Si padeces dolor u otros síntomas podemos ayudarte en GoiGroup, la nueva plataforma que hemos creado con Arturo Goicoechea dedicada a pacientes y profesionales.


Comprender: ni necesario ni suficiente

La primera clase del curso de migrañas sorprende, descoloca, mosquea, ilusiona, ilumina… Cada uno tiene sus “cadaunadas”, creo que decía Unamuno.

Una semana de intervalo no es mucho. Las alumnas, y el alumno, comentan cómo les ha ido.

Unos igual, otros distinto pero con dolor. Unos no han tomado calmantes, otros “han tendio que tomarlos”. Algunas no han tenido dolor.

– No entiendo por qué. El caso es que no me ha dolido.

– Me sigue doliendo. Entiendo lo del cerebro pero no sé cómo hacer para que no me duela.

Tengo un amigo exmigrañoso en los últimos 5 años. Antes de explicarle “lo del cerebro” tenía todas las semanas dolor, correlacionado con la ingesta de vino, un día determinado de la semana. Quedamos a comer. Le expliqué el cotarro cerebral y a partir de ahí no hubo más migraña…

– Hoy es el día que aún no entiendo el por qué. El caso es que no he vuelto a tener crisis.

Se da también el caso contrario.

– Lo entiendo perfectamente. Lo creo. Sé que es así pero todo sigue igual…

El cerebro tiene sus razones, sus dinámicas, sus miedos, sus incertidumbres. Aprieta las clavijas de la conducta a través de sus proyecciones a la conciencia, en forma de percepciones, sentimientos, por ejemplo, de dolor.

Hay una situación descrita como visión ciega. Un área cerebral implicada en la proyección de la percepción visual a la conciencia está lesionada. Ello impide dicha proyección. El individuo no ve, pero su cerebro sí. En el vídeo enlazado se aprecia la paradoja,

En las clases exponemos los conceptos, apoyados en imágenes. Los reciben el cerebro y el individuo consciente. La información entra en la red de procesamiento como los alimentos entran en el aparato digestivo para ser procesados (digeridos). El resultado no lo podemos adelantar.

El individuo puede repetir lo aprendido, argumentarlo, dar pruebas de que ha captado y creído lo expuesto. Lo ve pero duele. El lo acepta pero, al parecer, su cerebro no da el visto bueno, no lo ve claro.

Cuando duele, cada padeciente libra su batalla con el cerebro. Las actitudes son muy variables. Una exalumna confiesa que ella no se complica demasiado la reflexión. Acudió a las clases y los dolores fueron remitiendo. Recientemente tuvo la regla. Eso quería decir, obligadamente, dolor intenso de cabeza… Pues no. El dolor no apareció. ¿Por qué? ¿Qué hizo? nada especial. Simplemente, no tuvo dolor.

Poner demasiada carne en el asador, apretar, urgir al cerebro para que no duela… no resulta. Al cerebro no le va un individuo mandón, exigente, controlador, que quiere tomar sus riendas.

– Necesito dormir…

Uno no puede apagar la luz de la conciencia concentrándose angustiosamente en apagarla. El individuo no tiene a mano el interruptor. No puede apagar su cerebro. Es el cerebro el que apaga la luz cuando comprueba y cree que todo está en orden, según sus cábalas y valoraciones.

Es mejor comprender lo explicado pero puede no bastar.

No es necesario comprender con pelos y señales. Puede que los mensajes hayan llegado al cerebro sin darnos cuenta de ello.

La visión ciega. El individuo ciego con un cerebro que recibe la información de la retina, la procesa y utiliza para no chocarse con los obstáculos aun cuando el YO no los vea.

La desactivación de la alarma sin que el individuo conozca los motivos.

– Ya no salta la alarma de incendios cuando sale viento Sur. Será que se ha desactivado el miedo a que se queme la casa… digo YO…


Este blog es solo la punta del iceberg, se puede hacer mucho más.


En GoiGroup (el equipo de Arturo Goicoechea) enviamos consejos de lunes a viernes para desactivar los síntomas desde la raíz.

Además, al seguirnos recibes un audio de 10 minutos que para muchos de nuestros pacientes supuso un gran alivio.

Si esto te interesa, nos sigues aquí abajo con un click. Si cambias de opinión, dejas de seguirnos con otro click. Así de fácil:

    Información Básica sobre Protección de Datos (GoiGroup)

    Responsable: GOIGROUP SC. Finalidad: enviarte newsletter informativa con contenidos relacionados con la salud y promociones comerciales personalizadas automáticas. Derechos: Podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y suprimir los datos, así como el derecho a presentar una reclamación ante una autoridad de control. Información adicional: En la Política de Privacidad de Goigroup.org


    4 comentarios en «Comprender: ni necesario ni suficiente»

    1. Por mi colaboración en los cursos de migraña ya sé que no es necesario comprender para que el dolor o las crisis se esfumen. Por mi experiencia personal también sé que, si no se ha comprendido y las crisis reaparecen de aquí a un tiempo, es más difícil convencer al cerebro de su irracionalidad “recurrente” y de que vuelva a gestionar razonablemente el programa dolor. Si no se hace el esfuerzo por entender porque todo ha desaparecido sin saber muy bien por qué, si no vuelve a aparecer, es genial y lo deseable, pero si vuelve a aparecer dolor irracional… mejor tener al menos una ligera idea de por qué desapareció aquella primera vez… para poder afrontar la “recaída” desde el entendimiento de por qué ocurre y, también muy importante, sin desanimarse.

      http://arturogoicoechea.wordpress.com/2009/11/15/%c2%a1que-no-recaiga/

      Un saludo.

    2. Tenia migrana durante 20 anos mas o menos. En avril del ano pasado tuve la suerte de conocer al equipo de Arturo y me puse a estudiar la pedagogia del dolor con la ayuda de Arturo, Cristina y mas. La teoria me parecia muy acertada y empece a praticar. Me costo meses para acertar como llevarla por mi misma. Le dava muchas vueltas, queria mandar mi cerebro. Soy un poco maniatica!!.al final despues de confrontar siempre la teoria con el momento del dolor. solte poco a poco las riendas que siempre me llevavan a un conflicto interno entre saber si tomar o no la pastilla. Poco a poco los resutados vinieron sin que los provocara. Ahora los episiodos de migrana son escasos. No me acuerdo el ultimo y no me preocupa. Hara 2 o 3 meses que me siento bien ( antes tenia 5-6 por meses!!!) A demas tambien las de las reglas se han apagado y tambien las nocturnas ( me cosaron mas!)
      mi opinion para mi caso es que es muy importante conocer todo el tema del dolor y el cerebro pero tambien dejar de mandarle cuando hay que confrontase al dolor. Cristina y Arturo lo confirman en esta entrada. Sobre todo no tenia que enfocarme tanto en el quere quitar el dolor como objetivo primero. El primer objetivo es comprender como funcionamos y despues hacer confianca a nustro cerebro para integralo auque no lo controlemos todo.
      Para las nuevas alumnas os deseo mucha suerte y sobre todo paciencia y animo que es la opcion mejor para vivir mejor ese problema. Hay que estudiar, repetir, preguntar mas y mas y tomarse el tiempo.
      Abrazos de maite de Suiza.

    3. Me alegro mucho de vuestro regreso porque haceis mucho bien con los articulos.
      Yo tuve una buena temporada y en poco tiempo recaidas semanales causadas por estres y falta de conciencia…dejando de nuevo tomar las riendas a mi cerebro, asustado.
      Como ya tenia experiencia me fué mas facil y aunque en algun momento tuve que tomar la pastillita, no tuve tanto reparo y llevo casi mas de un mes libre y eso que estoy de examenes.
      Un saludo

    Los comentarios están cerrados.