Para poder atender la demanda de pacientes hemos organizado otro curso intensivo de migraña en Vitoria, el día 20 de Noviembre. Los interesados pueden solicitar información en infoescueladeldolor@gmail.com o en el teléfono 696541479.
En colaboración con la Asociación Española de pacientes con cefalea (AEPAC) daremos en Valencia un curso intensivo de seis horas, el día 7 de Noviembre. Información en info@dolordecabeza.net o en el teléfono: 639 66 99 65.
Así mismo iniciamos otro curso en el Centro de Salud de San Blas de Alicante el día 20.
Los cursos ofrecen información sobre los mecanismos básicos neuronales del dolor. Su comprensión permite vivenciar el problema desde otra perspectiva y, lo que es más importante, afrontarlo de modo radicalmente distinto al propuesto desde otras perspectivas, oficiales y “alternativas”.
Know pain, no pain. (El conocimiento del dolor puede aliviarlo).
Tal como comentó un seguidor del blog: no tienes nada que perder, salvo el dolor.
La capacitación (“empoderamiento”) del paciente en diversos padecimientos es fundamental para una buena gestión del problema. Hay cuestiones que sólo admiten el saludable consejo de “consulte a su médico” pero otras, y la migraña es una de ellas, puede que justifiquen lo contrario: consulte otras perspectivas radicalmente distintas a las que el médico (atención primaria y neurólogo) y los alternativos le han ofrecido, si se encuentra desesperanzado después de seguirlas, y concédase la oportunidad de comprender la trama migrañosa desde la perspectiva de la Neurociencia, una disciplina que ha dado la vuelta a los conceptos básicos del dolor pero que, lamentablemente, no ha penetrado en los programas de formación de los profesionales ni es objeto de interés por los medios de comunicación.
Nuestra experiencia con los cursos es amplia y el resultado altamente satisfactorio.
En los cursos el paciente pasa a ser un alumno, interesado en conocer cómo funciona su organismo; por qué su cerebro activa programas defensivos mortificadores sin ninguna justificación; la importancia del aprendizaje en la conformación de la conectividad neuronal migrañosa; el carácter plástico, reversible de esa conectividad.
Desde este blog animo a los pacientes a asumir el esfuerzo gratificante de ampliar el conocimiento y quitarse el mínimo rastro de culpabilidad. La migraña no es la consecuencia de un cerebro mal nacido (genes) ni de una conducta neuroinsaludable. El paciente es víctima, no victimario.
Nos vemos en Alicante y luego en Valencia y Vitoria.
Espero que estas propuestas vayan cuajando e incorporándose en las prácticas habituales de los profesionales.
Estimado Arturo, he leído su libro con gran interés y me encantaría poder asistir al curso. Padezco de la “pesadilla cerebral” desde que tengo 10 años y ahora tengo 62 ! Diría que realmente me ha condicionado la vida. Vivo en la Rep. Argentina, muy lejos de España . Le ruego contemplar la posibilidad de aplicar los maravillosos medios de comunicación y tecnología con que contamos en la actualidad y ver si se pudieran ofrecer a los pacientes un curso “on line” vía Internet. Desde ya muchas gracias. Saludos cordiales
Maria Luz: lo siento pero no contemplo, por el momento, esa posibilidad. Sin embargo, con el conocimiento adquirido con la lectura del libro, la lectura del blog y los comentarios de muchos pacientes, puede iniciar, sin prisa pero sin pausa, el proceso de desmigranización. Otros lo han conseguido.
Saludos