Todos los dolores son psicológicos

Todos los dolores son psicológicos. Todas las visiones, los olores, los sabores, son psicológicos. El dolor es una experiencia subjetiva, es decir, un producto psicológico, resultante de la activación conjunta de múltiples áreas cerebrales evaluativas que atribuyen un significado de amenaza con probabilidad variable a cada momento, lugar y circunstancia. No existen dolores físicos, distintos de los psicológicos. El dolor no es un producto directo de la lesión de los tejidos. Siempre hay un proceso evaluativo previo, necesario. No es necesario ni suficiente el daño de los tejidos para que se active el producto psicológico dolor. Sí es necesario y …

Seguir leyendo

Curso de migraña

Convocamos un nuevo curso intensivo para pacientes con migraña. Será el sábado día 15 de Marzo. Los interesados pueden contactar con   info@escueladeldolor.com o con Maite en el teléfono 696541479. El curso consta de dos sesiones: en la primera, el sábado, se exponen las bases generales de la Neurociencia actual del dolor y su aplicación específica a la migraña, en un lenguaje accesible. En la segunda se revisa la evolución del proceso, al cabo de unos dos meses. La dinámica de grupo permite intercambiar experiencias de los pacientes en su afrontamiento desde la nueva perspectiva. Nuestra propuesta es radicalmente opuesta a las …

Seguir leyendo

Síndromes y programas

Un síndrome es una agrupación de síntomas y signos. El síndrome gripal, por ejemplo, contiene fiebre, dolorimiento general, picor nasal y traqueobronquial e hipersecrección de mucosas. Los síntomas son efectos de la activación de programas. Su objetivo es el de proyectar a la conciencia del individuo sensaciones que incitan a una conducta defensiva. La sensación del picor cutáneo a la conducta de rascado, la del picor nasal a la de estornudar, la del picor laríngeo a la de toser y la del picor uretral a la de orinar. Los síntomas sólo certifican que se han activado los programas que los …

Seguir leyendo

Fibromialgia: evidencias

Hay una realidad evidente: el sufrimiento e invalidez de los pacientes diagnosticados de fibromialgia. Negar esa evidencia a la luz de lo que conocemos sobre el organismo de quien la padece es inmoral y debe ser denunciado y combatido. Los pacientes de fibromialgia tienen derecho a todas las prestaciones disponibles, incluída la información disponible sobre el proceso. La fibromialgia está reconocida como enfermedad por la OMS, desde el marco de definición de enfermedad como pérdida de integridad física y/o funcional. Es un hecho que deviene en los correspondientes derechos. El término fibromialgia es inadecuado ya que no hay evidencia de …

Seguir leyendo

El efecto dolor y la hiperexcitabilidad de los nociceptores

El dolor es una respuesta cerebral, resultante de la activación conjunta de diversas áreas. El dolor no es un estímulo, algo que aplicamos a los tejidos. Cuando nos quemamos o desgarramos la piel no generamos dolor cutáneo sino un flujo de señales nerviosas procedentes de las terminales de las neuronas (nociceptores) especializadas en la detección de estados físicos o químicos amenazantes. Esas señales llegan al cerebro evaluador y puede o no activarse la respuesta, el efecto dolor. Un estímulo doloroso es una variable capaz de activar la respuesta de dolor. No es necesario aplicar estados físico-químicos amenazantes. Basta, por ejemplo, …

Seguir leyendo