Llevo ya unas semanas sintiendo una cierta modorra intelectual que me invita a la molicie y al dolce far niente y he decidido veranear, aprovechando que es verano.
Joan Gallart me ha enviado unos comentarios sobre su experiencia exitosa con pacientes de latigazo cervical y me evita el esfuerzo de escribir otra entrada.
El latigazo cervical es una de tantas etiquetas diagnósticas que acechan en los servicios de urgencias y en las consultas y pueden apoderarse de la confiada mente del padeciente y robar su confianza en sus “cervicales” convirtiendo la vida en un infierno.
Todo puede comenzar con un collarin, un artilugio que simboliza habitualmente la mala práctica de poner la etiqueta: latigazo o “esguince” cervical y meter miedo: “no se lo quite en unas semanas y luego vaya probando a estar sin él unas horas…”
Joan es de los fisios que temen al miedo y procura devolver a sus padecientes a la vida normal y a la confianza perdida. Utiliza la Pedagogía y el sentido común.
Les dejo con su escrito. Que tengamos todos el descanso o agitacion que merecemos.
Nos vemos en Septiembre.
………………………………………………………………..
Joan Gallart. Fisioterapeuta del Centre Mezieres Miró.
Ya han pasado cerca de 4 meses desde que se abrió la unidad de latigazo cervical. Hoy me gustaría explicaros los primeros resultados del tratamiento y unas cuantas reflexiones personales. Una terapia, como ya sabéis, basada en la pedagogía y en el movimiento.
Una vez se ha descartado una lesión ósea aguda asociada, el padeciente es derivado a nuestra unidad, con indicación de llevar collarin cervical. Ello sucede a los diez días del accidente, aproximadamente. El collarin lo han llevado entre 3-7 días.
1ª reflexión: muchos se han quitado el collarín antes porque les dolía más. Se están poniendo collarines de forma sistemática. ¿Realmente sirven como terapia?
El padeciente presenta dolor de diferente intensidad por la contractura y mucho, mucho miedo.
Nota: Cuando el dolor cervical aparece antes de una hora después del accidente la recuperación es más lenta. Lo habitual es que el dolor aparezca entre las 6-72 horas después.
El tratamiento basado en la pedagogía es fundamental y utilizo un símil para que me entiendan mejor. El objetivo es pasar de unos circuitos neuronales dolorosos que corren por una autopista quemando kilómetros y kilómetros de cervicalgia, cefalea, vértigo con sus vómitos, parestesias, etc, a unos circuitos dolorosos que pasan por un camino bacheado quemando metros de dolor para lograr incluso pararse y que sólo salga humo. Aviso que esta transición está llena de altibajos y explico que, como dijo el Dr: Goicoechea, el dolor es como el pensamiento: siempre está presente pero conseguiremos llevar una vida normal olvidando una vida de infierno por el dolor.
Me he de ganar su confianza paso a paso porque al principio hay mucha reticencia cuando les digo que no hagan caso de los síntomas para no amplificarlos aún más.
Desde el principio dejo claro que se han de evitar sobreesfuerzos (debido a la crisis mucha gente sigue traabajando para no perder su trabajo) y los movimientos bruscos. Es primordial que el movimiento libre se haga sin miedo para que el cerebro inconsciente no se asuste más y vuelva a exacerbar el dolor.
“Me han dicho que tengo un pinzamiento y artrosis” (nuestra espalda es fuerte y nuestro cuerpo tiene una capacidad innata para recuperarse, no sufras porque el cuello no se va a romper por moverlo).
“No puedo”(quien piensa en fracasar ya fracasó antes de intentar. Quien piensa en ganar lleva un paso adelante: Freud).
Desdramatizo el accidente (mirar hacia atrás es perder el tiempo) y les animo a vivir un presente con ilusión( el futuro crea ansiedad) y confianza para recuperar su actividad anterior (muchos piensan que no volverán a hacer la misma vida de antes del percance).
Estos conceptos los explico con paciencia clase tras clase, sílaba tras sílaba, palabra tras palabra. Boca seca y litros de agua (de vez en cuando me toco mi espalda para ver si me ha salido una joroba de camello).
Finalmente entran en tu órbita cuando ven que la medicación es inútil y se han cansado de ir varias veces a urgencias con el mismo resultado negativo (me duele igual).
Para controlar el dolor utilizo la respiración abdomino-diafragmática para liberar las endorfinas (un recurso infravalorado por la gran mayoría de profesionales sanitarios).
2º reflexión: cada vez le doy más importancia al soporte 2.0 sobretodo desde mi página de fan de facebook https://www.facebook.com/centre.mezieres.miro (saben que estás cerquita de ellos) y desde mi blog(hay traductor) http://www.metodomezieresmiro.com/ .
3º reflexión: la gran mayoría tienen olvidado el deporte con una pérdida importante de movilidad articular, muy rígidos y con escasa flexibilidad. Lo más preocupante es que acuden muchos padecientes de 20-35 años. Me indigno y fomento la actividad física y la recuperación de extensibilidad, sin llegar a sobreestirar, pero no antes o después de un entrenamiento. Clases o sesiones sueltas.
Los resultados enviados por el doctor responsable de la unidad del daño corporal están a la vista comparados con la fisioterapia de tejido(masaje, terapia manual, etc):
Una tendencia a un aumento muy importante del grado de satisfacción del paciente respecto al tratamiento al final del mismo, a diferencia del inicio, donde se invertirían los términos.
Un periodo evolutivo clínico más rápido que permite iniciar la sensación de mejoría en menor tiempo . El área recuperada clínicamente es más amplia que el territorio cervical, lo que supone un alivio para muchos pacientes con algias en raquis vertebral de mucho tiempo de evolución, dispuestos a continuar el tratamiento a posteriori, por sus medios.
Que tengas un buen verano! Nos vemos!
Que pases unas felices vacaciones o mejor dicho espero que hayas pasado unas felices vacaciones porque no volverás a trabajar hasta que las finalices, aprobecho la ocasión para felicitarte por tu magnífico espacio.
Un saludo cordial de un nuevo seguidor..
Hola
Me acaban de diagnosticar colitis ulcerosa y me gustaría saber si esta enfermedad tiene alguna relaciòn con todo lo que se comenta en este blog sobre el miedo somático.
Gracias por el blog y enhorabuena.
Espero hayas tenido un excelente verano.