Convocamos un nuevo curso intensivo de 8 horas para pacientes de migraña, en Vitoria el día 21 de Noviembre, con una revisión de 4 horas el 23 de Enero del 2016.
La experiencia con los cursos anteriores ha sido excelente. Los pacientes aprenden a enfocar la migraña como un proceso aprendido a través de la interacción de una genética que incita a la sensibilización y una cultura que alimenta dicha tendencia.
La conectividad neuronal, al igual que la inmune, se establece en gran parte a lo largo del aprendizaje y, en nuestra especie, está poderosamente influida por los contenidos que la cultura propone. El cerebro construye expectativas y creencias así como conductas de afrontamiento, sin ninguna garantía de veracidad ni eficacia. Un alto porcentaje de ciudadanos construirá, sin ser conscientes de ello, una red defensiva sensibilizada que atribuye relevancia de nocividad a una amplia gama de circunstancias cotidianas (“desencadenantes”) inofensivas. No lo hace por imperativo genético sino por un proceso de aprendizaje que aumenta la probabilidad de error.
La conectividad migrañosa es plástica, modificable. No hay nada irreversible y las decisiones que surgen de los circuitos, responsables de la activación periódica de las crisis, pueden modificar su peso y permanecer inactivas si se consigue “cambiar el chip”.
No hay vías mágicas ni poderes mentales complejos y misteriosos que nos permiten controlar las decisiones neuronales a nuestra voluntad pero el conocimiento y la experiencia desde un nuevo marco, generan la posibilidad de que ese cambio se produzca. Así sucede con la mayoría de los alumnos que participan en los cursos.
El cerebro es un órgano condenado a aprender. Esa pulsión al aprendizaje lo hace vulnerable al error. Lamentablemente las teorías oficiales y alternativas no contemplan la existencia del proceso de escolarización y vuelcan en los medios sus teorías de genes patológicos y hábitos no saludables facilitando el círculo vicioso que atrapa al paciente.
Frente a las terapias oficiales y “alternativas” ofrecemos en el curso la alternativa a las terapias, la Pedagogía que desvela la trama fundamental de la migraña que no es otra que la activación innecesaria de circuitos defensivos cuando no debieran hacerlo. Ello sucede por un estado de sensibilización defensiva, alerta, vigilante, gestado en un medio que propicia la consideración de amenaza en todo.
Frente a la convicción de incertidumbre, amenaza y alerta no cabe mas que la tolerancia, el sentido común y la racionalidad.
Conseguirlo es el objetivo del curso. Nosotros ponemos los conceptos y los pacientes disponen desde el conocimiento adquirido la estrategia individual que cambia la dinámica de la red neuronal defensiva.
Menos dolor, menos fármacos y, sobre todo, la posibilidad de librarse de la condición migrañosa recuperando el espacio de libertad de disfrutar de lo que apetece sin recibir por ello el castigo absurdo de la crisis.
No hay nada que perder, mas que el dolor.
Los interesados pueden dirigirse a “infoescueladeldolor@gmail.com” o llamar al teléfono 696541479.
Know pain, no pain
Ayer regresé de Vitoria, de asistir a la edición de este mes de Octubre. Vengo cargado de conocimiento. “Entiendo el proceso”. Arturo es un artista haciéndote comprender lo complejo. Hace accesible algo que hasta ahora era inaccesible, un lenguaje sólo para neurólogos, que te dejaban siempre en una posición de clara desventaja para enfrentarte a la migraña. La responsabilidad está ahora en cada uno de nosotros, en nuestra capacidad de desaprender toda una vida de afirmaciones que explicaban la migraña pero que nunca la mejoraban. Gracias Arturo, Asier, hoy soy capaz de explicar cosas que antes no podía. Tengo más recursos para enfrentarme a la migraña.
Gracias, Eduardo, por tu comentario. La experiencia del curso fue gratificante, por la buena disposición a la escucha y la participación. Espero que vaya todo bien.
Saludos
Hola, tengo una duda, ¿Celebráis algún curso en Madrid?
Elena: no. No tenemos capacidad logística.