Si padeces dolor u otros síntomas podemos ayudarte en GoiGroup, la nueva plataforma que hemos creado con Arturo Goicoechea dedicada a pacientes y profesionales.


Curso de migraña

Convocamos un nuevo curso intensivo para pacientes con migraña. Será el sábado día 15 de Marzo.

Los interesados pueden contactar con   info@escueladeldolor.com o con Maite en el teléfono 696541479.

El curso consta de dos sesiones: en la primera, el sábado, se exponen las bases generales de la Neurociencia actual del dolor y su aplicación específica a la migraña, en un lenguaje accesible. En la segunda se revisa la evolución del proceso, al cabo de unos dos meses.

La dinámica de grupo permite intercambiar experiencias de los pacientes en su afrontamiento desde la nueva perspectiva.

Nuestra propuesta es radicalmente opuesta a las oficiales de “enfermedad cerebral de origen genético, de mecanismo desconocido y sin curación”. Hacemos un análisis crítico y argumentado de las tesis oficiales y exponemos los fundamentos de la teoría cultural-aprendida.

La experiencia con los grupos del Centro de Atención primaria de  San Martín ha sido excelente, con un 80% de reducción en días de dolor y uso de fármacos, consiguiéndose en la mayoría de los casos recuperar la tolerancia a los “desencadenantes”.

 En el curso explicamos conceptos básicos sobre neuronas, el sistema de defensa neuroinmune, su componente adquirido y la extraordinaria importancia del aprendizaje. La conectividad cerebral está preparada para absorber la información y los modelos que ofrece el grupo en el que se cría el recién nacido.

En la migraña se activan diversos programas defensivos sin que en ese momento y circunstancia haya ninguna amenaza real que lo justifique. Oficialmente se sostiene que ello sucede a consecuencia de una condición genética de hiperexcitabilidad y/o de déficit de habituación hacia los estímulos irrelevantes. En mi opinión las crisis se deciden en los circuitos cerebrales defensivos en base a la valoración de amenaza que cada individuo construye, inconscientemente, guiado e influido por los modelos que la cultura ofrece.

La red neuronal es una red de aprendizaje. Aprendemos a actuar de modo “migrañoso” y podemos desaprender lo aprendido o, al menos, neutralizarlo en grado variable.

Conocer el proceso del dolor desde la perspectiva del organismo ayuda en la migraña y otros cuadros de dolor. La migraña contiene unas creencias y expectativas que la alimentan y el individuo se  protege de las crisis tratando de minimizar el sufrimiento optando por evitar el impacto del estrés de lo cotidiano.

No ofrecemos ningún antídoto mágico para abortar el dolor pero sí facilitamos un nuevo marco de interpretación que genera, en muchos casos, un cambio radical en el modo en el que el cerebro gestiona los programas que dan lugar al infierno migrañoso.

La Pedagogía del dolor es un arma poderosa que hace más comprensible el sinsentido de la migraña. Está demostrando su eficacia en pacientes con dolor crónico y responde a una necesidad acuciante de instruir a los ciudadanos en cuestiones básicas sobre el modo como funcionan nuestras neuronas.

Convocamos con ilusión este nuevo curso y esperamos poder ofrecer una nueva perspectiva de comprensión y alivio del proceso migrañoso a los alumnos.


Este blog es solo la punta del iceberg, se puede hacer mucho más.


En GoiGroup (el equipo de Arturo Goicoechea) enviamos consejos de lunes a viernes para desactivar los síntomas desde la raíz.

Además, al seguirnos recibes un audio de 10 minutos que para muchos de nuestros pacientes supuso un gran alivio.

Si esto te interesa, nos sigues aquí abajo con un click. Si cambias de opinión, dejas de seguirnos con otro click. Así de fácil:

    Información Básica sobre Protección de Datos (GoiGroup)

    Responsable: GOIGROUP SC. Finalidad: enviarte newsletter informativa con contenidos relacionados con la salud y promociones comerciales personalizadas automáticas. Derechos: Podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y suprimir los datos, así como el derecho a presentar una reclamación ante una autoridad de control. Información adicional: En la Política de Privacidad de Goigroup.org


    5 comentarios en «Curso de migraña»

    1. Es una buena noticia que se realicen estos cursos para ir poniendo a prueba todos los mecanismos posibles para ir acabando con la cultura-tortura de la insensatez migrañosa…

      Ahora bien,

      En mi opinión personal y agradeciendo al máximo toda vuestra labor, quisiera proponeros lo siguiente: ¿Por que no aprovechar adecuadamente las nuevas teconologías?

      ¿Sería posible, sin renunciar a los cursos presenciales y aprovechando las nuevas tecnologías, publicar alguno de estos cursos en video ? (a través de este blog u otra web), de manera que sean accesibles a mucha más gente, a todos aquellos que por diferentes motivos no pueden desplazarse? (aunque ello requiera de alguna contra-prestación económica, algo que sería del todo lógico)

      Creo que además, la iniciativa permitiría llegar a mucha más gente y contra-restar los errores culturales que tanto daño nos están haciendo. Además, podríamos incidir a gran escala en la reducción de fármacos, ahorrando costes económicos a las personas y sobre todo, ahorrándoles dolor y sufrimiento innecesario.

      Creo que incluso, se podrían publicar otros videos por separado, sobre educación en neurociencia del dolor, migraña, fibromialgía…lo que convenga que este relacionado con esto (por ejemplo psicología del dolor, fisioterapía del dolor, dinámicas atencionales…..)

      Que conste, que con esta iniciativa propuesta, no pretendo abrir ninguna caja de pandora, ni hacer daño a nadie profesionalmente, tan solo, abrir un campo de difusión mucho mayor.
      Pienso que el coste es muy bajo, pudiéndose incluso abrir donaciones o ventas si convienen… pero llegando a más personas,

      Finalmente, creo que todos estos conocimientos aportados en los videos sobre la neurociencia del dolor, serían todo un impulso para esta nueva cultura que desde este blog y a través de las ideas de Arturo Goicoechea, todos reclamamos!!!!!

      Un abrazo
      Joaquín Campabadal

    2. Me alegro de la nueva convocatoria del curso de migraña en Vitoria-Gasteiz y lo aconsejo fervientemente. La base imprescindible es la lectura de “Migraña. Una pesadilla cerebral”, pero, como padeciente, el curso afianzó los conocimientos en neurobiología cerebral que había adquirido en el libro de Arturo. Además, es un valor añadido recibir una clase magistral del autor.

      Suscribo completamente la excelente propuesta de Joaquín Campabadal. Del mismo modo, considero que sería una buena manera de expandir ese conocimiento de gran utilidad al poder llegar, no solamente a todo el país, sino hacerlo extensible a todo el planeta, ya que me consta que en el blog existen padecientes de muchos y muy lejanos países.

      Un abrazo,
      Enric.

    3. Joaquin: lo que propones requiere de una infraestructura informática y tecnológica de la que me temo no dispone ni la universidad a distancia UNED. Si te refieres a grabar en vídeo de forma casera uno de los cursos y colgarlo en el blog, tampoco el tema es tan sencillo como a primera vista parece. Lo digo por experiencia con el vídeo que se grabó para difundir la experiencia sobre los cursos de migraña en el centro de salud de San Martín, que requirió horas y horas de trabajo por parte de Iñaki Gauna (el experto en la materia) y los que con él colaboramos. El tema del sonido y la imagen no es tan fácil como parece.

      Y también entenderás que se dan todas las facilidades para que las personas puedan acudir, ya que se imparten un día en fin de semana y no tienen un coste elevado.

      Un saludo.

    4. Cristina; el canal youtube está lleno de videos caseros sin demasiados recursos técnicos cuyos contenidos son del todo comprensibles y que luego se suben sin demasiados problemas a las páginas web o blogs. Otra cosa es hacer un curso sin ningún presupuesto, en HD y para visualizarlo en plataformas como moodle. Ahí, podríamos hablar…

      De todas maneras yo no soy nadie para tomar estas decisiones, tan solo propongo. Y lo hago pensando en las posibilidades que las nuevas tecnologías pueden ofrecer tanto en la difusión de los cursos como de las ideas preconizadas en este blog. Entiendo que de esta manera se puede llegar a más gente, a gente de aquí y de allá que comparten una misma problemática.
      Por supuesto, no pretendo quitar valor alguno a los cursos presenciales, dónde seguramente a través de la convivencia y el contacto directo las ideas se asimilan mucho mejor.
      Todavía hoy, podemos elegir entre viajar a lomos de un mulo o en un tren de alta velocidad…

      Un abrazo

    5. Sí Joaquín, yo antes pensaba igual que tú. Que grabar un vídeo más o menos casero y colgarlo en la web era muy fácil pero cuando nos pusimos a la tarea fuimos conscientes de las dificultades técnicas, destacando el tema del sonido. Pero no entro a debatir más sobre el tema técnico, eso sí, creo que los cursos tienen una calidad y una propiedad intelectual más digna de ser difundidos a través de una universidad virtual, por poner un ejemplo, que a través de un vídeo casero en yootube.

      Un saludo.

    Los comentarios están cerrados.