Si padeces dolor u otros síntomas podemos ayudarte en GoiGroup, la nueva plataforma que hemos creado con Arturo Goicoechea dedicada a pacientes y profesionales.


Pinché en Google y encontré esto:

Pues yo todavía flipo con lo que he leído en el blog de Arturo Goicoechea. Lo conocéis? Increíble. Él y sus seguidores.

Responder

Respuestas

  1. Acabo de mirar el blog de ese personaje que mencionas, Arturo Goicoechea, es para denunciarlo. Dice ser jefe de Neurología de un hospital vasco (leí cual pero ya no me acuerdo).Supongo que es otro que se lucra con gente despistada que cae en sus manos, porque esos seguidores entrenados que lo adulan, obviamente no los debe atender en la sanidad pública. Parecen gente captada por una secta. El lenguaje que usa para responder a comentarios, es propio de las sectas: sólo pueden entender los que están dentro de sus grupos, si se lo cuestiona es porque “el yo del paciente se siente aludido y se rebela”, juega con términos pseudo-psicoanalíticos, culpabiliza al que no cree en su teoría…habría que hacer algo pero como colectivo, porque a la gente individual que está en desacuerdo y le escribe, les acusa de tergiversarlo, se hace el erudito, el ofendido ante tanta ignorancia…haría falta una buena carta, de esas de Lidia, poniéndolo en su sitio!

    Sucedió por Enero del 2012.

    Tristeza. Rabia e impotencia.

    Para aclarar cuestiones expongo el ideario de nuestra secta. Estaría dispuesto a discutir educada y argumentadamente sobre estos puntos básicos:

    1) El cerebro humano viene al mundo con gran parte de su conectividad pendiente de concretarse, en un proceso de interacción compleja con el entorno. Este entorno contiene, en nuestra especie, la cultura, un elemento moldeador poderoso de creencias y expectativas, es decir, de conectividad.

    2) La red neuronal es una red predictiva que trata de ver regularidades-probabilidades en el comportamiento de la realidad.

    3) El sistema nervioso está integrado con el sistema inmune en la red defensiva, debiéndose hablar, más propiamente, de un sistema neuroinmune.

    3) El sistema neuroinmune contiene un conocimiento congénito ubicado en el genoma, con programas y catálogos de detección y respuesta de agentes biológicos y estados físicoquímicos nocivos.

    4) El componente congénito se complementa con el componente adquirido o aprendido, en el que se va procediendo por la vía del ensayo-error a extender el catálogo de señales de amenaza, biológicas y físicoquímicas.

    5) El componente adquirido puede contener errores evaluativos, por defecto y por exceso, dando lugar, en este último caso, a activaciones neuroinmunes innecesarias, por evaluacion de amenaza cuando, realmente, no la hay.

    6) La disfuncion evaluativa por defecto (no valorar amenaza cuando la hay) da lugar a diversas enfermedades, con daño a los tejidos objetivable, sin que el sistema defensivo neuroinmune haya activado la alarma a su debido tiempo.

    6) La disfuncion evaluativa por exceso (activacion de la alerta sin que exista razón objetiva) da lugar a las a) enfermedades autoinmunes, correctamente catalogadas como por los profesionales (alergólogos, inmunólogos). Los pacientes son tratados como tales y no se cuestiona la realidad de su síntomas y disfunciones. Los tratamientos proveen una eficacia variable pero bien establecida; b) enfermedades autoneuronales, una etiqueta que ni siquiera existe y que abarcaría a un conjunto de diagnósticos (migraña, colon irritable, dolor crónico, fibromialgia, síndrome de fatiga crónica…) en los que no se encuentra daño en los tejidos que justifiquen los síntomas pero sí indicadores de que el sistema neuroinmune está activado (alerta nociceptiva)

    7) La cuota de error por falso positivo varía entre individuos, debido a la genética y su interacción compleja con un entorno variable. La cultura influye en esa cuota de error a través de factores ambientales, alimentarios, tóxicos, desequilibrios de flora bacteriana, psicológicos y otros muchos, conocidos y/o desconocidos… pero en esa cultura debe contemplarse la información somática.

    8) En los errores evaluativos del sistema inmune no podemos influir directamente sobre las “convicciones” de la red inmune a través de la pedagogía. Saber que mi sistema inmune está equivocado no me libra de la alergia a las gramíneas que me está tocando las narices con especial virulencia en estos días.

    9) En los errores evaluativos del sistema nervioso la cultura influye poderosamente en el proceso de aprendizaje. Las creencias y expectativas que la red va construyendo, de modo básicamente inconsciente, pueden y deben ser moduladas por una información que ayude a generar un estado de vigilancia saludable, es decir, con un mínimo de errores en la atribución de enfermedad (por defecto y exceso) y, sobre todo, con una capacidad de detectar el error y corregirlo cuando este se ha producido.

    10) Hay una pedagogía implícita en el proceso de catalogación nociceptiva neuronal, modulada por la experiencia propia, observacion-imitacion de experiencia ajena e instrucción de expertos.

    11) La estrategia de afrontamiento de la disfuncion evaluativa inmune y neuronal es, en mi opinion, radicalmente distinta. En la disfuncion evaluativa inmune debemos identificar, para ser evitados, los activadores del error (por ejemplo la penicilina en una reacción alérgica a la penicilina). Si no es posible la identificacion-evitacion podemos y debemos neutralizar las respuestas defensivas del organismo, bloqueando la inflamación y sus mediadores con fármacos u otras terapias, generalmente agresivas y no exentas de efectos secundarios. En el caso de la disfuncion neuronal podemos identificar los desencadenantes pero debemos tratar de conseguir la tolerancia a través de la pedagogía y la exposicion graduada.

    12) Hay teorías que proponen para los síndromes de sensibilizacion central un origen sistémico: el organismo se encontraría en un estado de enfermedad por motivos no bien aclarados (genes, factores inmunológicos, estrés, alimentacion, tóxicos ambientales…) generándose una patología funcional multiorgánica. Los síntomas serían la expresión de un organismo enfermo. Algunos se inclinan abiertamente por el origen inmunológico de la enfermedad, proponiendo la catalogacion de enfermedad inmunológica (encefalitis miálgica) al síndrome de fatiga crónica y promoviendo el afrontamiento acorde con este planteamiento

    13) En ningún caso debe cuestionarse la realidad de la disfuncion y el sufrimiento de los pacientes, debiéndoles aportarse todo lo que nuestro conocimiento puede ofrecerles, así como las prestaciones que les correspondan por su grado de invalidez.

    14) No cabe hablar de una culpabilidad del paciente

    15) El origen neuronal, cultural, no debe entenderse como un origen psicológico y, menos aun, como un origen consciente, simulado o manipulado.

    16) La divulgación de conceptos básicos de red neuronal defensiva y su dependencia de la cultura es escasa tanto en los ciudadanos como en los profesionales.

    17) La exposicion de estos conceptos se encuentra con un alto riesgo de malentendidos.

    18) Es necesario integrar lo que vamos sabiendo sobre procesos neuronales en una concepcion del organismo que se vea enriquecida y permita un afrontamiento radicalmente distinto que abre, en muchos casos, una vía a la disolucion de los estados de disfuncion evaluativa.

    19) Desde esa perspectiva, este blog pretende difundir los conceptos básicos de la nueva Neurofisiología del dolor, al igual que lo hacen otros muchos blogs por la red

    20) Lamentablemente la Neurociencia actual no se incorpora a los programas educativos de profesionales y ciudadanos.

    21) Todos los que, a nivel individual o colectivo, nos dedicamos a difundir informacion sobre estos temas debemos ser plenamente conscientes de que no es una actividad inofensiva y que asumimos una responsabilidad muy seria cada vez que ejercitamos una accion informativa.

    El colectivo ASSEM (Asociacion de Sanitarios al Servicio de la Encefalitis Miálgica) defiende el origen inmunológico de la enfermedad. En su blog es donde he encontrado el comentario de Anonimo.

    Un servidor y ustedes han sido juzgados.

    Juzguen.

    En lo que a mí concierne, sólo declarar que toda mi actividad profesional se ha desarrollado, única y exclusivamente en el ámbito público. Una vez jubilado, sigo colaborando, desinteresadamente, en grupos de Atención Primaria, Escuelas Universitarias de Fisioterapia, Colegios profesionales y Asociaciones de Pacientes. En alguna ocasion he impartido Cursos sobre dolor y movimiento en el ámbito de las Clínicas Privadas cuando así me lo han solicitado, siendo remunerado por ello.


Este blog es solo la punta del iceberg, se puede hacer mucho más.

En GoiGroup (el equipo de Arturo Goicoechea) enviamos consejos de lunes a viernes para desactivar los síntomas desde la raíz.

Además, al seguirnos recibes un audio de 10 minutos que para muchos de nuestros pacientes supuso un gran alivio.

Si esto te interesa, nos sigues aquí abajo con un click. Si cambias de opinión, dejas de seguirnos con otro click. Así de fácil:

Información Básica sobre Protección de Datos (GoiGroup)

Responsable: GOIGROUP SC. Finalidad: enviarte newsletter informativa con contenidos relacionados con la salud y promociones comerciales personalizadas automáticas. Derechos: Podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y suprimir los datos, así como el derecho a presentar una reclamación ante una autoridad de control. Información adicional: En la Política de Privacidad de Goigroup.org


24 comentarios en «»

  1. Una Secta? Jajaja!! Bendita Secta entonces!! que no me ha pedido nada más que un poco de mi tiempo y sin embargo me ha dado muchas respuestas!
    Y doy fe de que los profesionales que la “integran” lo hacen en su tiempo libre de forma totalmente desinteresada.
    Yo sólo puedo darles las gracias y recomendarle a Anónimo que se informe mejor.
    Saludos!

  2. No hagas ni caso, no vale la pena. Siempre ha sido asi… Es la forma moderna de quemar en la hoguera al que se atreve a salir del rebaño.

  3. Itziar y Rosamaria: tenía dudas sobre si contestar o no. Sé que Cristina y mi hija enviaron un comentario al blog de ASSEM y no lo han publicado. Por ello me he decidido a escribir la entrada y el que quiera defenderse (o atacar) que lo haga. Sé que es un simple comentario de Anonimo pero los titulares del blog no han dicho ni mu y permiten, al parecer, que quien quiera pueda explayarse en todo tipo de suposiciones, sin más restricciones que las de su propio capricho.

    Creo que el comentario es suficientemente explícito y no necesita argumentar.

  4. Si este personaje piensa que somos una secta… Bienvenida sea… la SECTA!!!! Nos medicamos menos, aprendemos neurociencia, tenemos menos crisis y en definitiva… “sufrimos menos”. Esta claro que lo que caracteriza fundamentalmente a las sectas son:

    – El desembolso de dinero a la organización… (En este Blog no se solicita dinero, ni corren euros o sobres para nadie al estilo Bárcenas… je, je, je )
    – A nadie se le obliga a nada….. ( Ni a creer, ni a colaborar, ni a experimentar…. tan solo se proponen conceptos de neurociencia que ayudan a cambiar creencias negativas sobre dolor y cerebro y que cada cual puede experimentar por si mismo y con menos riesgo que los efectos secundarios de muchos de los fármacos del mercado)
    – No hay seguidores, sino lectores, algunos con la buena experiencia de lo que el autor del blog propone… (una persona con gran formación y experiencia en el tema que nos ocupa de las disfunciones evaluativas cerebrales y la nueva neurociencia). Y no es una fe ciega, sino experiencial…
    – No hay ningún harén, ningún maestro iluminado, ni se practican milagros o juegos de manos….
    No se juega con el sufrimiento de las personas….. Sino que todo lo contrario, se apoya para salir de él y se respeta al que lo sufre….

    Sin embargo, lo que si es preocupante es la gran facilidad con la que se confunden y tergiversan tantas cosas a través de internet, circulando información falsa sin fundamento alguno…. Ese sí que es el verdadero peligro de la red!!!! (Por suerte, en este blog estamos a salvo).

    Un abrazo

  5. Qué lástima encontrar un comentario así, echado tan al azar, que de verdad no parece al azar. Quizá sea un acólito de la cofradía de la santa pastilla, o quien sabe de dónde salen esas ideas. Lo peor es la pedrada sin firma, sin respeto ni siquiera a sí mismo, ¿por qué no firma, por qué no debate? El conocimiento y saber más sólo pueden engrandecer las soluciones que aquí se plantean.

    Personalmente, nada me ha ayudado tanto en mi dolor de espalda como descubrir este blog y todo el contenido relacionado que he ido leyendo a partir de él, de este y otros autores. Conocer cómo funciona el dolor y el cuerpo humano, cómo es una construcción cerebral independiente del daño, me han ayudado más que todos los ibuprofenos del mundo y todo lo que yo creía. He podido luchar contra el mismo dolor apartándome del miedo al mismo. He podido volver a agacharme. Y aún siento algunos dolores, pero yo ya no soy aquella persona, ahora tengo unos conocimientos y un equipaje para preocuparme de otros asuntos que no sean ese exclusivamente.

    Esa persona, probablemente ha visto el blog, pero no lo ha leído, no le interesa el tema, no ha llegado a entenderlo ni acepta todos los conocimientos científicos que hay aquí explicados con un tinte literario, entretenido, para el común de los mortales. Estamos tan rodeados de mercachifles que venden remedios milagrosos y otras chorradas, incluso dentro de la medicina “oficial” con sus “homeopatías” y demás hierbajos, que hay personas con ideas preconcebidas que hacen que ven cosas, pero no miran.

  6. Dr, no dije nada en su época, pero el comentario que pone lo encontré hace unos meses,
    no me acuerdo de lo que estaba buscando la verdad.
    Como lector del blog, después de haberlo leído entero, comentarios incluidos, me quedo con este punto:
    17) La exposición de estos conceptos se encuentra con un alto riesgo de malentendidos.
    No sólo eso, sino que hay veces que lo que se entiende no tiene nada que ver con lo expuesto.

    Siga con la secta por favor 🙂
    Un saludo,
    Antonio

  7. Pero da igual lo que digan.
    Hay verdades por conocimiento y verdades demostrables.
    Es demostrable que después de entender los mecanismos de un error ese error puede solventarse si tiene remedio. Eso es así.
    Yo he sufrido durante años las consecuencias de un accidente en forma de latigazo cervical. Hice de todo para solventarlo, los dolores me metían en un círculo vicioso de dolor=contracción >más dolor=más contracción. Encontrar a sanitarios que se hacían cargo de que me dolía era un gran alivio y me imagino que los señores esos que hablan mal de los argumentos de Arturo sin conocerlos están tal vez ayudando a que determinadas personas se sientan apoyadas en su dolor (invalidante como todos sabemos). No está mal lo que hacen, lo que pasa es que no han dado esa vuelta de tuerca más que suponen las teorías de Arturo y el hecho de encararse con un paciente doliente y explicarle que tiene mucha parte de la cura en sus manos. Que tiene en sus manos la posibilidad de desarmar al dolor (en ausencia de daño).
    Por otra parte no veo “qué es lo que gana un perro con un cantazo”:
    -ni qué ganan esos señores lanzando improperios al vacío de sus propios egos,
    -ni qué gano yo ofendiéndome por lo que dicen.
    Sé del trabajo de Arturo y de sus consecuencias.
    Sé del descanso que lleva mi hígado desde que me medico menos.
    Sé del descanso de mi bolsillo desde que no “necesito” masajes.
    Soy enseñante, creo en el aprendizaje activo; sé que, de hecho, es el único eficaz. Yo no puedo enseñar muy bien contra mi alumno, le necesito a él para que él pueda aprender.
    Pasa lo mismo con mis dolores; desde este otro lado, el del que tiene que aprender a razonar sobre el error, con toda mi voluntad de seguir aprendiendo, voy desmontando dolores viejos y alertas de dolores nuevos.
    Porque el conocimiento nos hace libres yo soy más libre desde que conozco a mi dolor (al que no ignoro en absoluto y al que respeto seriamente).

  8. Esa asociación es responsable de los comentarios vertidos por sus socios – o blogueros- en el blog, y debería ser instada a eliminarlo e incluso a emitir una rectificación, pues además de ser injurioso puede llegar a ser calumnioso. Creo que es importante deslindar la libertad de expresión – unido en este caso a pocos conocimientos científicos- de sus propios límites:el respeto a los derechos de los demás.
    Un abrazo Arturo.

  9. LOURDES: supongo que algo inadecuado habrá en librar al espacio informativo público lo que a uno le venga en gana pero no es mi intencion el dar curso a litigios ni cruce de descalificaciones.

  10. Desde luego el comentario lo ubico dentro de lo que está ocurriendo en España (alimentado sobre todo desde que aparecieron las televisiones privadas) que consiste en cotillear superficialmente en vez de argumentar profundamente.

    El comentario es de un cotilla insoportable, si se dan cuenta, la inmensa mayoría de los programas de “debate” (sean del corazón, político o deportivo) que aparecen masivamente en la tele y en la radio tienen esa falta de rigor y de búsqueda de acuerdos en común, imperando la descalificación y la sorna con el que piensa de forma diferente.

    Diría que tendríamos que no “darle demasiada cancha” a un comentario de estas características y tomarlo como una cosa propia de la cultura que padecemos, tener el mismo comportamiento que deberíamos tener con nuestras sensaciones corporales de alarma, ya que la focalización y la toma en consideración, las alimentan y engordan.

    Yo soy seguidor del blog porque desde mi independencia de criterio, no veo otra cosa que sentido común, rigor científico y ganas de ayudar, y a mi nunca me han pedido nada.

  11. Dr Arturo. En mi pais Ecuador, el ´presidente Correa acaba de aprobar una ley de Comunicación y regula los medios, los ecuatorianos estamos contentos, pero la oposición y cierta prensa mundial y organismos internacionales le critican y duro. Lo que usted vive es parte de una nueva patología neuronal- social que critican lo que quieren sin fundamento, actúan con solo la emoción gástrica, sin razones. Pero mas alla de que las redes sociales agilitan las comunicaciones, esto ha existido siempre, es el lado oscuro del ser humano. Como ahora existe la libertad de expresión en al redes, hay que esperar esto y mucho más. Por ser socióloga ( en PhD) leo mucho por mis investigaciones y créame, en los artículos de opinión de la prensa y revistas no hay gente reflexiva analizando los temas, solo insultan. En dicha ley está regulado lo que hemos llamado “linchamiento mediático”
    El caso Snowden es un ejemplo vivo de como se dan las noticias,y hacen decir lo que no se ha dicho. Se puede comprobar fácilmente que muchas noticias, no es noticia profesional, son opiniones tergiversadas. Estamos mal en el mundo. Una lectura detenida lo que hicieron España, Francia, Italia, Portugal con el presidente indígena Evo Morales que no le permitieron aterrizar para abastecerse de gasolina, pusieron en riesgo la vida de un presidente Y que dicen los paises aludidos altamente desarrollados junto con EEUU? Nada y no pasará nada pese a las protestas y rechazo de muchos organismos internacionales.
    Esto he colocado como ejemplo para decirle Dr Arturo que lo que le pasa es parte de este grave problema.
    Hay en otro nivel como el buling.

    No se preocupe, siga adelante, usted podría denunciar a esta persona por calumnia .
    Menos mal todavía tenemos espacios de sana libertar y de hacer cosas positivas.

  12. Kaixo Arturo:

    Este comentario simplemente es para felicitarte por el blog. Yo soy fisioterapeuta y osteopata. Trabajo en osakidetza y llevo casi un par de anos siguiendo el blog. Nunca me habia animado a escribir pero visto el panorama solo queria agradecerte el trabajo que realizais. La verdad, intento hablar a la mayoria de mis pacientes sobre el dolor en la medida de lo que puedo y en lo que mis conocimientos me lo permiten. Tengo interes en seguir formandome acerca de este tema. Bueno no me quiero enrollar! Animo y agradeceros una y mil veces el trabajo que realizais!.

  13. Hola a todos,
    Es la primera vez que hago un comentario pero la ocasión lo merece…
    Solo puedo decir gracias ,gracias y mil gracias!!
    Hace poco más de un año leí su libro Migraña una pesadilla cerebral y aunque las sigo padeciendo he conseguido no tomar pastillas desde hace mucho tiempo.
    Asi que “oídos sordos” ante comentarios como los de “anónimo “.
    Un saludo,
    Sofia

  14. Hola Dr. Goicoechea, buen dia y felices vacaciones!!!! estoy seguro y espero todos estemos de acuerdo, en poner atencion unicamente a lo importante;como a la informacion que seguramente el Dr. Goicoechea este preparando, aun estando de vacaciones y que a su regreso seguramente comapartira con todos, inclusive el “innombrable” podra leer y cultivarse un poco; le mando un fuerte abrazo Doctor y un saludo para todos y que tengan una EXCELENTE SEMANA!!!! incluido el innombrable.

  15. Querido Arturo:
    Siempre es agradable leer una nueva entrada del blog, en plenas vacaciones del autor, aunque sea por un asunto tan lamentable.
    Estoy de acuerdo con todos los blogueros que me preceden al respecto y creo que el comentario de una persona que se escuda en el anonimato merece simplemente indiferencia.
    En cuanto a la secta, bienvenida sea !!! A mi me ha cambiado la vida.
    Un abrazo

  16. Hola Arturo,
    He ojeado un poco la página donde apareció el comentario. En algunas entradas aparecen conceptos como los que tu abordas ( neurplasticidad,…) pero con un enfoque diferente. Quiero pensar que “anónimo” escribió desde el desconocimiento. A veces es duro o difícil aceptar otra forma de afrontar la enfermedad. Todos nos hemos encontrado con gente que nos mira con cara rara cuando les hablamos de la biología del dolor, pero también al contrario. El otro día estaba con un grupo de gente entre los que había dos fisios y su comentario fue: “no sabes la suerte que has tenido de poder tratar con el Dr. Goicoechea”, y son profesionales no padecientes. Arturo, ánimo y adelante.
    Luz

  17. Sólo añadir que acabo de mirar porque no perdía del todo la esperanza de que los publicaran, y veo que ya han autorizado los comentarios que varias personas hemos puesto en esa entrada. Arturo no se merecía que un comentario así quedara sin rebatir y veo que varios “indignados” hemos contestado.

    http://www.asssem.org/2012/01/ssc-en-pediatria-introduccion.html

    Y también, decir que la persona que pone el comentario es Asun, no es un comentario anónimo, sólo que su nombre aparece al final. Lo digo porque parece que eso ha molestado a más de uno.

    Un saludito.

  18. Hola Cristina; yo también soy una de los “indignados” y espero publiquen mi comentario. Un saludo.

  19. Ya lo han autorizado también Lourdes, creo que si los leen les quedará bien claro que de secta tenemos bien poco y que Arturo no es un gurú, sino un gran profesional que lucha contra corriente.
    Un saludo.

  20. Estimado Arturo:
    No se cambia un paradigma científico ni un modo de hacer sin sufrir esa clase de ataques. Los insultos, según de quién vienen, son en realidad halagos (como la etiqueta de ‘antipatriótico’ a quién defiende lo mejor de su país en contra de déspotas patrioteros(.
    Enhorabuena!

  21. Yo también lamento el comentario. Pienso que las formas no son las más correctas pero también quiero pensar que tienen que ver con no entender o malentender los planteamientos del blog por radicalmente opuestos a lo que se defiende en la página donde se hicieron.

    Como profesional de la sanidad pública he divulgado el material del blog y algún otro texto de Arturo cedido generosamente por él a los pacientes que he atendido. Jamás se me ha pedido nada a cambio por ello.

    Lo lamento por Arturo y por todos los que aquí colaboran y aprenden y me quedo con la visión de Pere Montaña: no es fácil cambiar los paradigmas así que: “Ladran, luego cabalgamos”.

    Un fuerte abrazo, compañeros!

  22. Gracias Arturo y enhorabuena por su capacidad de transmitir conceptos e ideas necesarias para mejorar el manejo actual del dolor. Soy fisioterapeuta de la publica y uso su blog, junto a otras fuentes, y la tozuda y concienzuda educación (no estructurada sino adaptada a los mensajes individuales que cada persona trasmite) para ampliar los conocimientos e intentar modificar las creencias de las personas con dolor y trastornos del movimiento asociados a este. Tengo que decirle que la mayoría de personas con dolor crónico entienden y gestionan bien la información de su blog, he oído incluso a algún paciente usar alguna de sus metáforas, lo cual me produjo grata satisfacción. Un truco que parece ir bien para evitar los malentendidos con la patología psiquiátrica al hablar con los pacientes de las relaciones del sistema neuroinmune con la discapacidad por dolor es colocar el trastorno en un marco donde el cerebro ha aprendido “por libre” (como cuando aprendió a conducir o a sentir emociones románticas o a actuar automáticamente ante ciertos estímulos) y no se relaciona con la autoestima psicológica del individuo afectado, retando al paciente a “domar a la bestia” que a causa de un mal aprendizaje le está haciendo perder oportunidades de tener una vida mejor. Gratitud y admiración por su trabajo¡

  23. Lo primero que me vino a la cabeza después de leer el comentario de Anónimo fue que no merecía la pena pararse ni siquiera a contestarle con una frase. Seguro que no se ha molestado en leer los artículos de Arturo sobre el dolor. En fin, coincido con los otros bloguistas que han reaccionado al irracional ataque y agradezco a Arturo la ayuda desinteresada que nos presta. En este negocio no se trata de que pidamos que el maná caiga de repente del cielo y nos solucione el problema por arte de magia; se trata y esto es lo mejor, de entender cómo funciona nuestro cerebro, lo que no es fácil por la cantidad de clichés de conducta que ya hemos adquirido, y tratar de desechar toda la información que nos impide estar más sanos. Aquí no somos meros oyentes, sino que debemos pasar a ser activos participantes con nosotros mismos. Así que nada de magias, ni gurus, ni manás ni milagros. El reto es con uno mismo.
    Y los años de trabajo y estudio de Arturo nos dan las pistas de cómo hacerlo.

  24. Acabo de volver de unas largas vacaciones y me he encontrado con esta entrada que ha suscitado un número considerable de comentarios.
    No puedo añadir mucho más a todo lo dicho por los seguidores del blog pero no quería dejar de expresar mi opinión acerca de esto.
    Yo conozco el trabajo de Arturo desde hace ya unos cuantos años, he colaborado en alguna ocasión , por supuesto desinteresadamente, con mi humilde aportación. Ha sido la única forma en la que poder “pagar” lo que he aprendido aquí y lo importante que ha sido para poder cambiar de una forma definitiva mi creencia y afrontamiento ante el dolor crónico , en mi caso las migrañas padecidas desde hace muchos años.
    Yo me declaro culpable de haber aprendido, aplicado en mi y en los demás, difundido, investigado y discutido muchas veces este conocimiento aprendido. Culpable de no tomar ni un solo calmante desde hace varios años, de haberme despojado de una responsabilidad absurda por creer que mis acciones o decisiones condicionaban mi dolor de cabeza, culpable de comer , hacer y disfrutar de lo que me da la gana, de no esconderme, de vivir un poco mas y mejor.
    Gracias como siempre por haber compartido con todos los que nos hemos asomado al blog este fantástico conocimiento científico, gracias por ayudarnos a descubrir un poco mas acerca de nuestro cerebro, gracias por tu generosidad y tu aportación.
    Un abrazo.

Los comentarios están cerrados.