Con los fisios en Bilbao

De cuando en cuando me invitan a dar alguna charleta o un curso. A veces la invitación procede de Asociaciones de pacientes; otras de Centros de atención primaria; rara vez del colectivo de Neurólogos o psicólogos. Mayoritariamente la invitación proviene de los fisios. Esta semana he estado en Bilbao. El Colegio de Fisioterapeutas de Euzkadi organizó un Congreso internacional y varios cursos complementarios. Me correspondió una ponencia, un taller y un curso. En los intermedios, cañas, gin-tonics, pinchos o comida formal, es decir, brainstorming, trabajo, en definitiva. Con los fisios se me cargan las pilas y encuentro sentido a mi …

Seguir leyendo

Asociaciones de pacientes

He colaborado en varias ocasiones en Congresos promovidos por Asociaciones de pacientes. Migraña, Fibromialgia y, recientemente, Síndrome de piernas inquietas. En los Congresos comparto ponencia con otros profesionales cuyas propuestas son las que mayoritariamente aparecen en los medios de comunicación y que defienden un modelo biomédico. Los síndromes son enfermedades de pleno derecho cuyo origen es desconocido y el tratamiento poco satisfactorio. Siempre aparece una genética como factor relevante y unos factores externos que actúan como facilitadores o desencadenantes. Los pacientes tienen conciencia de enfermedad y solicitan, lógicamente, una consideración de enfermos. Siguen los tratamientos que les proponen. Generalmente están …

Seguir leyendo

Síndrome del cerebro inquieto

El día 23 se celebra el Día mundial del síndrome de piernas inquietas: uno de los muchos síndromes que hacen sufrir sin que haya, necesariamente, una enfermedad que lo explique y justifique. Mañana participo en Madrid en la reunión que organiza la Asociación española de pacientes. Intentaré explicar mi visión del problema. Realmente las piernas no sienten inquietud. Los sentimientos son cosa del cerebro. El sentimiento de inquietud expresa preocupación, relevancia, incertidumbre, temor y propuesta de hacer algo. El cerebro es un órgano que evalúa y propone. Su forma de hacerlo es generando y proyectando sentimientos en el individuo que …

Seguir leyendo

Falacias como puños

  Los ciudadanos y muchos profesionales comparten una serie de creencias en las que son instruidos o parecen resultar ciertas por experiencia pero que no lo son. Más bien es cierto lo contrario de lo que se predica. Así a bote pronto… No es cierto que… El dolor se genera en tejidos que sufren. Existen receptores de dolor Los receptores de dolor lo transforman en señales de dolor Las señales de dolor se conducen por unas vías específicas hasta el cerebro Las señales de dolor son moduladas y procesadas en centros cerebrales Disponemos de potentes analgésicos que permiten controlar adecuadamente …

Seguir leyendo

Un cerebro saludable

El cerebro es la sede del gobierno del organismo. En él se representa una determinada concepción del mundo, del propio organismo y de la interacción entre ambos. Como todos los recintos celulares, necesita oxígeno, alimento y seguridad para poder desarrollar su tarea: evaluar información, disponer una teoría probabilística del futuro y tomar decisiones en base a esa evaluación. El cerebro habita un recinto seguro: el cráneo y sus cubiertas meníngeas. No contiene nociceptores: neuronas capacitadas para detectar agentes y estados físicoquímicos letales: temperaturas extremas, tirones, compresiones, ácidos. Por eso podemos pincharlo sin que el individuo sienta dolor. “El cerebro no …

Seguir leyendo

Descerebrador

Hipócrates y Platón ubicaron acertadamente en el cerebro el origen de cuanto pensamos, sentimos y hacemos. Aristóteles sostuvo, sin embargo, que todo salía del corazón y que el cerebro no era sino un lugar secundario en el que se enfriaban los excesos de la actividad cardíaca. Seguimos siendo aristotélicos. Prima el corazón. El cerebro es un órgano frío, racional, sin corazón. El día mundial contra la migraña tuvo los cacareos mediáticos habituales. Lo dicho puede guardarse para el año que viene y ser re-proclamado con algún retoque de propuestas comerciales novedosas. El Día fué descorazonador, desde la visión aristotélica y …

Seguir leyendo