Patología de las creencias

Una creencia es un estado de conectividad neuronal potenciado, facilitado, consolidado, que atribuye a cada momento, lugar y circunstancia un significado, una probabilidad alta de derivar en un suceso concreto. Las creencias contienen respuestas reflejas, automatizadas, acríticas. Activan programas perceptivos, emocionales, motores y cambios hormonales e inmunológicos. Las creencias no habitan el universo de lo inmaterial, si es que existe tal universo. Comportan cambios químicos. Los fármacos, a su vez, comportan cambios en las creencias. Hay creencias fisiológicas, funcionales. Permiten atribuir a la realidad una potencialidad, un devenir, razonable. El organismo anticipa las respuestas necesarias economizando recursos. Hay creencias patológicas. …

Seguir leyendo

Memorias

La red neuronal representa la realidad. Memoriza la interacción del organismo con el entorno para poder anticipar los sucesos y actuar en consecuencia. Hay una memoria de especie y una memoria individual. Disponemos de programas genéticos que contienen la huella de la interacción de nuestros antepasados y disponemos también de registros que recuerdan los sucesos de nuestra biografía singular. El dolor aparece en la conciencia cuando se activa la memoria genética de la constatación de que la vida conlleva episodios de daño en los tejidos. El dolor no es sino la activación de los programas que guardan el recuerdo evolutivo …

Seguir leyendo

Curso intensivo para pacientes de migraña

El 9 de Noviembre (sábado) damos un curso intensivo para padecientes de migraña. Seis horas más una revisión de cuatro horas al cabo de dos o tres meses. En el curso explicamos el proceso de la migraña desde la perspectiva del modelo cultural. La propiedad migrañosa no se determina por la genética, tal como sostienen los neurólogos, sino que se construye a lo largo del aprendizaje, al calor de varios factores. El más importante: la cultura, la información: vehiculada consciente e inconscientemente a través de la experiencia propia, la observación e imitación de la experiencia ajena y, sobre todo, por …

Seguir leyendo