Afirman los neurólogos, el sector de población con mayor incidencia de migraña, que esta es una enfermedad de origen misterioso y sin curación.
Tras tan terrible sentencia, consuelan a los padecientes ofreciéndoles fármacos y consejos que, dicen, aportarán un alivio sustancial a su padecimiento.
En los cursos de migraña defiendo la tesis de que no se trata de una enfermedad, en sentido clásico, sino de un estado de alerta neuronal defensiva injustificado, al cual se llega por aprendizaje a lo largo de la vida. Lo que se aprende puede desaprenderse y muchos pacientes tras comprender y aplicar lo explicado, tienen menos días de dolor, consumen menos fármacos y recuperan una vida más normal. En bastantes casos, no vuelven a padecer crisis.
¿Podemos hablar de curación?
La situación se parece a la del hábito de fumar.
¿Se cura para siempre?
Muchos hemos dejado de fumar y, probablemente no volvamos a encender un cigarro por el resto de la vida. Estamos “curados”
En ocasiones las crisis desaparecen pero vuelven a reaparecer con intensidad variable.
El cerebro es un órgano predictivo que gestiona, entre otras cosas, la seguridad física del organismo, frente a amenazas externas e internas, reales o imaginadas.
En la migraña existe una patología de la evaluación de amenaza. El cerebro migrañoso activa programas defensivos (dolor, vómitos, intolerancia sensorial) sin que se dé ninguna situación que lo justifique.
¿Es eso una enfermedad?
El error de activación no es porque las neuronas sean genéticamente hiperexcitables sino porque han aprendido a evaluar peligro aun cuando no lo haya.
Corregir la tendencia al error evaluativo trae de la mano la reducción de las crisis y el afrontamiento activo desde el conocimiento.
¿Curación?
Lo cierto es que, contra lo que los neurólogos sostienen, muchos pacientes mejoran sustancialmente sin más ayuda que la del conocimiento.
No se trata de curarse sino de espabilar.
De lo que se cree se cria.
Hola, Arturo:
No recuerdo lo que respondí en el cuestionario del curo a la pregunta que le da título al post, pero es igual, ahora respondo con un rotundo NO. No se cura porque no hay nada que curar.
Un abrazo a todos.
buenas noches para mi es una pesadilla la migraña se me presenta con aura y el dolor es insoportable no se calma mas que con aleve asi se llama es naproxeno con dos pastillas me da temor automedicrme que hago ? por favor un consejo muchas gracias..
Yobika: en el blog no podemos ni debemos atender consultas individuales. Me limito a divulgar información sobre el origen de la migraña.
Me gustaría tener información sobre los cursos del doctor goicoechea. Soy una migrañosa desesperada que ha probado varios tratamientos sin éxito. Encima me dice mi neurólogo que estoy enganchada a los antiinflamatorios. Al principio si notaba mejoría pero ya no. Lo curioso es que fue el quien los recetó.
Saludos
Angela: hacemos cursos en Vitoria y en Madrid. Pincha en la nube en el epígrafe “cursos de migraña” y encontrarás información.