Si padeces dolor u otros síntomas podemos ayudarte en GoiGroup, la nueva plataforma que hemos creado con Arturo Goicoechea dedicada a pacientes y profesionales.


Granada

Este finde toca Granada. Participo en unas Jornadas sobre Ciencias de la Salud organizadas por los Departamentos de Enfermería y Fisioterapia de la Universidad. Hablaré sobre Dolor y gestión cerebral del movimiento. Es un curso abierto a todo profesional o lego interesado en un amplio temario de interés sanitario, desde la perspectiva Universitaria, es decir, Docencia, Clínica e Investigación.

El dolor es una acción cerebral cargada de intencionalidad que no es otra que la de ajustar la conducta y los intereses del individuo a los del organismo.

La gestión cerebral de las movidas del individuo echa mano del dolor para evitar o minimizar peligros actuales o imaginados. No es el único recurso. Además del programa “dolor” el cerebro cuenta con programas perceptivos interesantes como la “fatiga”, el “desánimo”, el “miedo”, el “apremio”, la cognición catastrofista rumiativa, el secuestro atencional hacia intereses de organismo…

Padecemos más por lo que el cerebro imagina que por lo que realmente sucede. Nos dejamos llevar de la apariencia de lo que sentimos y pensamos. Nos resignamos a movernos torpes, agarrotados y doloridos, dando por sentado que los años y la mala vida física y emocional empiezan a pasar factura.

Concedemos fiabilidad al dolor y al modo en que nos movemos. El movimiento es el espejo del estado de nuestro aparato locomotor… Eso parece. A través de nuestros andares se transparentan huesos, músculos y articulaciones, desgastes y rugosidades, compresiones, tiranteces y agarrotamientos…

Pastillas, masajes, ejercicios, posturas, estiramientos, dietas…

Viejos paradigmas pero dotados del poder de la eterna juventud.

Mi mensaje será el de siempre. Mejorar la estima somática y espabilar. Despertar de la modorra de la indefensión y la aceptación resignada y volver a la vida, es decir, al movimiento liberado, confiado, con objetivos recuperados.

Recuerdo ya vagamente mi época de dolorido crónico lumbar, intervenido de hernia discal, secuestrado en la cama por el dolor y la rigidez, aplicado en conseguir el reposo más absoluto que pudiera, esperando que los tejidos acabaran cicatrizando. Afortunadamente descubrí, explorando el movimiento, pensando, imaginando y estudiando, que mi enemigo era el maldito y estúpido reposo y que para salir de la invalidez hay que tomar la dirección contraria cuando uno descubre que anda desencaminado.

Recuerdo haberme levantado a cenar en la mesa junto a unos amigos que vinieron a visitarme. Me prepararon una silla con varios cojines y conseguí a duras penas acomodarme. Entramos en alguna discusión acalorada y, sin darme cuenta, me había levantado a por otra botella de vino, sin dolor y sin apenas limitación…

No he vuelto a hacer cama para la columna desde hace muchos años. Siento dolor todos los días, varias veces, durante unos pocos segundos. El dolor es como el pensamiento. Puede andar por ahí, ronronearnos algo, sugerir, incitar… Si no hay materia para hacerle caso se desvanece con la misma facilidad con la que ha aparecido. Si le prestamos atención y valoramos como tememos, el ronroneo coge cuerpo y se queda allí reclamando remedios y prevenciones.

El movimiento es analgésico si está autorizado y promovido. Genera dolor si el cerebro olfatea peligro.

Nos hemos dejado colar una idea de aparato locomotor vulnerable y necesitado de amparo y guía profesional.

De jóvenes pecábamos mucho de pensamiento y poco o nada de obra. Pasa también con el dolor. Sufrimos más por lo que tememos que por lo que realmente sucede.

Los pecados de pensamiento se disolvían con la Pedagogía de un cura progre.

El dolor sin daño, por pensamiento y no por obra, también se alivia por una Pedagogía progre.

En mi caso fue así…


Este blog es solo la punta del iceberg, se puede hacer mucho más.


En GoiGroup (el equipo de Arturo Goicoechea) enviamos consejos de lunes a viernes para desactivar los síntomas desde la raíz.

Además, al seguirnos recibes un audio de 10 minutos que para muchos de nuestros pacientes supuso un gran alivio.

Si esto te interesa, nos sigues aquí abajo con un click. Si cambias de opinión, dejas de seguirnos con otro click. Así de fácil:

    Información Básica sobre Protección de Datos (GoiGroup)

    Responsable: GOIGROUP SC. Finalidad: enviarte newsletter informativa con contenidos relacionados con la salud y promociones comerciales personalizadas automáticas. Derechos: Podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y suprimir los datos, así como el derecho a presentar una reclamación ante una autoridad de control. Información adicional: En la Política de Privacidad de Goigroup.org


    8 comentarios en «Granada»

    1. Rosa María: ya conozco el artículo y las tesis que se defienden. Creo que la Sociedad Española de Neurología debiera hacer algún comentario ante el eco mediático generado.

    2. Dr. tengo un amigo que tenia bastantes dolores de espalda.Después de operarse de un cáncer de próstata ,ha tenido un ingreso por un gran dolor que lo tenia inmovilizado.Los médicos le han diagnosticado alguna hernia discal y una grave osteoporosis,que aunque no se lo han asegurado,podría haberle causado la medicación que tomo para su cáncer de próstata,ya que la osteoporosis ha avanzado mucho en muy poco tiempo.Ha pasado un tiempo sin apenas poder moverse de la cama, en la actualidad da algunos paseos pero creo que el miedo a volver a tener esos horribles dolores lo tienen paralizado.Con ese pronostico,me gustaría que me dijera si tiene motivos para tanto dolor.

    Los comentarios están cerrados.