Si padeces dolor u otros síntomas podemos ayudarte en GoiGroup, la nueva plataforma que hemos creado con Arturo Goicoechea dedicada a pacientes y profesionales.


El efecto analgésico

¿Qué es un analgésico? ¿Por qué de su toma se sigue, a veces, el alivio del dolor? ¿Por qué su efecto es tan variable?

Un antibiótico ayuda al organismo a matar a los gérmenes que destruyen los tejidos.

El analgésico no ayuda al organismo a proteger los tejidos, No mata a ningún factor peligroso. Se limita a modificar las señales que se generan en los tejidos cuando estos están en apuros. Lo que mata el analgésico es la información sobre el proceso.

Habría que hablar, en propiedad, del «efecto analgésico»: una modificación del dolor tras una acción, farmacológica o de otro tipo, a la que sigue un alivio del dolor.

El dolor es la expresión de la evaluación cerebral de amenaza, allí donde duele. Una acción analgésica es aquella que modifica a la baja dicha evaluación.

El dolor es una opinión cerebral, dice Ramachandran. Si algo modifica el dolor lo consigue por un cambio en la opinion.

Con el efecto analgésico calmamos al individuo pero previamente hemos tranquilizado al cerebro, haciéndole creer que el peligro ha disminuído.

En realidad el efecto analgésico es un efecto creencia. Por ello es tan variable entre los individuos o en distintos momentos en el mismo individuo.

El efecto placebo tambien es un efecto creencia. Las expectativas mandan tanto con el placebo como con el «analgésico».

Una capsula vacía puede generar un efecto analgésico. Un opiáceo puede no generar ninguno.

Un anestésico local bloquea el paso de información de los tejidos al cerebro. No hay dolor porque el cerebro no tiene noticia de lo que sucede.

La morfina genera efecto analgésico porque obstruye el tráfico de información en la médula.

El efecto analgésico es un efecto engaño. Hacemos creer al cerebro que no pasa nada o que pasa menos de lo que piensa.

Si el cerebro cree que se necesita un calmante no reducirá la proyección de dolor hasta que entre el calmante. Es un efecto de expectativa.

Para el individuo lo importante es el efecto. Lo de menos es lo que realmente sucede. Ese es el problema.

En una cuestión de opiniones es fundamental ocuparse de lo que se cree y da por cierto. Si hay valoración de amenaza y, realmente, no la hay, lo importante es eliminar esa valoración errónea no potenciar el error y mantener la exigencia cerebral de la toma del analgésico.

– Todo esto es muy retorcido y confuso. Si no tomo el calmante no se va el dolor. Eso es lo que importa.

El efecto analgésico es una trampa, engañosa en el corto plazo, adictiva.

Engañar al cerebro ocasionalmente no tiene demasiadas consecuencias. Mantener y potenciar el engaño con frecuencia lleva a la adicción a compuestos tóxicos y a la cronificación del dolor, es decir, del error de valoración, de la creencia.

Si hay daño relevante, el dolor informa al individuo y protege la zona dañada. Podemos actuar sobre el daño con una terapia eficaz y evitar el dolor por ser innecesario. Cuando no hay daño relevante, el dolor es la expresión de un error. No hay que ocuparse de él sino del error que lo genera.

La Pedagogía trabaja con esa intención y consigue buenos resultados.

– ¿Así sólo, hablando?

Claro.

Ahora estamos en GoiGroup

Este blog es solo la punta del iceberg, hay mucho más.

En GoiGroup (el equipo de Arturo Goicoechea) enviamos consejos diarios sobre síntomas.


Al seguirnos, recibirás un audio de 10 minutos que ha sido de gran ayuda para nuestros pacientes.

Si esto te interesa, nos sigues aquí abajo con un click. Si cambias de opinión, dejas de seguirnos con otro click. Así de simple:

Información básica sobre protección de datos. Responsable: GOIGROUP SC. Finalidad: enviarte newsletter informativa con contenidos relacionados con la salud y promociones comerciales personalizadas automáticas. Derechos: Podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y suprimir los datos, así como el derecho a presentar una reclamación ante una autoridad de control. Información adicional: En la Política de Privacidad de Goigroup.org.

27 comentarios en «El efecto analgésico»

  1. Buenos dias a tod@s,
    Que fantastica entrada. Llevo un tiempo intentando explicar sus argumentos a personas que se dicen migrañosas y con lumbalgias cronicas, ajenos a mi familia (estos. ya se sabe, son los mas duros)
    Seguro que les aclarara muchas dudas. Gracias
    Comparto
    ¡¡Salud!!

  2. Paciente que debuta con dolor radicular intenso hacia miembro inferior, la sintomatologia hace sospechar un problema discal. Supongamos que es un caso de libro sin complicaciones excesivas.
    ¿Qué medicación seria la más eficaz para el paciente durante este periodo?
    ¿durante cuanto tiempo deberia tomarla?
    ¿conqué información sobre su dolor deberia salir el paciente de la consulta? teniendo encuenta el poco tiempo que tiene el médico,
    ¿cuantos dias han de pasar para empezar la fisioterapia?

  3. Entiendo perfectamente lo que dice pero a mi cerebro le cuesta más. Después de una larga etapa sin dolor, las migrañas han reaparecido, sobre todo asociadas a la menstruación y días previos. Mantengo una lucha constante con mi cerebro que a veces me agota. Ya sé que el análgesico no hace nada porque no está pasando nada pero cuando duele…uno lo que quiere es que deje de doler. ¿ Es frecuente que suceda esto de la vuelta al dolor? ¿Releer su libro y su blog puede ayudar? Estoy cogiendo manía a mi cerebro, qué pesado y temeroso es.

  4. ¿Se puede decir más con menos y de forma tan clara? Creo que esta entrada merece ser impresa y repartida entre algunos de mis pacientes.

    Gracias por ayudar a abrirnos los ojos y a entender mejor el dolor yel resto de experiencias asociadas a él.

  5. Evavill: no es frecuente ni tampoco excesivamente rara la recaída, como sucede con otras situaciones que comparten la estructura adictiva del dolor y los calmantes. Con el tabaco es posible la recaída. Cuando sucede hay que hacer lo mismo: convencerse de la falta de sentido del hábito y luchar contra la incitación cerebral a encender un cigarro para eliminar las ganas de fumar.

    Cuando hay recaída, la mayoría de los pacientes vuelven a mejorar. Otros se quedan desesperanzados y aburridos de la lucha. es comprensible pero no ayuda.

    Suerte

  6. Totalmente de acuerdo con el tema de los analgésicos, por experiencia propia puedo decir que químicamente no tienen ningún efecto, solo actúan sobre la petición cerebral de «hacer algo» (palabras de Arturo). En mi caso he tenido la ocasión de comprobar lo que digo, en una crisis de migraña después de mucho aguante, caí en la trampa de la «pastilla». El efecto fue tan inmediato sobre el dolor que me di cuenta de su falta de eficacia. Sin casi tiempo de pasar al riego sanguíneo el dolor desapareció. La conclusión es que solo hice lo que el cerebro me pedía para desconectar el programa de dolor, es decir, que «hiciera algo». El camino es largo y a veces tienes la tentación de la pastilla, aunque sabes que es un engaño, pero luchas , aguantas y el dolor desaparece. Después viene el subidón de la victoria y además le das a tu cerebro nueva información, esta vez totalmente correcta. Son muchos años de informaciones, miedos y enseñanzas erróneas, no podemos pretender que todo eso se corrija en nuestros cerebros en un instante, nos hace falta paciencia, paciencia y constancia en seguir aprendiendo. Salud cerebral para todos-as.

  7. Genial Doctor; de ahí el origen de que una idea, se ataca con otra idea y el cerebro cambia su forma de ver las cosas, en función a la nueva idea, entonces el efecto en el ser humano dependerá de la información encapsulada en la nueva idea (palabras ordenadas de cierta forma) que generaran el efecto, también con variantes, en función a la forma de procesar (la información) que el cerebro de cada persona realiza; de ahí que para generar el cambio esperando en una persona o grupos de personas, primero hay que conocer su nivel de procesamiento de palabras (que entienden, realmente cuando reciben la información), para que de esta forma, la capsula (con la nueva idea) sea armada (tipo de palabra, tono, estructura) y con un determinado nivel de sentimiento, para lograr el efecto deseado en un porcentaje alto o cercano al esperado; será la raíz de conversaciones políticas, militares o tal ves de mercadotecnia?

  8. El efecto creencia en el analgésico. También a mí me ha parecido algunas veces que, aunque tome un analgésico, el resultado no siempre es el esperado. Unas veces funciona y otras no como quisiera. Pero me pasa como a otros que, después de una temporada bastante larga de relativa tranquilidad con «asomos» de dolor y enfrentamiento -con buenos resultados- a esos intentos del cerebro de retomar los antiguos remedios, las pastillas, de repente empiezo a verme otra vez como atacada por esos dolores que me hacen dudar de lo que pasa. Si es o no un dolor adquirido por años de desinformación o de si de verdad tengo un problema, algún daño.
    Y me pongo a leer los comentarios de Arturo y de los participantes en el blog. Me vuelvo a animar. Tengo que volver a pensar en lo que he ido aprendiendo y reafirmarme en esta nueva teoría. Que tengo que olvidarme del miedo a que todo vuelva a ser como antes y oponerme a que se repita.
    Informarme para informarle a mi cerebro. En esto estoy.

  9. Creo que lo primero sería realizar una exploración neurológica que nos aporte datos sobre la situación de los tejidos (fuerza, sensibilidad, reflejos…). La sintomatología no es suficiente para conocer el estado de los tejidos.
    Si existe compromiso neurológico que acompañe a la sintomatología habría que derivar al profesional que corresponda y mientras tanto valorar si es oportuno medicarle. Los tejidos requerirán en este caso de un tiempo para ir recuperando la normalidad. Será importante informar al paciente de este proceso para evitar miedos y facilitar que vaya exponiéndose progresivamente a la normalidad. Se podrá empezar la fisioterapia una vez que los los tejidos vayan sanándose.
    Si no hay compromiso neurológico, y hay sintomatología, será oportuno informar al paciente del proceso biológico que está aconteciendo (evaluación cerebral de amenaza y, como respuesta, programa defensivo activado en ausencia de amenaza consumada o inminente).
    En el caso de ausencia de daño relevante nosotros, como fisioterapeutas, lo que hacemos es informar al paciente sobre el proceso que puede estar activado, y le abrimos las puertas y guiamos hacia una pronta recuperación del patrón motor normalizado. Por ello la fisioterapia puede aportar ayuda desde el primer momento.
    Supongo que se puede citar al paciente en varios días para ir aportándole información tanto sobre su proceso como del camino a seguir para facilitar el apagado del programa defensa activado por el cerebro.

  10. Estoy totalmente de acuerdo con Javier. Hay que tener mucha paciencia. No es fácil la lucha con los calmantes.para mi es lo más difícil sobre todo cuando son más de 24 horas de dolor. Pero aún así observo el dolor y me doy cuenta que varía en minutos. Apreta y afloja. Como sí fuese un juego para mi cerebro. Pero a mi ( YO) no le hace ninguna gracia. Al final decido tomar pastilla y es verdad que de vez en cuando se alivia immediatamente o a veces como agua no me hace nada. Pero nunca dejo de hacer mi actividad. Este punto es una batalla que e ganado!! La pedagogía a mi cerebro sigo haciéndola todos los días. A ver si una vez gano la batalla con los calmantes. Aunque sí que e reducido la consumición y hasta me tomo media pastilla. El otro día intente hacer trampa con mi cerebro y le di 1/4. Por ahora no quiso saber nada.jajaj
    Un cordial saludos a todos
    Maite

  11. Me hace gracia eso que dices de la trampa porque yo también lo hago. Antes tomaba un antiinflamatorio muy fuerte y ahora se lo he cambiado por paracetamol, de momento cuela aunque preferiría no tener que darle nada.

  12. Hola Arturo! Me preguntaba si el mismo esquema que propones sobre la migraña es aplicable a otros dolores sin daño, como por ejemplo el dolor menstrual, que genera mucho consumo de analgésicos. Se me hace como poco sospechoso que algo tan natural como menstruar produzca semejante dolor en casos donde no hay, según el médico/ginecólogo, ninguna disfunción. ¿No será la misma (des)información, el aprendizaje de que simplemente menstruar duele? Además con el añadido del tabú cultural que existe sobre la menstruación y el cuerpo de las mujeres en general que creo que colabora con esa desinformación. Conozco mujeres que consiguen dejar atrás el dolor menstrual a través de una sencilla relajación regular del útero, que podría ser una manera de decirle al cerebro que ahí abajo todo está bien y que no hace falta que duela.
    Aprovecho para decirte que como migrañosa en rehabilitación y dolorosa menstruante, tu perspectiva me sirve un montón. Gracias!!

  13. Realmente interesante su blog y su artículo, lo descubrimos hace algunos meses y hasta ahora no habíamos hecho ningún comentario.
    Hoy hemos compartido este artículo en nuestro Facebook para una mayor divulgación.

    Desde nuestro espacio en Alicante trabajamos enseñando a tomar conciencia corporal desde el movimiento mediante reeducación teórico-práctica; le invitamos que visite nuestra web y nuestro Facebook para más información http://www.movimento.es/index.php

    Gracias por compartir información tan valiosa.
    Saludos!

  14. Mai: comparto tu opinión. La menstruacion es un proceso de despegamiento delicado de la mucosa uterina hiperplásica, es decir, un proceso de apoptosis, que no genera respuesta inflamatoria y que, tampoco debiera activar la proyección de dolor. Si aparece el dolor, probablemente estamos ante una alerta innecesaria, una valoración errónea de amenaza. En los grupos de pacientes de migraña, muchas mujeres dejan de tener crisis de migraña menstruales, simplemente con la pedagogía.

    Saludos

  15. Siendo uno de los pilares básicos del modelo defendido en este blog, la teoría que afirma que el dolor crónico sin motivo suficiente está generado por el cerebro con el fín de inhibir una acción que considera erroneamente como peligrosa, quisiera saber si existen puntos en común con el modelo de Cloninger y sus rasgos de la personalidad, en concreto con el de «evitación del daño».

    Gracias

  16. SHUNTS ARTERIOVENOSOS:LAVERDADERA CAUSA DE LA FIBROMIALGIA

    Es el fenomeno que se produce cuando sangre venosa ( sin oxigenar mas exactamente) se mezcla con la sangre arterial. Puede ser fisiologico, como en la circulacion coronaria o patologico. Supongo que te interesa mas el patologico.

    Imaginate que tienes unos cuantos alveolos colapsados. Esos alveolos como todos estan rodeados de su capilar pulmonar. Solo que en este caso el alveolo no puede producir intercambio gaseoso, no? Entonces esta sangre que deberia ser oxigenada va a terminar por ir al corazon izquierdo sn oxigenar, produciendo un shunt ( pulmonar). Es un ejemplo. Cualquier fenomeno que produzca esa mezcla produce un shunt, incluso una fistula arteriovenosa o una malformacion arteriovenosa.

    A ver, cómo te explico, cuando un alveolo tiene una ventilación menor en relación con la perfusión que recibe es incapaz de eliminar la totalidad del CO2 y oxigenar la sangre, bien, pues a esto se le denomina «cortocircuito o shunt» arteriovenoso. Otras veces por una anastomosis por medio de la cual hay una comunicación entre sangre oxigenada y sucia, como pasa por ejemplo en niños con una comunicación interauricular, pues ahí ocurre otro tanto, un shunt. En resúmen, que hay una mezcla de sangre oxigenada y no oxigenada, y que dependiendo en qué región del organismo ocurra esto, tendrá una repercusión u otra. Recuerdo, de cuando curraba en hemodiálisis que era algo muy temido, con el tema de las fístulas arteriovenosas, ya que podía producirse una hemólisis y llegar a morir el paciente. Creo recordar también que es una de las causas de fallecimientos intraútero de fetos, es decir, esta mezcla acababa produciendo una insuficiencia cardíaca con su consiguiente fallo cardíaco etc etc. En fin, no sé si entre lo que te ha dicho Foster y esto, más o menos te entiendes con el temita…

  17. LAVERDADERA CAUSA DE LA FIBROMIALGIA 29 DE DICIEMBRE DE 2013

    La fibromialgia sigue siendo hoy en día de esas enfermedades que
    > mantiene a la comunidad científica (y sobre todo a los profesionales
    > médicos) en continuo enfrentamiento. Principalmente porque algunos
    > creen (entre ellos yo) que es una enfermedad física real, pero aún hay
    > muchos profesionales que afirman que es una enfermedad psicológica y
    > que el dolor se encuentra en la mente.
    >
    > Ahora, por fin, un estudio da nos demuestra que es una enfermedad
    > totalmente física, y que de psicológica tiene poco. El estudio, a
    > cargo del Centro Nacional de Información Biotecnológica (NBIC) de los
    > Institutos Nacionales de Salud (NIH) de los Estados Unidos han dado
    > con la causa de esta enfermedad que actualmente ya constituye una
    > entidad propia, pero que anteriormente se diagnosticaba por puro
    > descarte de otras dolencias similares.
    >
    > Según la reciente investigación, la culpable de esta enfermedad es la
    > alteración de la temperatura corporal. Como ya sabéis, nuestro cuerpo
    > se mantiene en una media de 37 ºC (98,6 grados Fahrenheit, como indica
    > la investigación), y esto se debe a que nuestra sangre actua como un
    > refrigerante corporal, igual que lo hace el agua en los radiadores de
    > los coches. Pero en la fibromialgia, los enfermos no pueden mantener
    > su temperatura corporal de forma constante.
    >
    > Cuando perdemos mucho calor (hipotermia) o ganamos demasiado
    > (hipertermia), el hipotalamo, el núcleo cerebral responsable de
    > regular la temperatura de nuestro cuerpo, actua e intenta mantener el
    > equilibrio dentro del organismo. Para ello utiliza la sangre, y los
    > vasos sanguíneos. Cuando hace demasiado frío, los vasos se cierran
    > (vasoconstricción) para proteger a nuestros órganos principales de la
    > temperatura. Si hace calor, los vasos se abren (vasodilatación) para
    > así refrigerar nuestro cuerpo. De la misma forma, cuando realizamos
    > ejercicio o usamos nuestros músculos para alguna tarea, la sangre
    > fluye entre la piel y los músculos a modo de refrigerante también.
    >
    > Para que esta abertura o cierre del flujo se produzca correctamente
    > existen unas comunicaciones y válvulas entre los vasos sanguíneos, son
    > los shunts arterio-venosos, controlados por el hipotálamo para abrirse
    > o cerrarse cuando convenga, manteniendo así el equilibrio corporal. Y
    > finalmente tenemos los capilares sanguíneos, la forma de los vasos más
    > pequeña de nuestro cuerpo que también ayuda a mantener la temperatura,
    > entre otras funciones. Destaca su elevado número en pies y manos.
    >
    > Anteriormente se sabía que en los pacientes diabéticos los capilares
    > sanguíneos acaban lesionándose, ocasionando pérdida de sensibilidad, y
    > también alteración de la temperatura en manos y pies. Pero la
    > fibromialgia va más allá, pues lo que se lesiona en esta enfermedad
    > son las válvulas entre vasos, los shunts arterio-venosos, que a su vez
    > interfieren en la actividad de los capilares y también ocasionan una
    > alteración de la nutrición de músculos y tejidos de la piel, además de
    > lesionar el sistema de refrigeración corporal.
    >
    > A causa de este mal funcionamiento se acumula ácido láctico en el
    > músculo y los tejidos profundos, afectando así al sistema muscular y
    > causando dolor, llegando finalmente a la fatiga, ambos síntomas
    > típicos de la fibromialgia.
    >
    > Por otra parte, el sistema nervioso simpático, responsable de la
    > sensibilidad, también se ve afectado por el mal funcionamiento de los
    > shunts arterio-venosos y al encontrarse hipersensibilizado envía
    > señales de dolor al sistema nervioso central, agravando más los
    > síntomas.
    >
    > Así pues, como veis, la fibromialgia tiene poco de enfermedad
    > psicológica y mucho de enfermedad física. El problema hasta ahora es
    > el poco conocimiento que teníamos sobre ella y como diagnosticarla, y
    > más aún sin saber la causa. Esperemos que con esta y las próximas
    > investigaciones sobre el tema podamos llegar a un correcto diagnóstico
    > y tratamiento.
    >
    > Vía | Washington Times.29 de DICIEMBRE de 2013

    ¿LESION? DAÑO ASOCIADO, Y AHORA COMO LO ENFOCAMOS.AHORA SI ACOJONA.

  18. A qué llamamos terapia efectiva? A qué un médico naturista se forré a tu costa?
    A mi me parece que lo más loable de la medicina precisamente es el alivio del dolor. No creo que una hernia se cure por imposición de manos ni de coña.

  19. Cada año aparecen nuevas teorías y nuevas noticias acerca del dolor crónico. Lo que para mi está claro es que las personas padecientes tenemos la facultad de observarnos y de comprobar en nosotros mismos si son ciertas o no las aseveraciones de D. Arturo. En mi caso, y pienso que en el de casi todos, el factor miedo y el factor evitación a toda costa de los desencadenantes del dolor (desencadenantes en su mayoría falsos y aprendidos) son elementos que siempre están presentes.

    Por lo que veo, en esta nueva teoría, no se dice nada de nada acerca de estos factores, por lo que ya de primeras, ya puedo decir que es una teoría no acorde con la realidad profunda del problema.

    Gracias.

  20. Me ha recordado a lo de la histaminosis. No me ha parecido un artículo serio. Y los comentarios mejor ni hablar. Ahora a nadie le funciona bien el termostato. Coincido con Sergio, es otra teoría más, de las que se suelen sacar.
    Por mi parte de auto-observación sé perfectamente de donde han venido mis males. Yo no creo en más teorías que las que se defienden aquí. Creo que tenemos testigos suficientes que la avalan. Y otro en camino
    Saludos

  21. A raíz de un accidental traumatismo tengo una compresión localizada de una arteria, y tal vez encaje con parte del nuevo artículo, cambios de temperatura en la mano, …, dolor persistente, etc. Pero de ahí a los casos de fibromialgia ya no puedo opinar.

Los comentarios están cerrados.