Si padeces dolor u otros síntomas podemos ayudarte en GoiGroup, la nueva plataforma que hemos creado con Arturo Goicoechea dedicada a pacientes y profesionales.


Migraña. Ad verecundiam

Ayer fue el Día Europeo de Acción contra la migraña.

La migraña es una plaga. Invalida y mortifica. Cuesta una pasta al erario público (y privado).

Los migrañosos se empeñan en no consultar y automedicarse.

Hay que sensibilizar a la población y a los médicos de Atención Primaria. Más consulta con los neurólogos.

La migraña es una enfermedad cerebral genética. Si te toca te ha tocado. Aceptar y sobrellevarlo con dignidad.

El cerebro migrañoso es, por mandato genético, hiperexcitable y hay que vivir entre algodones, de puntillas, con sordina, sin cambios en los hábitos (por supuesto, saludables).

Nuevas ofertas terapéuticas. Botox para todos. El último grito en migraña.

Estrés, factores hormonales, dieta…

Magister dixit. Lo dice la Curia Neurológica. La Autoridad competente. Es un argumento de peso pero desde el punto de vista de la Lógica… es una falacia. La falacia ad verecundiam. Las cosas no son así porque lo diga un Superfulano, la Academia de turno o “la Televisión” sino porque lo que se dice se ajusta a la verdad.

Los medios informativos largaron el sonsonete de los tópicos migrañosos a la vez que proyectaban las imágenes de la aplicación de Botox.

No por esperado, menos decepcionante. Otro año más y lo que te rondaré, morena.

– La migraña es una enfermedad cerebral, genética, invalidante. Reclamamos el reconocimiento como tal enfermedad y como inválidos.

Comprensible. Legítimo. Justo… pero, quizás, sólo quizás, equivocado.


Este blog es solo la punta del iceberg, se puede hacer mucho más.


En GoiGroup (el equipo de Arturo Goicoechea) enviamos consejos de lunes a viernes para desactivar los síntomas desde la raíz.

Además, al seguirnos recibes un audio de 10 minutos que para muchos de nuestros pacientes supuso un gran alivio.

Si esto te interesa, nos sigues aquí abajo con un click. Si cambias de opinión, dejas de seguirnos con otro click. Así de fácil:

    Información Básica sobre Protección de Datos (GoiGroup)

    Responsable: GOIGROUP SC. Finalidad: enviarte newsletter informativa con contenidos relacionados con la salud y promociones comerciales personalizadas automáticas. Derechos: Podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y suprimir los datos, así como el derecho a presentar una reclamación ante una autoridad de control. Información adicional: En la Política de Privacidad de Goigroup.org


    11 comentarios en «Migraña. Ad verecundiam»

    1. Yo fui pionera en el Botox. Hace aproximadamente 4 años en una prubea pioloto de un Hospital Público de Barcelona.
      Aparte de lo bien que me “sentaba” estéticamente, ni una arruga en el entrecejo y frente…no me sirvio para nada. Puede que a alguien le vaya bien, si se lo administran el la Seguridad Social es licito probarlo, pero por favor no os dejeis engañar para que os lo ponga pagando, vale una pasta …
      Para mi ha sido mucho mejor, conseguir una desintoxicación medicamentosa, bajar la cantidad de medicinas que tomaba y seguir los consejos de nuestro amigo Arturo Goicoechea.
      Es mi experiencia y como GRAN MIGRAÑOSA me siento en la obligación de comentarlo, sin ánimos de fastidiar a nadie, ni hundir esperanzas…

    2. Anuncian lo del botox como algo nuevo cuando es una oferta terapeútica más (y además nada novedosa) que conforma el panorama de los inumerables tratamientos, remedios y soluciones basados en la sinrazón y que en definitiva no producen el efecto deseado.
      Yo vi en los diferentes telediarios la noticia sobre migraña y, en fin, es decepcionante comprobar como la información es la misma que si hubiera visto un telediario de los años 90 , la única diferencia es que ahora habrá mucha gente que padezca migrañas que correrá como loca en busca de botox para que se lo inyecten en cualquier lugar al precio que sea.
      La desesperación de la gente produce movimientos en masa que como los zombis de las películas se trasladan de un sitio a otro ávidos por seguir sobreviviendo a costa de cualquier cosa y los expertos , los informativos , la desinformación crea un ejército cada vez más numeroso de desesperados-
      Me gustaría invitar a todos los que leen el blog a que dejasen de llamarse migrañosos (el lenguaje es importantísimo en este asunto de las creencias y del procesamiento cerebral ) y que cuando se refiriesen a sí mismos lo hiciesen como “algunas veces padezco migrañas pero estoy quitándome”. Yo iba con el cartelito puesto a todas partes y ahora cuando alguien me llama migrañosa siempre hago la puntualización y nunca me describo a mi misma en esos términos.
      Perdona Nesi, no es por tí ,es que me lo has recordado cuando te has llamado gran migrañosa.
      Si de algo me ha servido este blog ha sido para cambiar mi lenguaje en torno a la migraña , el dolor y el cerebro.
      Un abrazo.

    3. Anoche también yo sentí mucha rabia viendo el telediario. Sentencias acerca de la migraña que sólo pueden fomentar el alarmismo, como el hecho de poner como figura visible el caso de una mujer joven con una incapacidad reconocida. Reiteraron todos los tópicos: la herencia genética, el estrés, el queso… La verdad es que el panorama es descorazonador. Menos mal que existe este espacio, en dos sentidos: el conocimiento y el apoyo para continuar nadando contracorriente. Siento una gran admiración por todos los que lucháis día a día para libraros de la migraña en un entorno tan hostil y con tanto bombardeo de información contraria.
      Gracias a Arturo y a todos los que siguen con él en esta lucha.

      Saludos a todos.

    4. He tenido la suerte de no ver ni una sola noticia. Sol, estoy totalmente de acuerdo contigo en cuanto a la importancia del lenguaje, yo dejé de mencionar hasta la palabra migraña. Bueno saludos a todos.

    5. Hola, Cuando aún en Barcelona no se utilizaba el Botox ,me propusieron inyectarme en Zaragoza. . Luego más tarde en Barcelona , despues de 3 sesiones con intervalos de 6 meses .. nada de nada . Tampoco esperaba nada ,ya que yo pensaba por mucho que me dejen la cabeza como corcho, las venas y arterias internas se me inflamarán igualmente ,
      También me pusieron botox en la mandibula por dolor , pero no note nada por lo visto soy muy sensible al dolor .
      Hablando de sentencias. cuando tenia 14 años se me reventaba la cabeza del dolor, y me dijerón varios neurologos , que cuando viniera la menopausia se me áliviaria algo , ya ves que esperanza y desesperación,
      Gracias a todos , gracias Arturo

    6. Nesi: me alegra que te vaya bien. Supongo que todavía quedan flecos pero todo se andará. Recuero el caso de una padeciente terrible, con crisis prácticamente diarias, desesperada. Intenté explicarle, sin éxito la teoría. Le perdí de vista y, al cabo de un par de años reapareció con un informe de la Clínica Universitaria de Pamplona recomendando el Botox. Le pregunté por lo que había creído de cuanto le había explicado y me confesó que no se creía nada de toda esa historia. Le puse en contacto con un compañero que aplicaba el botox y el resultado fué espectacular: ¡un año sin migraña! Al cabo del año (efecto aniversario) las crisis volvieron. Otra vez Botox. Esta vez la mejoría duró sólo un mes. Más Botox. Nada. ¿Conclusiones? Para gustos.

      Saludos

    7. Sol del Val: la aplicación de Botox proviene de la tesis de que es el músculo contracturado el causante de los dolores. Una vez la tesis se ha venido a menos le han buscado y “encontrado” razones neuronales. Probablemente basta con las punciones secas (sin añadir ningún brebaje) para conseguir el mismo efecto. Los fisioterapeutas no pueden aplicar fármacos y prodigan pinchazos en los llamados puntos-gatillo. También alivian migrañas. Se consigue la mejoría con manipulando el cuello apoyándose en la tesis de que el cuello y el trigémino tienen mucho que ver.

      Me parece bien la propuesta de negarse el “ser” y sustituirlo por el “estar”.

      Un abrazo

    8. Mar: sí, es desesperante y vergonzoso. El mundo de la Neurociencia proclama las maravillas del cerebro pero no hinca el diente al dolor. Los neurólogos siguen en el limbo convencidos de que reflexionan y actúan en el universo de las únicas propuestas científicas del momento.

      Seguiremos ahí en la brecha. Un abrazo

    9. Diana: la culpa siempre revierte al individuo: sus genes, sus hábitos, sus hormonas. La promesa del fin del infierno migrañoso al llegar la menopausia, a veces se cumple y muchas otras veces no. En los casos aparentemente exitosos, desaparece el dolor migrañoso pero aparece “el de los huesos, hechos un asco por la menopausia”

    10. Cada vez que oigo los tópicos de la migraña me acuerdo de este blog y de las ex-migrañosas. No hace mucho tengo unas charlas interesantes con una amiga que padece migraña, acerca de los dolores absurdos en cuerpos sanos; ella con su cabeza y yo con mi espalda. No me atrevía hace años a decirle que lo de la homeopatía, que aunque “le funcionaba” eran cuentos de viejas, hasta que el otro día ella admitió que lo sabía, pero que nunca había intentado decirle a su cabeza “BASTA YA, CÁLLATE”. Yo llevo ya bastante tiempo concentrándome en que mi espalda está lo bastante sana para llevar una vida corriente y moliente y no le hago apenas concesiones a mi cerebro miedica. La verdad es que con el paso de los meses la cosa va mejorando. He dejado atrás el miedo a una lesión esquiva que nadie sabe encontrar y he reconocido que no existe. Poco a poco le exijo al cuerpo que haga cada vez mejor las cosas que debe hacer, saliendo del rol de “pobrecita, le duele la espalda” y entrando en el de “agáchate y recoge eso, sin más”. Recuperar la actividad poco a poco y visualizar que podía hacerlo ha ido funcionando y por las mañana estoy un rato oxidada, pero cada vez es menos tiempo. Me hace gracia a veces sorprenderme pensando que ¡se me ha olvidado que “me tenía” que doler al hacer algo!.

      Mi amiga ha conseguido por su parte reducir los días de migraña decidiendo y avisando a su cabeza que al día siguiente ya habrá tenido bastante y que no hay peligro ni dolor… Si antes eran 5 días de migraña adjudicados con seguridad, ahora son uno, o dos. Nos reímos juntas hablando de nuestras hipocondrías y miedos varios y nos lamentamos también pensando en la de gente que se toma carros de pastillas y sufre pensando que tiene “algo” en su cabeza, sin llegar a este blog, a estos conceptos, a cuestionarse lo aprendido: No tienes nada, pero tienes que aprender a saber que no tienes nada y a actuar como quien eres, alguien que no tiene nada.

      Una vez más gracias por este blog y el trabajo hecho, boca a boca se va difundiendo esta verdad.

    Los comentarios están cerrados.