Si padeces dolor u otros síntomas podemos ayudarte en GoiGroup, la nueva plataforma que hemos creado con Arturo Goicoechea dedicada a pacientes y profesionales.


Nuevo curso intensivo de migraña

Convocamos para el día 28 de Junio un nuevo curso intensivo para pacientes con migraña.

Los interesados pueden contactar con   info@escueladeldolor.com o con Maite en el teléfono 696541479.

Ayer iniciamos también el trabajo con un nuevo grupo de pacientes de migraña en el Centro de Salud de San Martín, en Vitoria.

La Pedagogía del dolor sigue su consolidación como forma de afrontamiento eficaz en el terreno del dolor crónico-recurrente. Cada día hay más evidencia sobre sus bondades, derivadas de la necesidad de derribar los tópicos que alimentan la cronificación del dolor, en ausencia de daño relevante.

Hoy daré una charla en el Centro de Salud mina del Morro, en Bilbao. Mañana, otra conferencia en Barcelona como prólogo al curso de Dolor y movimiento, los días 9 y 10.

El cambio de paradigmas en dolor no tiene retorno. Sería deseable que se extendiera a todos los profesionales pero, salvo los colectivos de Fisioterapia y Atención Primaria, no hay muestras significativas de interés en el resto. Especialmente decepcionante es el desaprecio de la neurociencia del dolor por parte del colectivo de neurólogos.

Algo se mueve y espero que siga moviéndose y cogiendo fuerza en el futuro.

El ciudadano tiene derecho a ser informado sobre su organismo, con información de calidad, actualizada. Urge una política de divulgación del ABC neuronal del dolor. Es hora de acabar con el monopolio de “lo músculoesquelético” y lo psicoemocional para abrir los ojos hacia el mundo de las neuronas, sus circuitos, su función, su peligro. Es hora, sobre todo, de alertar a profesionales y ciudadanía de la trascendencia de la cultura, del proceso de aprendizaje que modula el dolor.

Se habla mucho del “empoderamiento” del paciente para gestionar su salud y sus enfermedades. Es hora del “paciente experto”.

Hay una oportunidad de desarrollar un trabajo a fondo de divulgación de la implicación del cerebro, no como un ámbito etéreo en el que confluyen factores psicoemocionales sino como un órgano destinado a dejarse guiar por la cultura que el colectivo profesional difunde en el entorno.

Este curso ofrece esa oportunidad.


Este blog es solo la punta del iceberg, se puede hacer mucho más.


En GoiGroup (el equipo de Arturo Goicoechea) enviamos consejos de lunes a viernes para desactivar los síntomas desde la raíz.

Además, al seguirnos recibes un audio de 10 minutos que para muchos de nuestros pacientes supuso un gran alivio.

Si esto te interesa, nos sigues aquí abajo con un click. Si cambias de opinión, dejas de seguirnos con otro click. Así de fácil:

    Información Básica sobre Protección de Datos (GoiGroup)

    Responsable: GOIGROUP SC. Finalidad: enviarte newsletter informativa con contenidos relacionados con la salud y promociones comerciales personalizadas automáticas. Derechos: Podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y suprimir los datos, así como el derecho a presentar una reclamación ante una autoridad de control. Información adicional: En la Política de Privacidad de Goigroup.org


    10 comentarios en «Nuevo curso intensivo de migraña»

    1. Muy interesante Arturo, porqué no dar una charla, coloquio en el colegio de psicólogos de guizpúzcoa, por ejemplo? yo iría gustosamente. Un abrazo!

    2. Buenos días. Mi comentario es para animarle a seguir con este tema pues es muy interesante. Soy enfermera de atención especializada en Huelva y me gustaría decirle que poco a poco los profesionales tenemos que ir avanzando en conocimientos y su aportación me interesa en gran medida, no sólo en el terreno personal sino en el profesional también. Me gustaría asistir a alguna charla o curso sobre pedagogía del dolor pero me cae muy lejos. No sé si sería posible que cuando se acerque por estas tierras (si es que lo hace) lo publique en este blog (estoy suscrita y me llegan todas las noticias a mi correo). Recientemente he adquirido un libro suyo y voy a empezar a leerlo pero creo que sería más enriquecedor tenerlo a usted enfrente (me gustan más las palabras “al lado”). Ánimo, que poco a poco se hace el camino y seguro que hay más profesionales interesados en el tema de lo que parece. Afectuosamente: Montserrat Hidalgo.

    3. Pués acabo de saber de ti y de está página, estaría interesada en participar a finales de junio en algo que me ayude a disminuir-evitar mis “brotes migrañosos” haciendome, en lo posible, consciente y protagonista del proceso; gracias y salud-os.

    4. Alguien alguna vez ha participado en algun otro curso como el que se hará en junio? me gustaria compartir opiniones.
      gracias

    5. Quiero animar a todo el mundo que sigan los consejos terapéuticos médicos del Señor Arturo, pues Yo he pasado tela con la Migraña y desde que empecé a entender el trasfondo de todo esto me ha venido muy bien. No os atiborréis a analgésicos es como el tabaco. Yo leí Migraña una pesadilla cerebral y lo he prestado a familiares también. O mandas tú o manda tu cerebro. Gracias Arturo por tu gran ayuda. Antonio.

    Los comentarios están cerrados.