Alerta nociceptiva e inflamación de bajo grado

La inflamación es una respuesta defensiva neuroinmune que se despliega ante el daño necrótico consumado y cuyo objetivo es minimizarlo e iniciar su reparación. Es una respuesta regulada por el propio sistema neuroinmune y no se entiende bien la compulsión de los profesionales a bloquearla, dando por sentado que es algo que debe combatirse sistemáticamente. En ocasiones la respuesta puede ser patológica, es decir, activarse sin necesidad o con exceso. Sólo en ese caso estaría justificado el uso de “antinflamatorios”. La activación injustificada se produce en la alergia y en enfermedades autoinmunes y el exceso en estados de shock endotóxico. …

Seguir leyendo

Nervios y neuronas

En el último curso de migraña alguien mostró su sorpresa al descubrir que había neuronas por todo el cuerpo. – Pensaba que sólo había neuronas en el cerebro Varios alumnos reconocieron también el mismo error. Supongo que el error está muy extendido entre los ciudadanos. Ello implica que cuando sienten dolor en algún lugar del cuerpo piensan que surge necesariamente de algún tejido con problemas. Ese dolor sería detectado y conducido por “los nervios” y llegaría por fin a “las neuronas”, haciéndose allí consciente. No me queda claro lo que el ciudadano entiende por “nervios” pero probablemente imagina unos”cables” que …

Seguir leyendo

¿Es soportable el dolor?

Dice la IASP (Asociación internacional para el estudio del dolor) que el dolor es “una experiencia sensorial y emocional desagradable…“ Creo que el calificativo es demasiado light. Estaría más ajustado a la realidad el adjetivo insoportable. El objetivo biológico (evolutivo) del dolor es el de sugerir, incitar u obligar al individuo a implicarse en una conducta defensiva para evitar un daño a la integridad de los tejidos. Si de las áreas evaluativas cerebrales surge una evaluación de daño, esa evaluación se convierte, por mecanismos que se nos escapan, en la percepción dolorosa. Un conjunto o asamblea de neuronas genera de …

Seguir leyendo

Sesión clínica en Alicante

Hoy he tenido la oportunidad de exponer mis propuestas sobre migraña en el Hospital General Universitario de Alicante ante una treintena de profesionales que incluía básicamente a los componentes del Servicio de Neurología y alguno de Anestesia y Unidad del dolor. En media hora he comprimido como he podido la tesis de la disfunción evaluativa y he mostrado al final los resultados de los grupos de Atención Primaria. El encuentro me ha generado buenas sensaciones. Ha habido escucha atenta, preguntas pertinentes y disposición a poner en marcha grupos de pacientes en el Hospital para reproducir el trabajo que hemos desarrollado …

Seguir leyendo

Curso “dolor y movimiento” en Vitoria

Organizamos en Vitoria el curso sobre dolor y movimiento para Fisioterapeutas o cualquier profesional interesado en el tema. Se desarrollará los días 17 y 18 de Abril. Los interesados pueden encontrar información en info@escueladeldolor.com o llamar al teléfono 696541479. Decía Hipócrates (y decía bien) que el movimiento es vida, remarcando la condición saludable de mover el esqueleto. En términos evolucionistas podríamos sugerir que es necesario moverse para sobrevivir. Hay que explorar el entorno ,asumiendo riesgo y esfuerzo para dar con la comida sin ser comido en el intento. Eso era así antes de la revolución agropecuaria, que nos facilitó las …

Seguir leyendo