Los calmantes son tóxicos y (potencialmente) adictivos

En el blog he dejado escrito en varias ocasiones que los fármacos utilizados para paliar el dolor son tóxico-adictivos. En la reunión del finde en Madrid se me sugirió que suavizara la afirmación pues podría resultar contraproducente para muchos padecientes. Acepto la corrección pero me reafirmo en lo que digo, añadiendo “potencialmente”: los fármacos utilizados contra el dolor son tóxicos y potencialmente adictivos. No hay ningún fármaco real absolutamente inofensivo. Todos contienen una toxicidad que obliga a los sistemas detoxificadores y reparadores del organismo a neutralizar sus efectos nocivos. No sucede nada habitualmente si la dosis es razonable pero si el …

Seguir leyendo

Testimonios

El objetivo de este blog es el de divulgar conceptos de Neurociencia que puedan ayudar a comprender y afrontar los estados de padecimiento y disfunción que aparecen en ausencia de una lesión-enfermedad que los explique y justifique debidamente. Know pain, no pain es el lema: comprender ayuda a minimizar el dolor. La intervención pedagógica, bien sea con la simple lectura de blogs y libros que siguen esta línea, o con la asistencia a cursos de pacientes, produce efectos variables. Sólo disponemos de resultados con los grupos: más del 70% mejoran en más de un 50% respecto a días de dolor …

Seguir leyendo

Atribuciones y tribulaciones

La realidad externa e interna contiene todo tipo de señales con una capacidad informativa variable. Nuestro instinto de supervivencia física y social intenta captar aquellas que permiten anticipar sucesos y estados relevantes y despreciar el ruido, lo que no aporta nada, lo que no avisa. La atribución de relevancia es una función compleja. Aprendemos a separar el grano de la paja, el ruido de la señal, a base de experiencia, de errores y aciertos propios y ajenos y, para bien y para mal, de la instrucción de los expertos. Pensamos que la instrucción experta es fiable y que su información …

Seguir leyendo

Dolor: plasticidad y aprendizaje

La plasticidad está de moda. El cerebro es un órgano plástico. Admite retoques, estimulaciones, inhibiciones, refuerzos. Para ello podemos utilizar psicoterapias y “neuromoduladores”, fármacos que modifican los niveles de serotonina, dopamina, noradrenalina o bajan los ímpetus excitatorios de los circuitos. El futuro nos permitirá activar o inhibir a demanda áreas cerebrales aplicando campos electromagnéticos. Bastará con identificar dónde está cada función, para impulsarla si anda floja o inhibirla si se excede. Los microchips introducirán circuitos que nos acercarán a los objetivos marcados manipulándolos debidamente. Todo podrá ser contenido o animado. La plasticidad neuronal ha abierto el melón del intervencionismo desde …

Seguir leyendo

Irritabilidad

La irritabilidad es una propiedad de los seres vivos que les permite detectar un cambio negativo, externo o interno, y reaccionar, tratando de minimizar su impacto. Dentro de los síndromes de “sensibilización central” hay una entidad titulada “colon irritable” que expresa esa condición: el colon detecta alguna inconveniencia y responde con dolor y cambios en el patrón de evacuación de heces. La cabeza también parece expresar la propiedad irritable pues se muestra sensible a variables externas e internas y responde a ellas de modos diversos. Al estado de cabeza irritable, los expertos han dado en llamarla “migraña”, un término que …

Seguir leyendo

El dolor es un cuento

El dolor es un cuento. – Buenos días. Cuénteme. – Me duele. Le cuento. El encuentro entre padeciente y profesional es un encuentro entre cuentos. – ¿Desde cuándo, dónde, cuánto, a qué lo achaca, qué hace, qué deja de hacer..? – ¿Qué opina? ¿Por qué me duele? ¿Qué me aconseja? Cuénteme – Le cuento. El dolor es un relato cerebral, una historia, una hipótesis, un temor… basado en hechos reales y/o en imaginaciones. El cerebro imagina, anticipa la realidad, y convierte sus evaluaciones en relato perceptivo, tratando de implicar al individuo en la historia que teje y desteje sin descanso. …

Seguir leyendo