Mejor no preguntarse

  Dicen que “lo mejor es enemigo de lo bueno”. En ocasiones así es. En otras, justo lo contrario. Hay refranes para justificarlo todo. Es bueno construirse preguntas y hacerlas pero no siempre hay respuestas disponibles. El dolor es una percepción que nos exige una explicación, una causa. Rumiamos hipótesis que oscilan entre lo nimio y lo terrible y manejamos una serie de respuestas provistas por la cultura popular y por el escurridizo y potencialmente engañoso sentido común. – Tengo migraña. Me viene de familia. – Es una enfermedad genética. El experto ratifica la hipótesis. Uno lleva la migraña en …

Seguir leyendo

Inteligencia emocional y dolor

Aun cuando resulte complicado definir la inteligencia todos tenemos claro que nuestras decisiones pueden ser más o menos inteligentes una vez que comprobamos el resultado. El dolor es una respuesta del organismo, proyectada al misterioso salpicadero de la conciencia como resultado de un proceso evaluativo más o menos inteligente. Un dolor inteligente es aquél que informa de un daño consumado o inminente. Un dolor no inteligente sería el que aparece en la conciencia sin que nada amenace en ese momento la integridad física de la zona sobre la que se proyecta. La responsabilidad recaería sobre el proceso evaluativo de amenaza …

Seguir leyendo

Revisión

El curso intensivo de Pedagogía del dolor para pacientes de migraña consta de dos sesiones: una de exposición de conceptos (8 horas de un sábado) y otra de revisión (4 horas) a los dos meses, en la que los alumnos cuentan sus impresiones y resultados y se repasan los conceptos básicos. La mayoría obtiene beneficio del curso: menos días de dolor, menos intensidad, menos fármacos, recuperación de actividad perdida y convicción de disponer de un marco de comprensión de lo que está sucediendo que les permite afrontar los estados de alerta con cierta capacidad de maniobra. Las estrategias varían. En …

Seguir leyendo

Amagos

  Hay veces que el dolor aparece, sin mucha intensidad. Puede que sea el inicio de una crisis pero también puede que oscile un rato, titubee y, finalmente se vaya. – A veces tengo amagos. Los padecientes no saben qué hacer ante el amago. Los neurólogos les han recomendado que tomen el calmante precozmente pues de otro modo la crisis se consolida y en ese estado el calmante ya no hace nada. Los padecientes no lo tienen tan claro: no siempre el amago deriva hacia la crisis y no quieren abusar de los calmantes. Nosotros tampoco sabemos qué aconsejarles. En …

Seguir leyendo

Nuevo curso intensivo de migraña para pacientes

  Convocamos para el 27 de Febrero un nuevo curso intensivo de migraña para pacientes. Los interesados pueden contactar con“infoescueladeldolor@gmail.com” o llamar al teléfono 696541479. Estos días hemos asistido a la promoción de un nuevo tratamiento para la migraña, “un misil de precisión” que va a la raíz del problema: el nervio trigémino misteriosamente sensibilizado y emisor de “señales de dolor”, es decir, CGRP, el neuropéptido culpable. Una supuesta genética genera un nervio trigémino “hipersensible” que dispara CGRP ante cualquier estímulo inofensivo e irrelevante. Para neutralizar el maldito neuropéptido utilizan anticuerpos sensibilizados frente a él. Se inyectan periódicamente y neutralizan …

Seguir leyendo

Migraña y autoneuroinmunidad

  La migraña es una de las múltiples expresiones de un organismo que por exceso de celo en proteger su integridad acaba viendo peligro en todo tipo de escenarios inofensivos. El residente en ese organismo paga las consecuencias de los excesos de vigilancia. Estará forzado a refugiarse en el cuarto oscuro, eliminar lo comido por sospechoso y ejecutar el ritual de la terapia que ese organismo exige. La migraña es una enfermedad autoneuroinmune. El organismo está defendido por un sistema de defensa neuroinmune que opta por la dinámica biológica del “error menos costoso”: todo puede contener una amenaza: más vale …

Seguir leyendo