En las reuniones con los grupos de padecientes de migraña nos interesamos por conocer la reacción de sus familiares y amigos ante la experiencia pedagógica.
Confiesan mayoritariamente que tienen dificultades para explicar los contenidos y que el malentendido aparece.
– ¿O sea que es psicológico? ¿Piensas que no te duele y te deja de doler?
El desconocimiento absoluto que existe sobre la trama neurobiológica básica del dolor, tanto entre ciudadanos como entre profesionales, facilita la tergiversación del relato.
Sostener que el dolor surge del cerebro como consecuencia de un proceso evaluativo en el que influyen la experiencia, la cultura, las expectativas y creencias, el aprendizaje, en definitiva, no es sino exponer el ABC de la Neurofisiología moderna del dolor.
Sostener que el dolor se origina en los “receptores del dolor” de los tejidos de la zona doliente debiera sonrojar a quien lo defiende, pero es algo que se proclama habitualmente por acreditados líderes de opinión de la “comunidad científica internacional”.
La Pedagogía del dolor se limita a exponer la estructura básica de la conectividad neuronal responsable del sentimiento doloroso, su dependencia de una serie de factores. Hablamos de neuronas y circuitos, del sentido evolutivo del dolor, es decir, de Biología y sólo Biología.
– ¿No te habrás metido en una secta?
Es un comentario frecuente. Sorprendente. Desesperante.
La visión genético-farmacológica de la migraña se autoinviste de rigor científico, del máximo disponible en el momento actual, del único que puede ostentar el label de la aprobación de organismos y colectivos profesionales.
En las revisiones, después de felicitarse de lo mucho que se ha avanzado en la cuestión, se expone toda la gama de recursos disponibles para cerrar luego el estudio con un pequeño apartado de “otras alternativas” en el que cabe de todo… menos la Pedagogía.
Al cerebro, (que, ya se sabe, “no duele”), se le imputan retoques emocionales, psicológicos (depresión, ansiedad), que pueden obstruir la buena acción de los fármacos pero nunca la responsabilidad central de la génesis y desarrollo del dolor.
Citar al cerebro en el dolor es soltar la bicha de lo esotérico, de los conjuros y ceremonias ocultistas.
Explicar que con unas clases la migraña se ha debilitado considerablemente y que el consumo de fármacos se ha desplomado no puede tener otra explicación que la magia oculta, el ritual de una secta que invoca poderes no naturales.
Acaban de aprobar la toxina botulínica para el tratamiento de la migraña crónica. No está claro por qué ni dónde actúa. Cada profesional utiliza el método que le viene en gana. Los resultados son modestos, en el mejor de los casos. El precio, desorbitado. Alguien que utilizaba la toxina para eliminar arrugas cayó en la cuenta de que sus clientes comentaban que además de tener la piel más lisa tenían menos migrañas. Se extendió la aplicación y, aun continuando con el misterio del mecanismo de acción, se obtuvo pronto el beneplácito de los profesionales, urgidos a hacer algo para solucionar el problema.
Desde el marco de la Neurobiología del dolor y del conocimiento de lo que la toxina botulínica puede hacer en la química de la red neuronal, me resulta difícil aceptar que estamos ante una buena solución del problema. Probablemente se ofrezca pan para hoy y hambre para mañana. Puede que estemos engordando el efecto nocebo.
Mañana tenemos el curso de Dolor y movimiento, con unos pocos fisios interesados en conocer la Neurobiología. Les expondremos las bases del dolor y su interacción estrecha con la gestion cerebral del movimiento.
Afortunadamente cada vez hay más fisios concienciados.
La “secta” se extiende, sin prisa pero sin pausa… sin retorno.
Comprendo las dificultades que encontrais. No creo que os sirva de consuelo pero ocurren también en otros campos. Salirse de la ‘secta’ de ‘lo standard’ (¡¡ que no ‘lo normal’ !!) suele provocar la ira de los que se aferran a una ‘verdad’ fija, inamovible, e incuestionable.
¡ coraje a tod@s !
Una secta…hombre no lo veo así. Con esto del “new age” de todo lo alternativo han aparecido alternativas místicas como el sungazing
A estos sí que los veo más como una secta. ¿A quién no le gusta ver un atardecer en la playa?
De momento valoro más mi vista que mi equilibrio.
Saludos.
Parece que existe una imaginación infinita a la hora de atribuir causas al dolor sin daño relevante (acabo de leer algo acerca de los empastes de las muelas) y ahora con lo del tratamiento de la toxina botulínica seremos todos mas guapos ¡ Que suerte tenemos !
En Tesis en los programas de divulgación científica de Eduard Punset recuerdo haber visto algún programa en el que algunos científicos si valoran la pedagogía y Punset creo que es un gran defensor de ello y cree que una de las asignaturas que debería de haber en todas las escuelas es la pedagogía de las emociones de los sentimientos, porque las emociones, las tensiones pueden traducirse en dolor y viceversa. La pedagogía es algo que se debe poner a flote. En Reino Unido se reconoce la hipnoterapia, la homeopatia y la acupuntura como una medicina de tratamiento más, En ese país ya se está valorando todo esto y con resultados plausibles. Una buena pedagogía desde la infancia como defiende Punset, ahorraría muchos problemas de salud, como depresión, dolores llamados neuropatológicos, etc. Pero estamos en España y Reino Unido está muy por delante en esos temas eso hay que reconocerlo. Hasta hace muy poco teníamos una dictadura aunque parezca que no, eso ha afectado a todos los campos de la ciencia. La ciencia no es exacta y la pedagogía no deja de ser ciencia, al igual como la lingusitica o las humanidades, todas persiguen un objetivo siguiendo una metodología. En sí la Pedagogía es más que necesaria en este mundo actual de desequilibrios en el que vivimos.
Antonio: en mi opinioj, la homeopatía y la acupuntura no tienen ningun fundamento científico, aun cuando pueden prestar un buen servicio como placebos, a corto plazo. Respecto a la hipnoterapia,habría que considerar los contextos en los que se aplica.
Lo entiendo pero como cada ser humano es un mundo. Yo probé una vez acupuntura y me fue muy mal incluso tuve una reacción alérgica a las agujas, se me puso la espalda caliente roja e hinchazón en donde me punzaron. Si embargo a otros les va bien. No discuto que sea un placebo, no soy un entendido para nada del tema. Sé de algunas personas que con suplementos y demás les ha ido bien, ¿placebo? posiblemente, conocer la raíz del problema y actuar sería lo mejor como hacéis con la pedagogía. Sin embargo otros hacen Tapping de estimulación y tienen fe en ello. La verdad que prácticas de este tipo para gustos colores. Es a lo que conlleva muchas veces la propia desesperación. Leer su blog personalmente me está abriendo los ojos para muchas cosas y pronto leeré su libro. Saludos.
Yo estoy efectivamente atrapada y fascinada por la neurobiología del dolor , si eso es pertenecer a una secta ¡ bendita sea la hora en la que descubrí ésta !
Yo sufrí en carne propia esos comentarios acerca de mi pertenencia a un grupo de personas que estaban engatusadas con una determinada información y a las que la sugestión había hecho que el dolor parase. Al principio defendía desde el cabreo monumental mi posción pero luego entendí que en muchas ocasiones no valía la pena. Ahora lo sigo defendiendo desde el ámbito profesional y lo expongo ante cualquiera que quiera escuchar sin prejuicios.
Gracias, Arturo, por ser el que me embaucó y me llevó con malas artes por este peligroso camino de la neurociencia.
Un abrazo
Hoy he entrado oficialmente en “la secta”.
Bueno vamos a ver….Si en este blog estamos hablando de abrir la mente a nuevos conceptos,de nuevos descubrimientos que el borregismo que pulula a veces en los profesionales que sólo esperan que les dicten cúal es la verdad inamovible no pueden aceptar…Pues entonces no pequemos nosotros de lo mismo prejuzgando lo desconocido.Que algo no entre en lo que está establecido por nuestra ciencia no quiere decir que no haga efecto o que si lo hace sea por efecto placebo.El mecanismo de acción de la acupuntura tiene toda una filosofía detrás que si se estudia empieza a cuadrar y tener un sentido.La acupuntura es una de las vias de curación que se utilizan dentro de la medicina china y supongo que se debe utilizar complementando a las hierbas,alimentación y ejercicios chi-kung, no sé si utilizándola aisladamente tendrá efecto.Por lo que tengo entendido las agujas se colocan estratégicamente en los puntos reflejo del o los meridianos energéticos que están en desequilbro para disipar o por el contrario concentrar la energia que ha dejado de fluir correctamente en ese punto provocando alteraciones(por larga somatización)en los organos o sistemas pertenecientes a ese meridiano.Esto daría explicación a que en diversos cuadros médicos haya siempre diferentes molestias que se se repiten en cada persona(o sea,lo que llamamos cuadro,o conjunto de síntomas) que apaerentemente no siguen ninguna lógica científica(por ejemplo que tiene que ver un pitido de oídos con poblemas en el riñon?)y sin embargo tienen una lógica según la medicina energética china(porque si no se corrige la alteración prosigue desequilibrando los demás órganos de ese meridiano).Como en la medicina ayurveda,hay diferentes arquetipos de persona(aquí sería nuestra constitución físico-psíquica)y éstos de manera natural estarían predispuestos a determinadas dolencias,por exceso o defecto de energia en determinados meridianos.Hay diversas combinaciones de arquetipos:Están los cinco elementos y las dos fuerzas(ying y yang)En éstos cinco elementos(o arquetipos) se pueden hacer combinaciones;por ejemplo,pongamos que pertenecemos predominantemente al elemento agua y que el desequilibrio viene por un exeso de energia yin(femenina) en ese caso lo mas seguro que haya un prolema en el riñón(o qualquiera de los órganos de ese meridiano)y si no se soluciona pues acabarán dañandose los huesos.La acupuntura ayudaría a dispersar o concentrar la energía allí donde se necesite pero hay que combinarlo con otras cosas;ejercicio para cada meridiano ,alimentación yin o yang según la necesidad…son varias pautas y todas giran entorno a el conocimiento de la energía, algo de lo que en occidente andamos pochos porque nos encanta tildar de esotérico a todo lo que (nunca mejor dicho)nos suena a chino.Por cierto,dudo que la gente que utiliza despectivamente la palabra esotérico sepa lo que significa,me da la sensación de que se refieren a charlatán de feria o cuentista estafador……Por favor si lee esto algún acupuntor profesional espero que lo explique mejor que yo,ya que yo no lo soy y explico sólo por dónde van los tiros,espero no haberla pifiado todavía más.Algo fraudulento no puede sobrevivir al paso de los milenios y seguir teniendo sentido a dia de hoy.Personalmente creo que la medicina del futuro irá encaminada al descubrimiento y entendimiento de la bioenergía osea nuestra propia energía y nuestro aspecto espiritual-mental-emocional-físico como un todo indivisible y en el que cada aspecto interactúa con los otros(explicación de las enfermadades psicosomáticas y de las terapias globales o holísticas como único método para la total curación de dentro afuera.)
tristan. ha enumerado usted los motivos por los que no creo en la acupuntura.
Bueno,me parece perfecto que no crea en ello siempre y cuando haya leido antes algún tratado de medicina china o sobre el sistema energético humano(bioenergia).Es algo que rompe esquemas y que en occidente es dificil de entender por nuestra cultura.Yo mismo siempre habia rechazado tajantemente todo este tipo de cosas porque según lo que siempre me enseñaron o aprendí en esta cultura pues todo esto no tiene sentido alguno,”no cuadra” con lo que pensaba que era el mundo real.Primero hay que intentar entenderlo y luego ya se lo puede uno creer o no.Yo no soy ningún defensor a ultranza de la acupuntura( me la repamflinfa,con perdón) pero si que soy defensor de la libertad o autonomia de pensamiento,de buscar cada uno lo que funciona o no y lo que tiene sentido o no para nosotros aunque con ello no llevemos la corriente a los poderes(algo con lo que parece que usted se ha topado,según he leido y que me parece admirable que por ello usted no se achante y prosiga investigando en su campo)Me da igual en lo que la gente crea( mientras no dañe a nadie)pero que lo que crea sea porque lo haya elegido él mismo.Si con el tiempo cambiamos de forma de pensar,pues también es bueno porque quizás hayamos entendido otra pieza del puzle,o que sé yo lo que creeré mañana.Hoy por hoy el tema energético me responde muchos interrogantes que parecian no tener sentido a muchos niveles.Me gustaría que la ciencia y la bioenrgética lucharan por unirse y no por separase.En cuanto al tema de la acupuntura espero que alguien más entendido que yo nos lo explique mejor de lo que lo he hecho yo.Gracias por contestar.Entré en el blog por el artículo de Joan Gallart y me he quedado a chafardear.Es muy interesante.
tristan: ¿de qué energía me habla?
Bueno no quería enredarme en un largo debate pero es que pensaba que ya lo sabría porque había opinado sobre la acupuntura,que como ya he dicho antes pertenece a la medicina china y lo primero de lo que se habla en qualquier libro sobre medicina china( o igual en internet tambien hay libros en pdf,o algunas nociones sobre ello)es del “chi” o energia vital,sino se menciona esta energia se desploma todo el argumento posterior.Es por eso que estas cosas a priori no cuajan en nuetra forma de pensar,porque no le damos tanta importancia o mejor dicho no tenemos conciencia de nuestra energia vital y de que esta fluye.No voy a insistir en el tema porque es algo que no se entiede de repente sino que el entendimiento de algunas piezas fundamentales van abriendo la comprensión a temas más abstractos dentro de estas filosofias orientales(aunque algunas antiguas culturas occidentales eran muy afines,pero luego la religión y la ciencia materialista hicieron que estos conocimientos no hayan llegado hasta nuestros días,cosa que no pasó en el mismo grado en oriente y por eso hoy creo que podemos aprender de ellas,aunque a primeras chocan totalmente con nuestra mente racional y si se quieren entender hay que empeñarse un poquito sin que por ello nos vayamos a volver locos).Bueno es algo complejo(aunque al final es todo muy simple) y no puedo convencer a nadie de nada,son cosas que uno debe leer e investigar por su cuenta si le apetece yo todavia estoy tratando de entender porque es como si fueras quitando capas de una cebolla.Y dejo ya de escribir porque el que no haya oído hablar nunca de nada de esto pensará que se me ha ido la cabeza porque cuando se mezcla medicina y filosofia todo puede empezar a sonar muy raro(a chino) pero es que las medicinas orientales son así y si las queremos entender es inevitable filosofar.Solo digo que la física cuántica se está acercando cada vez más a estas cosas y es por eso que creo que la ciencia actual está a punto de dar un giro radical en muchos conceptos y por eso no nos iria mal empezar a leer y tratar de entender estas cosas porque al final todo va a parar al mismo sitio.Quien quiera entender que entienda,no sé que más decir,no soy ningún experto sólo quería decir en un mensaje anterior que disentia en que la acupuntura se base en un efecto placebo y he acabado soltando un ladrillo de tres al cuarto,espero que no se durmieran y no quiero desvíar el tema del blog,así que AGUR! y que lo pasen bien!
tristan: el que no crea en esas energías no quiere decir que no me haya interesado en ellas. Por haber leido sobre ello es por lo que no creo. Lo que algunos denominan “energía vital” otros lo entendemos como “cerebro”, “significados” “conocimiento” “informacion” “creencias” “expectativas”. Desde la ciencia se busca conocer el soporte biológico de todo esto y ya conocemos mejor lo suficiente para comprender por ejemplo el complejo proceso del dolor. Tenemos la explicación del efecto placebo, es decir, del efecto creencia. No veo la necesidad de incluir un concepto tan etéreo y no objetivable como la “energía vital”. Sucede lo mismo con el término “somatización”. Uno tiene dolor porque “somatiza”, porque tiene estados emocionales pasados atascados que no encuentran el camino correcto para expresarse y lo hacen a través de síntomas físicos.
Las palabras nos permiten construir estructuras arbitrarias para ofrecer explicaciones sin necesidad de demostrar nada.
“Energía vital” es un término que no sé qué quiere decir.
Olle, he leido varios arituclos y estoy encantada, voy a apuntar tu pagina para leerla a menudo.