembre, sábado con una revisión el 19 de Noviembre. Doce horas intensas (ocho más cuatro de la revision) en las que los pacientes relatan su historia, sus peregrinajes y frustraciones y en las que les explicamos desde la perspectiva de la nueva Neurociencia, la Biología de la migraña, su sentido (más bien sinsentido). La migraña contiene la activación de una serie de recursos defensivos que todos disponemos para mantener la integridad física del organismo. El dolor, la intolerancia digestiva y sensorial y la alerta …

Seguir leyendo

La migraña es un estado emocional

Tendemos a pensar que la emociones suceden en el ámbito del individuo, la persona. Las tensiones derivadas de la interacción social, las decepciones, el déficit de estima propio y ajeno, la injusticia, el desánimo, la angustia de querer y no poder, la indefensión frente a la hostilidad y desconsideración de los otros, la falta de afecto… Las emociones que no encuentran una vía de expresión y satisfacción por los cauces normales generan una tensión interna, una energía negativa, que acaba exteriorizándose por caminos inadecuados. Por ejemplo, el dolor. Eso se dice y acepta. Sin embargo el dolor no es, o …

Seguir leyendo

San Martin. Centro no migrañoso

El Centro de Atención Primaria de San Martín de Vitoria celebra estos días sus 25 años de historia. Lo conocí cuando me jubilé y pusimos en marcha los grupos de pacientes de migraña a instancias del Dr Aguirrezábal. De eso hace ya cinco años. Fue la primera experiencia con la Educación en Neurofisiología en migraña. No conozco otro lugar en el mundo en el que se aplique esta estrategia. El porcentaje de beneficio sustancial (menos dolor, menos fármacos y más libertad cotidiana) ronda el 70%. La intervención es económica y simple. Un aula y un proyector y unos doctores que …

Seguir leyendo

Errores y defectos

No es lo mismo que falle el freno a que no frenemos cuando debiéramos hacerlo. En el primer caso el coche tiene un defecto, una patología. En el segundo el coche es normal, está sano, pero ha fallado la gestión de sus recursos. El conductor se ha equivocado. Un organismo es un artilugio complejo. Puede contener múltiples defectos. La gestión de los recursos del organismo también es compleja y envuelta en la incertidumbre. Contiene, inevitablemente, errores. Para algunos la migraña expresa una condición defectuosa del organismo. El debido equilibrio de los circuitos neuronales se rompe porque algún supuesto componente (molécula) …

Seguir leyendo