Si padeces dolor u otros síntomas podemos ayudarte en GoiGroup, la nueva plataforma que hemos creado con Arturo Goicoechea dedicada a pacientes y profesionales.


Acciones contra la migraña

Las Asociaciones de pacientes de migraña en Europa dedican el 12 de Septiembre a exponer a la sociedad sus problemas y reinvindicaciones, con el objetivo de hacer visible su dramática situación y obtener los fondos necesarios para investigar, difundir, atender y paliar el sufrimiento e invalidez que la condición migrañosa impone.

Como condición previa necesaria se exige a los poderes públicos y ciudadanía el debido respeto al padecimiento.

El 12 de Septiembre hay concentraciones, eslóganes, suelta de globos, entrevistas y comunicados.

Para algunos pacientes el 12 de Septiembre aporta una incierta esperanza y para otros profundiza aun más la desesperación, al comprobar que sigue habiendo más de lo mismo.

Los expertos nos dicen que la migraña es un desorden neurológico misterioso,  diagnosticado tarde y mal si no hay por medio un neurólogo, y prometen alivio eficaz en muchos casos si se siguen sus indicaciones (vida ordenada) y se evita la automedicación.

Los pacientes tienen una visión menos optimista de lo que los neurólogos pueden aportar, y buscan, desesperados, cualquier fórmula alternativa que haga más llevadero su infierno.

Expertos y Asociaciones solicitan y ofrecen más información.

Como argumento inapelable para apoyar todas estas reinvindicaciones está la insufrible estadística de la migraña y los costes desorbitados de la atención ofrecida, una atención que no satisface a gran parte de los afectados.

Faltan concienciación social y recursos, atención multidiscipliar, unidades especializadas.

Es conocida la propuesta teórica de este blog: la migraña es el resultado de un proceso de aprendizaje, poderosamente influido por las creencias y expectativas que la cultura, lega y experta, contiene. Criticamos los contenidos habituales de la información experta y pensamos que es apremiante un cambio radical en la conceptualización de la génesis y curso del estado migrañoso.

Si enfermedad es cualquier condición que imposibilite el estado de pleno bienestar físico, psicológico y social, no cabe duda de que la migraña es una enfermedad, con un grado de invalidez notable, una enfermedad grave que exige acciones decididas por parte de los organismos sanitarios.

Si por enfermedad sólo se acepta una condición patológica genética o adquirida que impide el normal funcionamiento del organismo, pienso que la migraña no es una enfermedad, salvo que se considere la función evaluativa errónea como una condición patológica, tal como sucede con las enfermedades autoinmunes.

Me gustaría que, al menos el 12 de Septiembre, hubiera alguna referencia al ámbito del aprendizaje migrañoso, a la cultura, a la importancia de lo que el cerebro cree y teme, a cuestiones básicas y sustanciales de la actividad neuronal.

El cerebro está de moda para explicar y confundir todo tipo de cuestiones. Todo admite y recibe el prefijo “neuro”. Bueno, casi todo… menos la consideración de que el organismo también lo admite.

Habitamos un neuro-organismo. Ello obliga a considerar la actividad neuronal en el juicio que hacemos de los estados orgánicos.

La hipótesis del aprendizaje migrañoso es sencilla y neuro-plausible. No pasa nada por aceptar que el sistema neuroinmune se puede equivocar en la gestión de sus recursos defensivos.

La hipótesis de la reversibilidad (plasticidad) de la conectividad neuronal también es sencilla y neuroplausible.

La migraña no nace ya construida. Se hace y puede deshacerse si ayudamos a los circuitos cerebrales que la alimentan a cambiar sus creencias y expectativas.

Creo que el 12 de Septiembre, con la tesis de la enfermedad misteriosa e irresoluble, no ayuda a deshacer la trama cognitiva que mantiene el infierno migrañoso. Puede que, incluso, la refuerce.

Hay mucha divulgación de neurociencia pero ninguna de neurociencia aplicada al día a día del organismo.

La neurociencia somática sólo interesa si se habla de nuevos marcadores biológicos, de química pura y dura, de moléculas como causa y no como efecto.

Hoy es 14 de Septiembre y no es día de nada. Este blog tampoco tiene impacto pero consuela saber que su contenido ha permitido a algunos lectores comprender y afrontar el problema desde otra perspectiva y con otros resultados.

Hay una acción eficiente y sencilla contra la migraña: divulgar su trama neuronal desde la luz de las neurociencias, es decir, desde el sentido común.

Pronto vendrá el siguiente 12 de Septiembre.

Ya les contaré…


Este blog es solo la punta del iceberg, se puede hacer mucho más.

En GoiGroup (el equipo de Arturo Goicoechea) enviamos consejos de lunes a viernes para desactivar los síntomas desde la raíz.

Además, al seguirnos recibes un audio de 10 minutos que para muchos de nuestros pacientes supuso un gran alivio.

Si esto te interesa, nos sigues aquí abajo con un click. Si cambias de opinión, dejas de seguirnos con otro click. Así de fácil:

Información Básica sobre Protección de Datos (GoiGroup)

Responsable: GOIGROUP SC. Finalidad: enviarte newsletter informativa con contenidos relacionados con la salud y promociones comerciales personalizadas automáticas. Derechos: Podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y suprimir los datos, así como el derecho a presentar una reclamación ante una autoridad de control. Información adicional: En la Política de Privacidad de Goigroup.org


1 comentario en «Acciones contra la migraña»

  1. Ví en las noticias de la RTVE la información sobre migrañas y, efectivamente, más de lo mismo. Vida ordenada, frigorífico vacío de productos potencialmente migrañosos y toma de medicamentos incluso antes de que se desencadene el dolor, por si acaso. Me dio rabia. Su blog no tiene toda la repercursión que debiera pero poco a poco va consiguiendo que algunos salgamos de la ignorancia. Ánimo, doctor Goicoechea.

Los comentarios están cerrados.