Si padeces dolor u otros síntomas podemos ayudarte en GoiGroup, la nueva plataforma que hemos creado con Arturo Goicoechea dedicada a pacientes y profesionales.


Marcadores biológicos

– Necesitamos marcadores biológicos

Hay padecimientos terribles que carecen de las evidencias exigidas por muchos profesionales pasa ser catalogados como enfermedad y legitimar así la provisión de los oportunos recursos.

Los marcadores biológicos demuestran que los pacientes tienen motivos para quejarse. Su organismo no es normal. El marcador elimina el estigma.

Cuando no se dispone de marcadores biológicos, se cuelan, por defecto, los marcadores psicológicos.

– Es todo normal. Le envío al psicólogo

Basta la normalidad de análisis y radiografías para marcar y enmarcar el problema dentro de la disfunción psicológica. Nervios: ansiedad, depresión, catastrofismo.

En mi opinión existen o debieran existir los marcadores evaluativos: aquellos que ponen en evidencia los errores del sistema neuroinmune:

– Tiene usted una miastenia gravis. Su sistema inmune fabrica anticuerpos contra los receptores de acetilcolina. Los considera peligrosos y los bloquea. Eso impide que sus músculos puedan contraerse. Es una decisión absurda, errónea, que puede costarle la vida. No podemos hacer nada para cambiar la valoración de su sistema inmune. Nos limitamos a sabotear sus decisiones con corticoides e inmunosupresores.

Para muchos los autoanticuerpos de receptor de acetilcolina serían marcadores biológicos. Nadie plantearía el origen psicológico pero podrían ser considerados como marcadores biológicos del error evaluativo: desvelan la chapuza de la decisión del sistema neuroinmune.

Las chapuzas evaluativas del sistema inmune no se imputan al individuo. Un sistema inmune equivocado es un sistema enfermo. El individuo es una víctima, un enfermo, con su etiqueta diagnóstica, su tratamiento y su reconocimiento social.

No sucede los mismo con las chapuzas evaluativas neuronales.

– Me encuentro fatal. No puedo con mi alma. Mejor morirme…

– Su sistema neuroinmune ha activado el programa “respuesta de enfermedad” aun cuando no exista tal enfermedad. Los marcadores biológicos de enfermedad son normales.

Muchos pacientes no aceptan que no exista ninguna enfermedad sintiéndose tan enfermos. Puede que padezcan una enfermedad misteriosa, desconocida. Quizás en el futuro se encuentren los marcadores de enfermedad. Ha sucedido esto con muchas enfermedades en el pasado. Lo que se daba como psicológico acabó siendo biológico.

Se necesitan marcadores biológicos.

Muchos afirman que ya existen esos marcadores biológicos y que debe certificarse el padecimiento como enfermedad.

Hay evidencia abrumadora de que el organismo en esos casos es diferente del de los sanos. La sustancia P, el glutamato, la resonancia magnética funcional, los microRNAs y un sinfín de parámetros. Quizás sutiles, no tan contundentes como los autoanticuerpos de las enfermedades autoinmunes pero son marcadores de una biología mortificadora e invalidante.

La residencia en un organismo instalado en el estado de alerta defensiva, como si hubiera enfermedad aun cuando no la haya, es insufrible, al igual que sucede con los equivalentes autoinmunes.

Sin embargo los marcadores biológicos de la fibromialgia y otros estados afines no se consideran suficientes como para conceder de forma inapelable el reconocimiento profesional y social debido. El marcador psicológico aparece y con él el estigma.

Creo que todo sería más fácil si los marcadores biológicos fueran considerados también como marcadores evaluativos.

– Usted es una persona razonablemente normal. Reside en un organismo razonablemente normal pero su sistema neuroinmune actúa como si el organismo estuviera amenazado, sin motivo y eso lo convierte, a efectos prácticos, en un organismo enfermo.

– ¿No podríamos hacer nada para convencer a ese sistema neuroinmune de su error?

– Podemos intentarlo pero necesitamos su colaboración: usted forma parte de ese sistema. No puede gestionarlo a su voluntad pero lo que usted conozca y crea influirá en las decisiones que vaya tomando. Usted es un “neuromodulador”.

– No me convence.

Muchos pacientes rechazan el planteamiento evaluativo y la posibilidad de una participación activa en el ámbito de las decisiones neuroinmunes. La evidencia de sentirse enfermos genera la convicción de enfermedad y la referencia al error evaluativo genera la sospecha de que en el fondo se responsabiliza al paciente de lo que le sucede, es decir, la vieja monserga de lo psicológico.

Muchos pacientes se niegan la posibilidad de intervenir en la neuromodulación a través de la pedagogía biológica y prefieren la convicción de enfermedad clásica y la neuromodulación farmacológica, complementada con el apoyo musculoesquelético y psicológico.

La disfunción evaluativa es tan biológica como la disfunción degenerativa, traumática, infecciosa, carencial, tóxica o cancerosa.

Afortunadamente la función evaluativa es una función abierta. Lamentablemente la actitud de muchos pacientes es cerrada.

Es comprensible pero descorazonador.

 

 


Este blog es solo la punta del iceberg, se puede hacer mucho más.


En GoiGroup (el equipo de Arturo Goicoechea) enviamos consejos de lunes a viernes para desactivar los síntomas desde la raíz.

Además, al seguirnos recibes un audio de 10 minutos que para muchos de nuestros pacientes supuso un gran alivio.

Si esto te interesa, nos sigues aquí abajo con un click. Si cambias de opinión, dejas de seguirnos con otro click. Así de fácil:

    Información Básica sobre Protección de Datos (GoiGroup)

    Responsable: GOIGROUP SC. Finalidad: enviarte newsletter informativa con contenidos relacionados con la salud y promociones comerciales personalizadas automáticas. Derechos: Podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y suprimir los datos, así como el derecho a presentar una reclamación ante una autoridad de control. Información adicional: En la Política de Privacidad de Goigroup.org


    5 comentarios en «Marcadores biológicos»

    1. Arturo : Ante todo gracias por esas entradas que son piezas de arte y ciencia a la vez.
      Solo cabe comprender a quién mantiene una posición cerrada ante el concepto de disfunción evaluativa. El peso de un modo de pensar que viene desde siempre y que es compartido por casi todos los profesionales hace que sea difícil que muchas personas sean capaces de ese cambio…Pero tú sabes que otros muchos hemos podido hacer ese cambio gracias a ese potente foco de luz que viene desde Vitoria. Un abrazo!

    2. La OMS las cataloga como enfermedad. Luego esta la praxis ( la mala praxis) de cada médico; todavia quedan psiquiatras que curan la homosexualidad. Una injusticia que existan profesionales que puedan hacer valor de sus prejuicios en sus consultas. ¿ Cómo nos defendemos los pacientes de estas prácticas ? ¿ Qué tipo de justicia por ejemplo resarció a los enfermos de esclerosis múltiple (EM) considerada por algunos como parálisis histérica ?
      Lo que usted dibuja no tiene nada que ver con la realidad: yo como enfermo de SFC, fb y Sqm nunca he sido derivado a psiquiatría o al psicólogo.
      Confunde los terminos, no ha sido encontrado un marcador biológico para el diagnostico de estas enfermedades: por eso el diagnostico es clínico; pero marcadores biológicos de estas enfermedades hay cientos.

    3. Iñaki: la OMS las califica como “enfermedades reumáticas”, erróneamente en mi opinión y la de muchos reumatólogos.
      Hay muchos pacientes de fibromialgia y otras entidades afines que son derivados a Psiquiatría y Psicología. No he afirmado que existan marcadores diagnósticos sino que esos marcadores definen el estado de alerta del organismo, es decir, la sensibilización neuroinmune. Ello da validez a las quejas de los pacientes, certifica la bjetividad de sus síntomas. Otra cosa es la interpretación que cada cual hagamos de su significado.

    4. Hola, uso esta cuenta para poder comentar, pero es una opinión totalmente personal, espero que se entienda:

      Aún estando de acuerdo con el artículo y dando las merecidas gracias al autor (sinceras gracias) he de decir que el problema no es que los médicos no den con los marcadores biológicos, el problema viene cuando se cierran en banda.

      Yo sufro una enfermedad rara y he visitado infinidad de médicos, neurocirujanos, unidad del dolor, de familia, reumatólogos, traumatólogos… y no he podido hablar con ninguno que no me mande a psiquiatría….. todo esto con resonancia magnética donde se explica que tengo la enfermedad y con una discapacidad (o como se diga) del 38 por ciento reconocida.

      En la mayoría de los casos ni se dignan en ver la resonancia y tienes que aguantar eso de: “lo suyo no duele. Eso se quita haciendo ejercicio y sentándose bien en la silla”. Cuando no te dicen eso de: “Si no está de acuerdo váyase a otro médico o a la privada”

      A mi me han llegado a quitarme los opiáceos de golpe y porrazo después de estar 6 o 7 años tomándolos diariamente (síndrome de abstinencia brutal durante un mes y medio). Una burrada que no he podido ni denunciar, primero por no poder pagar un abogado, segundo por el coorporativismo existente en esa profesión y tercero por no tener ni fuerzas para ello.

      El problema no es que el médico no tenga conocimientos sobre una enfermedad, el problema es cuando se cierran en banda y no quieren tenerla, por no hablar de la prepotencia de la mayoría e los profesionales.

      De nuevo gracias Arturo por esta estupenda página, de la cual nos nutrimos de vez en cuando y gracias por permitir expresarme.

    Los comentarios están cerrados.