Si padeces dolor u otros síntomas podemos ayudarte en GoiGroup, la nueva plataforma que hemos creado con Arturo Goicoechea dedicada a pacientes y profesionales.


Después del Congreso

Realmente el Congreso de Osatzen ha sido emocionante, ilusionante. Por primera vez un colectivo de médicos ha escuchado con interés las propuestas de la Pedagogía del dolor y hemos sentido la posibilidad de que esta nueva vía empiece a abrirse camino en los sistemas sanitarios, públicos y privados.

Hemos vivido un subidón emocional. Parecía que los esfuerzos encontraban, al fin, la recompensa. El Consejero de Sanidad abrió el Congreso con un discurso de intenciones en el que encajaba como anillo al dedo nuestro trabajo. Si algo merecía un esfuerzo de apoyo decidido era la propuesta pedagógica. Alguien me comunicó que el señor consejero quería conocerme. Me saludó e inicié, cándidamente, un breve comentario, haciéndole ver que su discurso y nuestro trabajo iban en la misma dirección. No tuve la oportunidad. Todo se acabó en el apretón de manos y en la consabida excusa de la falta de tiempo para atenderme.

El Congreso de Osatzen ya es historia. Se acabó y todo seguirá parecido. En las facultades y escuelas se seguirá explicando la misma Neurofisiología equivocada e inductora de muchos de los problemas que animan la cronificación del dolor; los médicos seguirán aplicando analgésicos y etiquetas diagnósticas, los padecientes seguirán esperando terapias siempre prometidas y nunca cumplidas.

La valoración media de los asistentes fue de notable: algo más de un 7,5. Sabemos que convencimos a bastantes y que otros des-apreciaron lo expuesto. Las unidades del dolor, los psicólogos y los neurólogos siguen ausentes en el proceso de actualización desde la neurociencia. Las asociaciones de pacientes siguen reclamando el reconocimiento de enfermedad y subsidios.

Desde mi experiencia sólo algunos colectivos de fisioterapeutas están implicados con honestidad y valor en el cambio, con un mayor peso desde la actividad privada.

El colectivo surgido desde el Centro de atención primaria de San Martín ha conseguido sus objetivos: ha demostrado las bondades de la Pedagogía en la migraña. Ha presentado públicamente un modo de afrontamiento acorde con lo que cualquier gestor público sueña. Mariaje y Rafa han presentado su propuesta pedagógica en fibromialgia. Habrá nuevas propuestas en dolor lumbar crónico.

Ha surgido un nuevo modelo escolar. Nuevas materias, nuevos procedimientos. Toca renovar en profundidad. Toca ser radicales. No caben medias tintas ni palabras corteses que no van más allá de la simple y vacía cortesía.

El sistema público tiene una herramienta para utilizarla con decisión. No debe esperar a que el voluntarismo de unos pocos cargue con la tarea. Por sus decisiones conoceremos la sinceridad y pasión del discurso del Consejero.

De momento hay lo que hay: unos pocos tirando del carro.

El Congreso estuvo bien. Nos emocionamos todos. Hubo entrevistas, reportajes, agradecimientos, fotos, parabienes.

El tiempo dirá.

Lo más real de todo esto son los pacientes, el dolor absurdo, aprendido, promovido, mercantilizado, la culpabilización de los genes y hábitos físicos y psicológicos de quien lo sufre, los equipos multidisciplinares, el gasto desorbitante, la adicción a terapias tóxicas…

Ahí sigue la propuesta: Pedagogía del dolor: simple, barata y eficaz, con impacto a medio y largo plazo.

Me temo que la inversión en tecnologías sofisticadas seguirá mandando y que estas humildes propuestas de un humilde grupo de profes y alumnos seguirán ocupando el humilde lugar que ocupan.

Estuvo bien mientras duró. Dos días y la alegría del blog.

No soy optimista ni pesimista. Sencillamente no creo en la implicación real del sistema público en la resolución real de problemas si ello exige aplicar fórmulas que no contienen un beneficio político. De momento, somos unos desconocidos, una vez se apagan los focos del escenario del Palacio Europa.

Centros de Atención Primaria. Escolarización primaria de profesionales y padecientes. Hay un universo en el que apostar, realmente, por una vía de profundo valor público.

El Congreso debe seguir…

Los gestores del sistema público deben hacer algo más que regalar un esquivo apretón de manos.


Este blog es solo la punta del iceberg, se puede hacer mucho más.


En GoiGroup (el equipo de Arturo Goicoechea) enviamos consejos de lunes a viernes para desactivar los síntomas desde la raíz.

Además, al seguirnos recibes un audio de 10 minutos que para muchos de nuestros pacientes supuso un gran alivio.

Si esto te interesa, nos sigues aquí abajo con un click. Si cambias de opinión, dejas de seguirnos con otro click. Así de fácil:

    Información Básica sobre Protección de Datos (GoiGroup)

    Responsable: GOIGROUP SC. Finalidad: enviarte newsletter informativa con contenidos relacionados con la salud y promociones comerciales personalizadas automáticas. Derechos: Podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y suprimir los datos, así como el derecho a presentar una reclamación ante una autoridad de control. Información adicional: En la Política de Privacidad de Goigroup.org


    6 comentarios en «Después del Congreso»

    1. Tal vez no consiga Ud. que el Consejero mueva nada en la dirección correcta…pero tarde o temprano la verdad debería irse abriendo camino….seguro que el Consejero no sufre migrañas ni cosas por el estilo…..ni ha tenido que buscar soluciones al problema del dolor….el que no lo vive no tiene conciencia de lo que es vivir una situación así….peregrinando de un médico a otro sin encontrar solución alguna….. después los intereses económicos…..en cualquier caso ….la luz debería imponerse a las tinieblas…. Nos sentimos felices de haberle conocido y orgullosos de su lucha por defender la verdad…

    2. Me alegro mucho tu vuelta al blog, echaba de menos tus escritos, tus enseñanzas, pero noto cierta desazón en lo que dices. No creo que sea nuevo para ti y para tus colegas que nadáis contra corriente pero, los hechos son lo que son. Para muestra estamos todos los pacientes que hemos salido, cada uno en su medida, de la espiral del dolor provocado por nuestros miedosos y equivocados cerebros. Por si te falta o si os falta a todos vosotros, recibid de mi parte mucho ánimo, ahora más que nunca. Estamos nosotros para dar testimonio de que lo que enseñáis funciona. Hay que seguir adelante por todos los que todavía están presos de las mentiras y las pastillas. Abrazos.

    3. Todavía no hace dos meses que encontré el blog buscando en internet alguna solución a mis terribles dolores de cabeza.
      Ya tenía medicación diaria además de los analgésicos que tomaba cada vez que se presentaba una crisis. Esas crisis ya no cesaban y el dolor se hacía continuo. Cada vez tenía menos ilusiones de que este dolor desapareciera. Mi esperanza era la menopausia en la que, según me habían dicho, probablemente esos dolores cesaran pero hasta entonces no tenía nada que hacer, sólo tomar la medicación, evitar las luces, los movimientos bruscos…porque todavía podían empeorar más mis dolores de cabeza.
      En estos dos meses soy otra persona.
      Empecé leyendo el blog y me veía reflejada. Compré el libro y desde entonces lo he leído dos veces. Y cada vez me reafirmo más en lo que leo: Si no hay daño no tiene que haber dolor. Y yo no tengo ningún daño en la cabeza.
      En estos dos meses he tenido dos días de migraña fuerte. No tomé analgésicos. La medicación diaria la voy reduciendo y mi intención es abandonarla del todo. Algunos días, cada vez menos, el dolor vuelve a aparecer pero acaba por extinguirse solo, desaparece. He vuelto a abrir las ventanas para que entre la luz ( literalmente), salgo a la calle sin miedo y hago planes sin pensar en si me va a doler la cabeza.
      Cuando me preguntan por este cambio los redirijo a esta página para que empiecen poco a poco a leer, no les vaya yo a dar una idea equivocada de a que se debe mi mejoría, no les vaya a estropear el gran regalo que recibí yo al encontrarla.
      Muchas gracias es poco por el cambio que le habéis dado a mi vida.y muchos ánimos para seguir trabajando y ayudando a otras muchas personas. Enhorabuena.

    4. En la fisioterapia pública también se hacen cosas. Un grupo de fisios de Málaga estamos desarrollando un ECA que valora la influencia en diferentes variables de un aporte de info alejada del enfoque biomedico tradicional durante la dinámica habitual de escuelas de espalda. Ya te comentaremos los resultados. La impresión es que es muy difícil cambiar los enquistados pensamientos de los padecintes (y de nosotros mismos). Muchas hormigas recomiendo desde varios sitios pueden acabar con el duro hueso que supone el interés económico cortoplacista político-empresarial en la salud ciudadana. Saludos!

    5. Buenos días Dr. Goicoechea : Clicando mi nombre en internet aparecen unos comentarios que yo hice en algún momento en su l blog debido a que sin darme cuenta hice constar mi nombre en vez de un seudónimo. Quería pedirle que eliminase ese enlace de alguna manera.

      Saludos,

      Horacio Pérez Caneiro

    6. Realmente el Congreso de Osatzen ha sido emocionante, ilusionante. Por primera vez un colectivo de médicos ha escuchado con interés las propuestas de la Pedagogía del dolor y hemos sentido la posibilidad de que esta nueva vía empiece a abrirse camino en los sistemas sanitarios, públicos y privados.El congreso tiene que seguir

    Los comentarios están cerrados.