Si padeces dolor u otros síntomas podemos ayudarte en GoiGroup, la nueva plataforma que hemos creado con Arturo Goicoechea dedicada a pacientes y profesionales.


¡Ya era hora!

El protagonista

Espero que no os decepcionéis al ver que la entrada de hoy no la escribe Arturo porque esto es sólo un pequeño avance de lo que contará él mañana. Pero es que no podíamos esperar a mañana… queríamos compartir ya mismo con todos los lectores del blog la alegría tan grande que ha supuesto para todos nosotros el reconocimiento mediático que ha tenido en los últimos días el trabajo de Arturo Goicoechea, Iñaki Aguirrezabal y el resto de personas que hemos colaborado en los cursos de migraña del Centro de Salud de San Martín de Vitoria-Gasteiz.

Desde aquí, su blog, todas las personas que colaboramos con Arturo hemos querido darle una pequeña sorpresa recopilando algunas de las noticias médicas que han aparecido estos días en los medios de comunicación y que suponen un merecido reconocimiento al inmenso trabajo que ha llevado a cabo durante tantos años aplicando los avances en Neurociencia al ámbito del dolor no asociado a daño relevante y luchando contra corriente de todo lo oficial.

En ocasiones el dolor de las migrañas puede llegar a ser tan intenso que consigue que durante unas horas se pare el mundo alrededor de quien las sufre. Su tratamiento no es fácil, tratamiento con medicamentos que contrasta con el método que ya se está aplicando en un centro de salud de Vitoria, método que defiende el neurólogo Arturo Goicoechea, en el que diferencia entre dolor y daño para hablar de esa pesadilla cerebral”.

Así comienza el reportaje que emitieron ayer en el Teleberri (en las dos cadenas de la televisión local vasca) y que podéis ver al completo pinchando en este enlace: Noticia en Teleberri (entra a los 7’30” del informativo de la ETB).

Y a continuación, imágenes de noticias aparecidas en prensa relacionadas con las XIV Jornadas organizadas por Osatzen (Sociedad Vasca de Medicina de Familia y Comunitaria), que han tenido lugar en Vitoria los pasados días 14 y 15 en el Palacio de Congresos Europa y que han reunido a más de 200 médicos de familia:

Arturo Goicoechea Osatzen
El neurólogo Arturo Goicoechea en las XIV Jornadas de Osatzen

Cuando percibe una amenaza, el cerebro genera dolor aunque no haya lesión”, dice el titular de “El Correo” (15/11/2013). Y en el pie de foto: “el médico vitoriano fue uno de los protagonistas en la jornada en el Europa”.

Osatzen El Correo Viernes

Y esta otra noticia apareció en “El Correo” el sábado (16/11/2013), ilustrada con foto de Arturo, Iñaki y Gotzone.

Osatzen El Correo Sábado

Disculparnos por el hecho más que evidente de que la documentación que adjuntamos sea un poco de andar por casa… pero en domingo no hemos podido acceder al material original y nos parecía más importante haceros llegar esta información lo antes posible aunque el formato no sea el más idóneo. También hemos podido escuchar la noticia en la radio, aunque no disponemos del audio… y aún más entrevistas están programadas para esta próxima semana. Esto no ha hecho más que empezar…

Para compensar este pequeño fallo en la calidad técnica de la documentación, en este último enlace podéis ver el estupendo vídeo elaborado por Iñaki Gauna, con testimonios de los médicos y de varias de las padecientes (ahora la gran mayoría son “ex”) que han colaborado en los cursos de migraña. Este vídeo se presentó el viernes por la tarde en el palacio de Congresos Europa para dar cierre a las Jornadas de Osatzen.

Y ahora dejo paso a los testimonios de Iñaki, Marisol y Gotzone, que os cuentan en primera persona algunas de las interesantes actividades de las Jornadas y sus impresiones.

Un abrazo.

Cristina Arenaz

DOLOR NO ES IGUAL A DAÑO

Iñaki Agirrezabal (Médico de atención primaria)

PainBrain

Los recientemente pasados 14 y 15 de noviembre creo que los vamos a recordar como un punto de inflexión en la labor que desde hace ya un par de años venimos llevando a cabo en Vitoria un grupo de médicos y pacientes en torno a la figura de Arturo Goicoechea y su propuesta conceptual.

Estos dos días hemos celebrado en Vitoria las Jornadas anuales de Osatzen (Sociedad Vasca de Medicina de Familia). Cuando se empezaron a organizar me propusieron formar parte del comité organizador. A mí nunca se me han dado bien este tipo de cometidos, pero enseguida vi que era una oportunidad que no podía desperdiciar para intentar introducir en el programa un apartado que nos permitiera contar este trabajo. Aunque desde el propio comité hubo alguna resistencia, fueron más numerosos los apoyos que encontré, así que empezamos a diseñar el contenido.

Lo primero que pensamos fue en el título y llegamos al acuerdo de que “Dolor no es igual a daño reflejaba bastante bien el mensaje que queríamos transmitir.

Se nos ocurrió que las Jornadas comenzaran con una conferencia magistral de Arturo porque Arturo Goicoechea siempre es una garantía. Pero después, y pensando que era una reunión de médicos de familia, nos pareció que también era oportuno dar protagonismo al médico de familia en esta inauguración de las jornadas. Y dando una vuelta de tuerca más, pensamos que quien verdaderamente tiene que ser protagonista de todo lo que hacemos los sanitarios (médicos de familia, especialistas hospitalarios, enfermeras…) es el paciente. Y aunque sé que hablar de la “medicina centrada en el paciente” queda bien y en muchas ocasiones no es más que demagogia, nosotros creemos en ello. Por eso, pensamos que en la actividad inaugural también tenía que estar presente la figura del paciente.

Así que lo que finalmente hemos presentado como acto inaugural de las Jornadas de Osatzen ha sido una mesa redonda con una paciente, una médica de familia y un neurólogo, aparte del moderador. Los roles distribuidos de la siguiente forma: moderador yo, Iñaki. Paciente, Gotzone Miranda. Médica de familia, Marisol Pérez de San Román. Y neurólogo, por supuesto, Arturo. Y con una estructura de diálogo en la que los testimonios de todos están relacionados:

  1. Primero comencé yo haciendo una introducción sobre el tema del dolor, relatando su importancia desde el punto de vista socio-sanitario e incluso su repercusión económica. Seguido de una explicación sobre este nuevo enfoque en el que el protagonista es el cerebro y el dolor sin daño un error de evaluación de amenaza.

  2. A continuación habló Gotzone, la paciente, exponiendo cómo era su vida hace unos años en la que el dolor y el sufrimiento ocupaban gran parte de la misma, y qué ayuda obtenía por parte del sistema sanitario.

  3. En tercer lugar Marisol, como médica de familia, explicando cómo atiende a pacientes como Gotzone, con qué recursos cuenta, qué emociones le despierta y qué puede hacer para ayudar a esta paciente.

  4. Luego, Arturo contando las bases de este nuevo marco conceptual del dolor y cómo presentaba esta propuesta a los pacientes que acudían a su consulta.

  5. A continuación, se estableció un diálogo entre Marisol y Arturo para terminar de aclarar algunos conceptos.

  6. Y, para terminar, Gotzone relatando qué pasó después de estar en la consulta con Arturo, cómo fue su proceso de cambio y cómo se encuentra hoy.

Así, con Gotzone como el centro de la historia, se hizo un recorrido por el dolor en el sistema sanitario.

A continuación se llevaron a cabo tres actividades contando las experiencias que tenemos desde este abordaje del dolor en tres campos concretos:

  1. Cuando la cabeza duele: Migraña (Arturo y Marisol). Con la experiencia de los grupos de migraña que venimos llevando a cabo desde hace 2 años en el C.S. San Martín de Vitoria.

  2. Cuando todo el cuerpo duele: Fibromialgia (Mariaje Barrenengoa y Rafa Gracia). Son médicos de familia y ya han llevado a cabo un grupo con personas con diagnóstico de fibromialgia en Bilbao. Imparten también sesiones formativas sobre este tema para profesionales en los centros de salud de Euskadi.

  3. Cuando la espalda duele: Lumbalgia (Asier Merino Y Maite Goicoechea). Fisioterapeutas con una amplia experiencia en abordar el dolor desde este nuevo enfoque.

Tanto la mesa inaugural como los talleres se realizaron el jueves por la tarde. El viernes, y como cierre de las jornadas, presentamos el trabajo de los grupos de migraña. Primero yo, en una breve exposición, conté cómo se habían formado los grupos y en qué consistían las sesiones. Luego expuse los resultados con los que contamos hasta ahora. Y, para terminar, presentamos el vídeo en el que contamos la experiencia de los cursos, en el que participan varias de las pacientes dando su testimonio. Una auténtica gozada escucharles.

Habrá que dejar pasar un tiempo para digerir todo lo que ha pasado estos dos días, pero creo que el resultado se puede calificar sin duda de más que positivo. Ha habido una gran repercusión en los medios de comunicación, y respecto a los profesionales, pues supongo que ha habido de todo. Algunos que se han quedado impactados con el mensaje (“igual dentro de 30 años os dan el premio Nobel”) y con ganas de saber más, otros escépticos que lo que piden es menos discurso y más evidencia, y puede que alguno no se haya creído nada. Pero otros, los más, nos animan a seguir adelante y nos ofrecen su apoyo. Con estos nos quedamos. Porque esta historia… no ha hecho más que empezar.

¡NO PODEMOS ESPERAR A MAÑANA!

Marisol Pérez de San Román (Médico de atención primaria)

Marisol, Gotzone, Arturo
De izda. a dcha,. Marisol Pérez de San Román, Gotzone Miranda y Arturo Goicoechea

Aunque creo que todos esperamos con expectación la entrada de Arturo y su contacto con casi doscientos médicos de familia de Euskadi, ¡queremos decir algo ya!

El congreso anual de Osatzen ha sido en nuestra opinión una apuesta valiente, incluso arriesgada, hacia lo que deben ser los foros profesionales: un espacio para compartir dinámico, crítico con nuestro papel en la salud-enfermedad de nuestros pacientes en particular y nuestra sociedad en general. Ha sido un espacio “libre de humos industriales”, es decir, sin subvención de la industria farmacéutica.

Además de interesantísimos talleres de actualización en variados aspectos de nuestra práctica clínica, el eje de las Jornadas ha sido el dolor. Dolor en general, y dolor lumbar crónico, fibromialgia y migraña de forma especial. 

Tuve el placer de acompañar a Arturo, Gotzone e Iñaki en la mesa inaugural, y posteriormente a Arturo en el taller de migraña. Este fue una clase magistral de lo que se sabe sobre migraña, sobre dolor, sobre neuronas y redes neuronales… en poco más de una hora y ante un público atento, y supongo que en parte sorprendido, derramó ciencia actual y sentido común como sólo los que saben mucho pueden hacer. Gotzone se ganó el corazón de todo el auditorio con su narración del antes, el durante y el después de su pelea con la migraña. Eso es una paciente activa, empoderada!

Hubo preguntas interesantes, lógicas desde nuestro punto de vista como médicos asistenciales de los de a diez minutos por paciente (o menos…), como testigos privilegiados de la historia de las personas con dolor crónico y sus periplos por el complicado entramado sanitario…

También hubo personas que, como pasa en los grupos de pacientes, se quedaron con la idea de que hablábamos de empatía y buena comunicación con el usuario, sin aportar conceptos científicos nuevos. Y por supuesto quienes nos achacan falta de rigor científico y datos de evidencia científica… pero también hubo muchos y muchas profesionales entusiasmados y con gran interés en profundizar en el constructo teórico que ha construido, y sigue construyendo, Arturo. Personas que por su propia salud, y por la de sus pacientes, quieren saber más.

Y como colofón, el vídeo de testimonios que con muchas horas de trabajo nos ha ofrecido Iñaki Gauna, y que con increíble generosidad nos han permitido hacer los pacientes de los grupos de migraña: seis mujeres y un hombre que narran su experiencia y el cambio en sus vidas que ha supuesto el conocimiento y la posibilidad de afrontar esto con sus propios recursos.

La repercusión en los medios de comunicación nos ha sorprendido muy gratamente.

Gracias a Osatzen, gracias a los compañeros, y sobre todo, gracias Arturo.

POST-OSATZEN2013

Gotzone Miranda

cerradura

POSTOSATZEN2013 = dícese de un sentimiento de satisfacción, de subidón, de gratitud y sobre todo de INNOVACIÓN, OPORTUNIDAD Y ESPERANZA. Primera etapa de CAMINO (CORRECTO) A RECORRER.

Es un poco lo que resume todas esas emociones y experiencia vivida en las jornadas Osatzen 2013.

En estas jornadas participé como ponente en la Mesa inaugural de Dolor No es igual a Daño en calidad de ex – pa(de)ciente de migraña contando mi experiencia vital previa y posterior al acceso a este marco de conocimiento novedoso del que en este blog se trata.

Cuando me llamó Iñaki Aguirrezabal para comentarme si quería colaborar en estas jornadas exponiendo lo que había sido mi periplo con el dolor a cuestas, pues la verdad que le respondí que sí sin pensar, espontáneamente, puesto que accedo a CASI cualquier cosa que me propongan cualquiera de estos tres profesionales de la salud: Iñaki, Marisol y en especial el gran maestro Arturo Goicoechea, al que le debo MUCHO (y siempre se lo agradeceré).

Así que como la canción de los Panchos allá me fui “ Si tú me dices ven, lo dejo todo…” sin condiciones.

Ahora bien, cuando recapacité tuve mi momento de duda, miedo, nervios y pudor. El chip lo cambié cuando me pregunté: Gotzone, PARA QUÉ VAS? Entonces lo tuve clarísimo, puesto que aunque el miedo, nervios y pudor de “exponerme” en público (público mayoritariamente asistencial) y al otro lado, yo (ex)pa(de)ciente, el objetivo merecía la pena: colaborar en la difusión de este cambio de paradigma a la hora de afrontar el DOLOR SIN DAÑO ASOCIADO.

Lo preparé con dedicación y compromiso y desde ahí lo transmití. Honestamente y sin tapujos.

Lo que me sorprendió AGRADABLEMENTE es que tanto el jueves como el viernes hubo profesionales que se acercaron para decir que algunos también eran padecientes de migraña o familiares directos y, por lo tanto, conectaron con la experiencia del dolor que expuse. Se sintieron RECONOCIDOS y a la vez ESPERANZADOS.

Ver que funciona, que los padecientes “viven para contarlo” (como se ve en el vídeo del viernes) y que el DOLOR ES EXPLICABLE EN AUSENCIA DE DAÑO es fundamental para ENCARARSE AL DOLOR con las herramientas adecuadas: INFORMACIÓN de calidad, APRENDIZAJE y CAMBIO DE CREENCIAS.

Se puso en evidencia una preocupación por parte de los profesionales y era: ¿y ahora qué hacemos el lunes en la consulta con estos pacientes?

Segunda etapa del CAMINO (CORRECTO) A RECORRER: elaborar el plan de acción para el abordaje correcto en las consultas de 10 minutos. Puede ser a través de trípticos informativos, píldoras (no farmacéuticas) formativas, escucha, difusión,…

Y empezar a predicar con el ejemplo…  

Una madre llevó a su hijo de seis años a casa de Mahatma Gandhi y le suplicó:

– “Se lo ruego, Mahatma. Dígale a mi hijo que no coma más azúcar, es diabético y arriesga su vida haciéndolo. A mí ya no me hace caso y sufro por él. Sé que a usted le hará caso, porque lo admira.”

Gandhi reflexionó y dijo:

– “Lo siento señora. Ahora no puedo hacerlo. Traiga a su hijo dentro de quince días.”

Sorprendida la mujer le dio las gracias y le prometió que haría lo que le había pedido. Quince días después, volvió con su hijo. Gandhi miro al muchacho a los ojos y, con autoridad, le dijo:

– “Chico, deja de comer azúcar. Te estás haciendo daño.”

Agradecida, pero extrañada, la madre preguntó:

– “¿Por qué me pidió que lo trajera dos semanas después? Podría haberle dicho lo mismo el primer día.”

Gandhi respondió:

“Hace quince días, yo comía azúcar”.

Hace unos días yo no sabía que DOLOR NO ES IGUAL A DAÑO.


Este blog es solo la punta del iceberg, se puede hacer mucho más.

En GoiGroup (el equipo de Arturo Goicoechea) enviamos consejos de lunes a viernes para desactivar los síntomas desde la raíz.

Además, al seguirnos recibes un audio de 10 minutos que para muchos de nuestros pacientes supuso un gran alivio.

Si esto te interesa, nos sigues aquí abajo con un click. Si cambias de opinión, dejas de seguirnos con otro click. Así de fácil:

Información Básica sobre Protección de Datos (GoiGroup)

Responsable: GOIGROUP SC. Finalidad: enviarte newsletter informativa con contenidos relacionados con la salud y promociones comerciales personalizadas automáticas. Derechos: Podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y suprimir los datos, así como el derecho a presentar una reclamación ante una autoridad de control. Información adicional: En la Política de Privacidad de Goigroup.org


27 comentarios en «¡Ya era hora!»

  1. Enhorabuena a tod@s!!!! Me alegro muchísimo de este empujón. Siempre viene bien cuando uno nada a contracorriente. Iré accediendo a los enlaces para empaparme aún más de este momentazo. El Nobel no sé si llegará pero la ola de la que siempre hablamos acaba de convertirse en todo un tsunami. Y eso es lo realmente importante, que más padecientes logren escapar de la tortura del dolor sin daño y de las intervenciones iatrogénicas y cronificadoras. Que el foro haya sido esta vez una concentración de médicos de familia es fundamental. Ellos pueden abrir o cerrar la puerta del infierno.

    Lo dicho, una gran noticia. Y un muy merecido espaldarazo a tanto esfuerzo.

    Un abrazo enorme!!!!

  2. Aviso: parece ser que han sido tantos los intentos de descargar el vídeo “Desaprendiendo la migraña” que se ha colapsado el servicio de Dropbox. Lo antes posible intentaremos buscar otra vía para que tengáis acceso al vídeo.
    Disculpar las molestias. Un saludo.

  3. Sólo puedo deciros, ZORIONAK y ADELANTE, compañeros.
    Nos queda mucho por hacer y un SUBIDON como este nos viene bien a todas y todos.
    ANIMO!! y gracias al MAESTRO.

  4. ¡Enhorabuena, Arturo! Me ha dado una gran alegría y satisfacción saber de este encuentro que habéis tenido y de su repercusión. Ojalá cada vez llegue a más gente, de arriba a abajo y de abajo a arriba, y que logre cambiar la vida de tantos padecientes, como cambió la mía de forma tan radical. Ahora soy otra y te lo debo a ti. Gracias, de nuevo. Un beso muy grande.

  5. Hola a todos:
    Aunque no los conozco personalmente, vengo siguiendo el blog hace unos meses y me alegra infinitamente este nuevo paso hacia el reconocimiento de la pedagogía del dolor. Abrir puertas en el camino institucional es el primer paso para que la propuesta sea escuchada cada vez más y la esperanza de encontrar aliados que la abracen y estén dispuestos a probarla.
    Desde el corazón FELICITACIONES. Con la esperanza d que el puente se extienda mucho más allá. Un abrazo desde Berlin:
    Loretta.

  6. Fue muy emocionante ver el reconocimiento profesional hacia Arturo, el interés de los participantes por aprender y conocer sus planteamientos y el ambientillo de curiosidad que se respiraba.
    Gracias Arturo por enseñarnos tantísimo y muchas gracias a los organizadores del evento por darle esta maravillosa oportunidad.

  7. Sumándome a todos los comentarios anteriores, quiero felicitarte efusivamente, Arturo, y a todo
    tu equipo por ese reconocimiento profesional por la tarea realizada.
    Me alegro mucho por ello, y creo que supone una inyección de optimismo para los que, sea como
    maestros o como padecientes, estamos “en el ajo”.
    Un abrazo a todos.
    Enric

  8. Zorionak para Arturo y todo su equipo, gracias a vuestro trabajo y enseñanza los padecientes de errores cerebrales estamos reeducando a nuestros equivocados y miedosos cerebros. Me siento plenamente identificado con lo que se cuenta en el video. Siento mucho no haber podido asistir a las jornadas para verlo en su presentación, ya le he comentado a Iñaki la película de mi ausencia. Saludos para todos-as y enhorabuena de nuevo. Por mi parte todo marcha estupendamente. Nos vemos el 25.

  9. Qué alegría volver a ver el blog activo y con tan buenas noticias, además. Muchas felicidades a todos, especialmente a Arturo. El video me ha encantado, me he visto muy reflejada en los testimonios de los alumnos.

  10. Felicitaciones a todo el equipo! Después de más de 3 años de seguir el blog con avidez y ver el esfuerzo del Dr Arturo por divulgar esta teoría, me alegra sobremanera que ya le estén prestando atención a los resultados. Ya era hora! como dice Cristina.
    Saludos.

  11. Justo el domingo pasado me preguntaba qué significaba este silencio del blog.
    Y menuda sorpresa y alegria al leer esta entrada! Por fin la cultura mediática se interesa en vuestro magnífico trabajo y aventura que proseguís contra viento y marea. Enhorabuena y ánimo para difundir este conocimiento más allá de las fronteras. Abrazos para todos desde Suiza.

  12. Acabo de ver el video de Arturo Goicoechea y las pacientes que se han sometido a su tratamiento y estoy impresionada.Me gustaría saber si este programa se va a extender a otros centros de salud,y como se puede acceder a el.Les felicito por la valentía.

  13. Felicidades por el trabajo y la dedicación. Hacía tiempo que esperaba ver al doctor en youtube y me ha alegrado mucho el porder verlo y escucharlo.

    Por otro lado quisiera saber acerca de la posibilidad de que en algún momento la gran eficacia demostrada de este método en los casos de migraña llegue tambien a los casos de fibromialgia y dolor lumbar crónico.

    Gracias a todos por todo el bien que realizan.

  14. Ya era hora , Arturo !!!!. Antes o después este reconocimiento tenía que llegar. Se que ha sido gracias al trabajo, al tesón y al esfuerzo de mucha gente . Desde aquí mi gratitud por encontrarte un día y mi alegría por ver que esta fantástica epidemia que algunos llamaban secta se ha extendido más allá de las fronteras de este blog y de los grupos de migraña de San Martín..
    Felicidades y un abrazo enorme para todos los que habéis hecho posible esto.
    Hay que seguir trabajando!

  15. Enhorabuena a la organización por el buen trabajo que han hecho.
    Gracias a Iñaki y Marisol por dar el protagonismo a este enfoque. Creo que ha sido un esfuerzo y empeño personal que merece el reconocimiento.
    Gracias Cristina, por tu impagable trabajo y dedicación. Siempre en segundo plano y en silencio, pero para nosotros pieza fundamental.
    Enhorabuena y gracias por TODO Arturo. Espero que con estos días se haya superado el tiempo de soledad e incomprensión que te ha tocado vivir. Espero que disfrutes del tiempo que te estás tomando de vacaciones. Aunque lo interrumpiremos para seguir haciendo los cursos con los grupos de migraña en la consulta. ¡¡¡Felices vacaciones!!!

  16. Susana: esperamos que se extienda lo antes posible pero, a día de hoy, los cursos de migraña sólo se imparten en el Centro de Salud de San Martín de Vitoria y en el Centro de Fisioterapia Asier Merino, también en Vitoria. En San Martín este año se está llevando a cabo un estudio científico, por lo que no se puede participar en los cursos si no has sido seleccionado en la muestra de forma aleatoria. La opción más viable en estos momentos es la segunda. Por lo general Arturo anuncia en el blog cuándo van a tener lugar los cursos para poderse apuntar. Suelen ser intensivos de fin de semana. Para más información:

    http://arturogoicoechea.wordpress.com/2013/10/02/curso-intensivo-para-pacientes-de-migrana/
    http://www.asiermerino.com/contacto.php

    Un saludo.

  17. Sergio: para poder contestar a tu comentario, hemos pedido a una médico de atención primaria, Mariaje Barrenengoa, que también ha colaborado en las Jornadas de Osatzen y que lleva ya un tiempo trabajando en esta línea en el ámbito del dolor crónico generalizado o fribromialgia, que escriba una entrada en el blog para informar sobre todo lo que se está haciendo. Por tanto, el lunes y en primera persona Mariaje nos contará el trabajo que lleva a cabo formando a médicos y también la experiencia con un grupo de pacientes con diagnóstico de fibromialgia en su centro de salud en Bilbao. De antemano le doy las gracias a Mariaje por su buena disposición.

    En San Martín también hay novedades en este terreno pero aún es pronto para contarlo, se hará en su momento.Y también sabes que hay muchos fisioterapeutas trabajando en esta línea desde sus consultas, aunque no todos organicen cursos específicos.

    http://arturogoicoechea.wordpress.com/2013/04/29/pedagogia-contra-los-latigazos/

    Un saludo.

  18. Nunca habrá mas grande reconocimiento que el de aquellos que son ex-padecientes. Yo soy una. Nosotros nunca olvidaremos , aunque los demás -hasta los medios- lo hagan.
    Felicitaciones al Dr Arturo – el rey Arturo- y GRACIAS

  19. Cristina, Sergio. Aguardo pues sobre fibromilagia. Aca en quito-Ecuador unos neurólogos empiezan a abordar el tema de mente- espiritu y lo social. Estan muy lejos de la propuesta de Arturo. Se van dand pasos. Felicitaciones y espero las noticias sobre fibromialiga. De paso, ya no tomo analgésico.
    Abrazos
    Patricia de Quito-Ecuador

  20. mil gracias por todo los envios tengo Fibromialgia y Migrañas cronicas soy, Rosio de Argentina espero ansiosa sus correos que tengan una vida Maravillosa dios ilumine sus caminos.-

  21. Que puedo hacer para asistir a vuestro centro? soy de malaga, pero estoy dispuesta a ir hasta donde esteis. Por favor, que alguien se ponga en contacto conmigo a traves de mi correo:
    Marlopez781@hotmail.com
    o mi telefono 658445565
    muchas gracias

Los comentarios están cerrados.