Si padeces dolor u otros síntomas podemos ayudarte en GoiGroup, la nueva plataforma que hemos creado con Arturo Goicoechea dedicada a pacientes y profesionales.


La cultura de los genes

El genoma es el libro de la vida. Allí están contenidas las claves de todo. Las familias comparten destinos marcados por sus genes. Las familias migrañosas albergan genes migrañosos en sus genomas. Elemental.

El cerco a los genes de las familias migrañosas ha permitido identificar a un reducidísimo número de ellas que comparten el gen responsable de que sus cerebros se desarrollen con una tendencia anómala a la hiperexcitabilidad: la “migraña hemipléjica familiar” es la más conocida. Parece que tenemos un par de familias con una variante genética diferente.

Emily Bates es una genetista migrañosa dedicada al estudio de un par de familias tocadas por la fatalidad de un maldito y novedoso gen que altera su modo de dormir y activa crisis migrañosas con rara habilidad. El gen codifica una proteína (casein kinasa I delta) y las mutaciones de esas desdichadas familias muestran una actividad enzimática reducida, otra más (¿recuerdan la DiAminoOxidasa?).

Una vez identificado el gen consiguieron introducirlo en ratones para estudiar el proceso con detalle. Vieron que esos ratones y sus cerebros mostraban conductas y respuestas equiparables a la migraña humana.

Los individuos de las familias investigadas presentaban una curiosa peculiaridad: les entraba el sueño al atardecer y se despertaban con el alba. Eran alondras. Lo normal es ser lechuzo-a. Para los investigadores ser alondra es un “trastorno del sueño”, de los ritmos circadianos. Una vez que uno tiene una “disrupción del sueño” ya tiene un desencadenante que explica la generación de la migraña en un cerebro genéticamente hiperexcitable. Bingo.

Emily cree que sus hallazgos pueden aclarar la relación entre sueño alterado y migraña y que se abrirá una nueva vía para descubrir “nuevos fármacos”.

 

Lo genético tiene el aroma inconfundible de la Ciencia fiable. Moléculas, enzimas, proteínas, canales iónicos, corrientes de potasio, glía, corrientes de calcio…

Los divulgadores de “la Ciencia” se hacen eco de estas noticias de “un nuevo gen” y “nuevos fármacos”. La cultura de los genes y los fármacos está servida y aliñada.

No sucede lo mismo con los genes de la cultura. Son los genes específicos de los Homo sapiens (ma non troppo). Nos condenan a desarrollar una conectividad neuronal al amparo de lo que la cultura ofrezca como guía.

Richard Dawkins sugirió el concepto del mem: una unidad cultural transmisible por imitación-instrucción que encuentra en la red neuronal un terreno abonado evolutivamente.

¡Identificado un nuevo mem migrañoso! Se abre una nueva vía de neutralización de circuitos migrañosos…

Ayer me mandó Iñaki, el médico de Atención Primaria responsable de nuestros grupos de migraña, los resultados a tres, seis y doce meses de cinco grupos. La cultura como diana de intervención. Memes

Un 80% de reducción de días de dolor, consumo de fármacos, invalidez laboral, doméstica y social…

Nada de lo que se diga en este blog será noticia. Tampoco podemos inocular nuestra cultura a los ratones y ver… Nada de esto que hacemos es Ciencia.

Genes y Cultura… Ciencia y Cultura…

La Ciencia de la Cultura, la Cultura de la Cultura… la genética de la Cultura… ¿Para cuándo?

Los divulgadores de la Ciencia están a otra cosa. Bosones, enzimas, genes…