Defensas sensatas

Cuando decimos que alguien tiene “bajas las defensas” pensamos que su organismo es vulnerable al contagio de gérmenes. El Sistema Inmune no ha andado fino para detectar y neutralizar algún mal bicho, un oportunista. Las ideas no son gérmenes pero puede utilizarse la metáfora infecciosa para explicar el peligro de contagio con aquellas que no nos aportan mas que mortificación e invalidez. Todos estamos expuestos a las mismas ideas sobre el dolor. La cultura oficial, políticamente correcta, nos afecta a todos por igual. Sin embargo el contagio es mayor si esas ideas provienen de gente cercana, afectada, por ejemplo, los …

Seguir leyendo

Activación

El cerebro es una enmarañada red de miles de millones de neuronas conectadas entre sí con varios miles de puntos por cada unidad. Esos puntos de conexión están apagados o activados. Cada combinación temporoespacial de puntos activados da lugar a un efecto específico: una percepción, una idea, una palabra, una emoción, una acción. Una de esas infinitas posibilidades de conectividad de las neuronas cerebrales da lugar a la percepción de dolor, pero necesita activarse. Todos disponemos del potencial de generar la percepción de dolor en cualquier tiempo-espacio del organismo. Lo podemos hacer a voluntad, donde y cuando queramos. Sólo hay …

Seguir leyendo

El poderoso efecto nocebo

  Un porcentaje sustancial de la población padece migraña. Creen, porque así les han enseñado a creer, que el origen de su padecimiento está en los genes y que algo que hacen y no debieran hacer o que no hacen y debieran hacerlo “desencadena” las crisis. Piensan, porque así les han enseñado a pensar, que están condenados a sufrir las consecuencias de su condición heredada y que deben aplicarse a identificar sus desencadenantes para evitarlos, a la vez que llevan una vida ordenada. La mayoría no consigue dar con el maldito desencadenante y piensa que así nunca encontrará alivio a …

Seguir leyendo

¿Sólo hablando?

Hemos tenido la revisión del grupo nº 14 de pacientes de migraña. Durante cuatro horas, los alumnos del curso intensivo han intercambiado experiencias y reflexiones. Ha habido una notable mejoría general. Muchos menos fármacos, mucho menos dolor y más vinitos. En definitiva, menos miedo. –  ¿Sólo hablando? Efectivamente. En las ocho horas del curso, hace dos meses, no utilizamos fármacos, ni técnicas de psicoterapia ni ninguna otra intervención 2terapéutica”. Desmontamos tópicos erróneos dados como verdades y mostramos conceptos ciertos, ignorados por la información habitual. El objetivo es el de recuperar una gestión razonable de los recursos defensivos por parte del …

Seguir leyendo