Si padeces dolor u otros síntomas podemos ayudarte en GoiGroup, la nueva plataforma que hemos creado con Arturo Goicoechea dedicada a pacientes y profesionales.


El efecto dolor y la hiperexcitabilidad de los nociceptores

El dolor es una respuesta cerebral, resultante de la activación conjunta de diversas áreas.

El dolor no es un estímulo, algo que aplicamos a los tejidos. Cuando nos quemamos o desgarramos la piel no generamos dolor cutáneo sino un flujo de señales nerviosas procedentes de las terminales de las neuronas (nociceptores) especializadas en la detección de estados físicos o químicos amenazantes. Esas señales llegan al cerebro evaluador y puede o no activarse la respuesta, el efecto dolor.

Un estímulo doloroso es una variable capaz de activar la respuesta de dolor. No es necesario aplicar estados físico-químicos amenazantes. Basta, por ejemplo, con recibir información amenazante y que el cerebro la valide. Basta un escenario, una fecha, un lugar, una condición inofensiva como el viento Sur o el queso curado. Si esa variable activa la evaluación de amenaza surgirá el efecto dolor, con o sin razón.

No hay mayor o menor sensibilidad individual al dolor. La diferencia en la percepción de dolor entre individuos ante los mismos estímulos nociceptivos procede de diferencias en las evaluación de amenaza que el cerebro hace.

Sí hay variación individual en el estado de sensibilidad de las neuronas sensoras de nocividad (consumada o inminente). Ello hace que, aplicando los mismos estímulos, lleguen al cerebro señales de peligro que varían entre individuos y en el mismo individuo en distintos momentos. Lógicamente, un mayor flujo de señal de peligro genera una probabilidad mayor de que se active el efecto dolor pero también cuentan los contextos. Si corremos peligro y tenemos que huir o luchar los flujos de señal de peligro de los tejidos no activan el efecto dolor, favoreciendo así la acción defensiva de lucha-huída

La sensibilidad de los nociceptores para producir señal varía en función de:

1) daño consumado con resultado de necrosis celular

2) daño inminente por presencia de una variable físico-química nociva

3) estado anómalo de hiperexcitabilidad, por variantes genéticas conocidas o patología de los axones.

4) evaluación de amenaza sin daño consumado o inminente, es decir, evaluación errónea, disfuncional.

La cuarta opción no está investigada y corresponde al terreno de las hipótesis. Sólo hay evidencia de correlación entre información amenazante y efecto dolor (efecto nocebo). No sabemos si en esa situación se han sensibilizado los nociceptores. Sólo podemos constatar el relato de dolor y la activación de las áreas cerebrales responsables («neuromatriz del dolor»)

Hay evidencia de que en la fibromialgia los nociceptores se encuentran en un estado disfuncional de activación. Generan flujos de señal de peligro, sin que en ese momento exista amenaza en los tejidos. Los llamados nociceptores silentes sólo responden a estímulos cuando hay inflamación. En los pacientes con fibromialgia no están silentes: activan señal, aun sin inflamación.

El dato de la generación espontánea de señal de daño en los nociceptores, sin daño asociado, se considera concluyente para sostener que el dolor de la fibromialgia surge de esos nociceptores hiperexcitables. Se sugiere que es una enfermedad de los nociceptores de fibra fina (fibras C). El dolor sería una consecuencia de ese estado patológico, hipersensible, de las fibras C. Cualquier estímulo, aun cuando no sea peligroso, generaría señal de peligro que acaba encendiendo las áreas responsables del efecto dolor.

Estaríamos ante la situación opuesta a la ausencia congénita de dolor en la que ningún estímulo nocivo genera el efecto dolor: en la fibromialgia y otros estados de patología de fibras C los estímulos inofensivos también activarían el efecto dolor.

¿Existe la posibilidad de que un estado cerebral de evaluación errónea de amenaza genere hiperexcitabilidad de los nociceptores?

No conozco respuestas concluyentes a la pregunta, positivas ni negativas. Podría investigarse la posibilidad de que la hiperexcitabilidad de las fibras C  fuera reversible. Un grupo de pacientes con hiperexcitabilidad demostrada recibe una intervención terapéutica que resulta en mejoría y podría haber una correlación con la normalización de la excitabilidad de las fibras C.

¿Es la excitabilidad de las fibras C sensible a variaciones externas o internas?

¿Es la excitabilidad de las fibras C sensible a expectativas y creencias?

¿Puede la pedagogía del dolor normalizar la excitabilidad de las fibras C ?

Sabemos que la pedagogía mejora el efecto dolor. No podemos saber qué ha pasado con la excitabilidad de los nociceptores. Sabemos que ya no hay efecto dolor facilitado. Sabemos que la convicción de no enfermedad consigue eliminar los síntomas y la invalidez en algunos pacientes que comprenden y aceptan esa propuesta de organismo sano.

En la migraña no se ha investigado la excitabilidad de las fibras C del trigémino pero se sugiere que los nociceptores son hiperexcitables. La pedagogía consigue revertir en muchos casos el efecto dolor. No sabemos si se correlaciona con la normalización de la excitabilidad de los nociceptores.

La hiperexcitabilidad de fibras C en la fibromialgia es un dato que certifica un estado patológico. En los controles normales los nociceptores silentes no generan señal en ausencia de inflamación. En los pacientes de fibromialgia sí la generan.

¿Explica ese dato el dolor? ¿Tenemos ya la causa? ¿Es la fibromialgia una neuropatía de fibras C? ¿Qué sucede con el resto de los síntomas?

Si aceptamos la propuesta nos queda la cuestión fundamental: ¿cuál es el origen de ese estado patológico de excitabilidad? ¿Genético? ¿epigenético? ¿el estrés, la dieta, los tóxicos ambientales?

En este blog defendemos la responsabilidad de la cultura, de la instrucción, de lo que uno cree, desea y teme. Es lícito defender e investigar esa posibilidad. Desde esa propuesta conseguimos ayudar a muchos pacientes con migraña, dolor lumbar crónico y a algunos con fibromialgia, aquellos que abren su mente a la posibilidad del origen informativo.

Existen resistencias y descalificaciones hacia nuestro trabajo, concretadas en una queja formal ante la consejería de Sanidad.

Obstruir la investigación de la tesis central, cultural, no es aceptable. Cerrar el paso a una posible solución a la enfermedad, desacreditando y tergiversando lo que hacemos y decimos a espaldas nuestras tampoco lo es.

En la fibromialgia existe una hiperexcitabilidad patológica de las fibras C. También hay una mayor cantidad de sustancia P en el líquido céfaloraquídeo. Está deprimida la modulación inhibitoria descendente, hay cambios (reversibles) en la volumetría cortical. Previsiblemente seguiremos asistiendo a la publicación de más datos que certifican diversos estados patológicos de las neuronas. Todo ello debe ser aceptado como evidencia de enfermedad pero no debe negarse la tesis de que existe un cerebro hiperexcitado que evalúa de modo alarmista y que entra en bucles de retroalimentación que cronifican el error. Despreciar la función evaluativa cerebral en este asunto es una omisión grave. Negar el diálogo y pasar a la denuncia abierta para impedir la aportación de un grupo de profesionales comprometidos es insólito e inaceptable.

¿Qué problema existe en investigar sobre la base de la pedagogía? ¿Qué justificación tienen las reticencias y descalificaciones?

Ahora estamos en GoiGroup

Este blog es solo la punta del iceberg, hay mucho más.

En GoiGroup (el equipo de Arturo Goicoechea) enviamos consejos diarios sobre síntomas.


Al seguirnos, recibirás un audio de 10 minutos que ha sido de gran ayuda para nuestros pacientes.

Si esto te interesa, nos sigues aquí abajo con un click. Si cambias de opinión, dejas de seguirnos con otro click. Así de simple:

Información básica sobre protección de datos. Responsable: GOIGROUP SC. Finalidad: enviarte newsletter informativa con contenidos relacionados con la salud y promociones comerciales personalizadas automáticas. Derechos: Podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y suprimir los datos, así como el derecho a presentar una reclamación ante una autoridad de control. Información adicional: En la Política de Privacidad de Goigroup.org.

16 comentarios en «El efecto dolor y la hiperexcitabilidad de los nociceptores»

  1. buenos (por decir algo) dias.
    respuesta a su ultima estrofa y pregunta: miedo.!

    estoy muy enferma,llevo años investigando por mi cuenta,con mi propio cuerpo mente,autocontrol,con el tiempo en mi contra, la degeneracion al galope y totalmente sola.
    mil millones de gracias por este ariculo tan completo y que me ha dado muichas respuestas.,gracias por su investigacion,tiempo y dedicacion.no pare por favor.
    haria muchos apuntes,mi cerebro muy rapido y cuesta escribir.

    gracias de nuevo.
    Un saludo.

  2. No sabe lo que significa para mi que una eminencia médica como Ud. diga lo que yo llevo diciendo años ante la situación de mi hija: «el dolor es posible en ausencia de daño». Algunas «eminencias» se rieron en mi cara, otros simplemente dijeron: «no sé que le pasa» (sinceridad que se agradece) y el resultado han sido años muy duros de buscarnos la vida por nuestra cuenta. Por favor, no deje que los que creen saberlo todo y piensan que las verdades son absolutas impidan que avance en sus investigaciones. Gracias.

  3. Creo firmemente en cada apunte que desarrolla en su artículo, y me uno al comentario anterior, dando muchos ánimos a María y animándole a continuar.
    Saludos,

  4. Yo también opino igual. Creo que es miedo, a lo nuevo, a que les rompan los esquemas o a reconocer que tal vez su camino no era el acertado. No haga caso, su labor es muy importante, ha ayudado a muchas personas y espero que siga haciéndolo. Ánimo y adelante.

  5. Hola Arturo : si fuese posible…¿como se realiza la medida de la sensibilidad a la excitación de esas fibras C?¿se mide por diferencia de potencial,se mide corriente eléctrica?¿como se mide?

    Arturo dijo : «¿Qué problema existe en investigar sobre la base de la pedagogía? ¿Qué justificación tienen las reticencias y descalificaciones?.»..quizás miedo,miedo …miedo a asumir que cada humano tiene la responsabilidad de autoejecer el sentido común en esta sociedad pusilánime e hipermedicada….y quizás pánico a no saber como llevarlo a término tras una vida delegando en el «sanador» o en el sistema.

    ¿Porqué los enfermos que pierden la memoria reciente,automáticamente dejan «de tener dolores».? Tendrán golpes,caídas,moratones y se quejaran 5 minutos…y nunca más,ya nunca más oirás sus lamentos…Que más da que haya señal activa (o no) si el amplificador de entrada esta apagado(para esa señal)

    Gracias y saludos

  6. Arturo: Estoy convencida de que las tesis o hipótesis que desafían lo establecido (stablishment) generalmente son descalificadas, criticadas, denunciadas. Se rompen moldes, estándares, pero sobre todo, creencias. Esto último es lo que más duele y lo que más se teme en aquellos que no ven más allá porque así lo han decidido ellos, nadie más. Tú has decidido llevar adelante este estudio e investigación que, por lo que leo, y por lo que a mi respecta (mi propio caso) ha ayudado a muchas personas que creíamos (las creencias) que seríamos «migrañosos» por y para siempre. Hoy la sorpresa es que hace dos años que he dejado de padecerla (la primera vez fue a los 13 años, la última, a los 55) y creo firmemente (y no es un acto de fé) en la pedagogía del dolor que tan claramente explicas una y otra vez, y que seguramente has comprobado cientos de veces en y con otras personas «padecientes». En ocasiones, ese es el camino de los grandes descubridores: no son profetas en su tiempo. Espero que no suspendas tu trabajo. Muchas voces pueden atestiguar la utilidad de tu trabajo, de tus escritos y su eficacia. Yo soy una de ellas, y lo he manifestado en este blog en fechas anteriores, la primera, cuando descubrí que dejé de ser «padeciente migrañosa». Bienvenido tu ánimo y tu empeño. Muchas gracias.

  7. Muy esperanzador su estudio!!!!!! Personas como usted son las que hacen que las comunidades ( científicas, médicas, sociológicas,políticas ,….) avancen y progresen sin complejos.
    Hace años me diagnosticaron fibromialgia y me negué a llevar esa etiqueta de cajón de sastre en la que se convirtió …….. Lejos de seguir a pies juntillas los tratamientos de protocolo de reumatólogos sin más me propuse escuchar mi cuerpo y mi entorno y ahí encontré la clave.
    Muchas gracias por su trabajo y por favor no se rinda!!,

  8. Nikola: la excitabilidad de las fibras C se hace por medio de la microneurografía, midiendo la variación de la velocidad de conducción (jitter) que la repetición de estímulos induce en las fibras estudiadas. Si se detecta aumento de la variación se puede concluir que hay aumento en la generación de señales (potenciales ectópicos). También se ha estudiado la proporción de nociceptores silentes activados, aumentada en la fibromialgia. Esta población normalmente se activa cuando hay inflamación pero, hipotéticamente, podrían activarse también en los estados de alerta centrales.

  9. Una entrada honesta, como usted. Espero que todo esto no le quite el sueño. Seguramente es una minoria los que se quejan.
    En este pais cuando no es por una cosa o es por otra se esta volviendo imposible investigar.
    Busque apoyos, publique en revistas medicas….
    Con su blog creo que esta ayudando a mucha gente y cabreando a unos pocos

  10. Hola Arturo,
    Primero de todo me gustaría dejar claro que no entiendo casi nada del funcionamiento del cerebro por lo tanto siento si pregunto alguna obviedad.
    Dices que en la migraña se sugiere que los nociceptores son hiperexcitables y por otro lado sabemos que con la pedagogía se consigue eliminar el dolor. Entiendo de tu artículo que con la pedagogía aunque se elimine el dolor no se consigue que los nociceptores dejen de ser excitables, entonces una persona que ha padecido migraña siempre tiene el riesgo de volver a padecerla. Es decir, me gustaría saber si la pedagogía puede producir cambios morfológicos y fisiológicos en el cerebro «para bien» de la misma forma que la migraña implica cambios en el cerebro «para mal».

    Gracias!

  11. Cristina: lo que digo es que no se ha investigado la posibilidad de que la excitabilidad de los nociceptores cambie con la pedagogía. He propuesto un estudio de investigación con registro de potenciales evocados que analice si la respuesta cambia después de la pedagogía. Hasta el momento presente no ha sido posible ponerlo en marcha. No hay investigación sobre impacto de la pedagogía en los parámetros de excitabilidad neuronal. En mi opinión sería muy interesante comprobar que se produce o no se produce un cambio en las condiciones de excitabilidad de los nociceptores tras la intervención pedagógica.

  12. Hola yo hace poco más de medio año,estoy con Maite Y Asier llevando esta método a cabo.Tengo Fibromialgia y desde que estoy con este método me siento mucho mejor han disminuido los dolores considerablemente y he recuperado parte de una vida que ya no recordaba,sigo sintiendo miedo y muchas cosas más ,pero eso no me va a frenar para seguir aprendiendo e intentar que eso me ayude a tener CALIDAD DE VIDA,venderia mia alma al diablo por seguir cada dia mejorando,siempre que esto este demostrado cientificamente y lo está.

    No abandones las investigaciones ,,hazlo por los que queremos dejar de sufrir.
    Gracias Esther

  13. buenas , una humilde opinion que espero sea leida porque se que el post es viejo. hace 5 años investigo este asunto, luego de exponerme a un fuerte producto quimico mi garganta quedo con un fuerte ardor como si estuviese irritada constantemente.pasando por muchos medicos que se reian o quedaban desconcertados ya que no hay lesion visible, psicologos que tampoco encontraron una causa o solucion me dedico a investigar y aguantarme el ardor hasta encontrar la»cura». y la unica causa que le encuentro logica es esta , la hiperexitabilidad de algun receptor nervioso .por mi parte estoy tratando de conseguir gabapentina topica que aparentemente bloquea alguno de estos receptores , pero sin mucho exito.asi que vamos siga adelante con este estudio por favor. yo me ofrezco como voluntaria para someterme a algun estudio/tratamiento. si alguien le pasa algo similiar y quiere ponerse encontacto escriban en este foro y paso e mail. gracias saludos a todos

  14. Charo: no creo que exista ese mecanismo de receptores nerviosos hiperexcitados. Es más plausible la hipótesis de un cerebro vigilante que ha catalogado la garganta como zona dañada y la mantiene sensibilizada aunque ya nada suceda allí.

Los comentarios están cerrados.