Si padeces dolor u otros síntomas podemos ayudarte en GoiGroup, la nueva plataforma que hemos creado con Arturo Goicoechea dedicada a pacientes y profesionales.


Apariencias

Mañana iniciamos en el Centro de Salud de San Martin un curso para padecientes de dolor lumbar crónico.

Objetivo: luchar contra las apariencias.

Parece cuando duele sobre la zona lumbar que allí algo anda torcido, que las articulaciones necesitan lubricación, que su superficie es rugosa, que los músculos están flojos, y no consiguen mantener las vértebras estables, o excesivamente contraídos, que todo está inflamado y sensible con nervios pinzados por discos herniados, que el andamiaje óseo no soporta el peso del cuerpo, menos aún si cogemos un peso…

Parece que la columna hubiera envejecido prematuramente, quizás por el mal trato recibido y/o por la birria de musculatura que el sedentarismo deja.

Parece que no encontramos la postura ni la silla adecuadas.

Parece que ya no tenemos articulaciones que se articulen y que en su lugar hay un bloque rígido con pinchos.

Parece que nunca podremos hacer una vida normal y que los años irán añadiendo más dolor e invalidez.

Parece que necesitaríamos gimnasias, masajes, estiramientos, relajaciones y alivio de las cargas

Parece que todo es una cuestión de pura mecánica, un problema músculoesquelético que requiere, en pura lógica, atención músculoesquelética.

Parece que la Resonancia confirma las apariencias pues desvela artrosis y degeneraciones discales.

Parece que nada de lo probado, fármacos, gimnasios, ejercicios… funciona demasiado.

Parece que un buen cirujano podría ayudar, limando asperezas, eliminando protrusiones, estabilizando vértebras o matando nervios como hacen los dentistas con las dentaduras dolientes.

……

– Buenas tardes. El dolor surge siempre del cerebro. Las apariencias engañan.

Deseémonos suerte. La vamos a necesitar.


Este blog es solo la punta del iceberg, se puede hacer mucho más.


En GoiGroup (el equipo de Arturo Goicoechea) enviamos consejos de lunes a viernes para desactivar los síntomas desde la raíz.

Además, al seguirnos recibes un audio de 10 minutos que para muchos de nuestros pacientes supuso un gran alivio.

Si esto te interesa, nos sigues aquí abajo con un click. Si cambias de opinión, dejas de seguirnos con otro click. Así de fácil:

    Información Básica sobre Protección de Datos (GoiGroup)

    Responsable: GOIGROUP SC. Finalidad: enviarte newsletter informativa con contenidos relacionados con la salud y promociones comerciales personalizadas automáticas. Derechos: Podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y suprimir los datos, así como el derecho a presentar una reclamación ante una autoridad de control. Información adicional: En la Política de Privacidad de Goigroup.org


    6 comentarios en «Apariencias»

    1. Hola Arturo:
      Es un placer ver la energía con la que llevais esto. Os felicito.
      Me encantará conocer el éxito de esta iniciativa (cuanta gente acude, cuanta gente cambia su chip, cuanta gente mejora).
      También me gustaría saber, si fuera posible, el plan de trabajo que teneis previsto (va a ser todo el trabajo de tipo educacional-cognitivo o va a haber alguna parte de corporal).
      Mucha suerte.

    2. Enhorabuena por los cursos de migraña y muchísimo ánimo para la nueva aventura. Estoy deseando saber cómo os va.

    3. despues de la aventura con las reuniones de migrana tan exitosas, os deseo tambien suerte con las lombalgias cronicas. Y despues de educar mi cerebro como migranera gracias al libro y blog, ahora estoy muy interesada a conocer el desarollo de esas nuevas clases, ya que soy de l’oficio y es mi pan quotidiano!!!.
      Tengo tambien una pregunta para Arturo y otros profesionales que se an cambiado el chips cerebral. Como habeis manejado la curva entre lo conocido desde anos y estos nuevos conocimientos. Sobre el plan afectivo y dudas personales porque destabiliza un monton. Es mi caso como profesional auque como paciente , alumna migranera lo tengo mucho mas claro.. No se si me ago comprender.
      gracias por hacerme compartir vuestra experiencia

    4. Maite: me temo has tenido tu momento ¡Ahá! como padeciente y también como profesional, es la fase donde se rompen todos los esquemas y se empieza a andar por el nuevo camino con paso firme, en tu caso (como fisioterapeuta) incorporar toda esta información en tu práctica clínica supone también un giro de ochenta grados y no resulta fácil. Alguien que haya pasado por la misma situación te contestará mejor que yo, pero por si te sirven de referencia, aquí tienes dos testimonios de profesionales cuestionadores de la doctrina “oficial”:

      http://arturogoicoechea.wordpress.com/2010/12/01/confieso-que-he-sufrido/
      http://arturogoicoechea.wordpress.com/2012/02/09/los-psicologos-y-el-dolor/

      Un saludo.

    5. Hola Maite
      Soy Marisol, médica de atención primaria de Vitoria. Colaboro con Arturo, Iñaki y las demás, es decir que llevo varios meses con la pedagogía del dolor. Vivo como una gran satisfacción la experiencia de los grupos de padecientes de migraña, es una de las relaciones profesionales más reconfortantes que conozco, la de ver cómo las personas, con el conocimiento adecuado, hacen “ajá”, y nos dan una lección a los profesionales sobre cómo si se les trata como personas inteligentes, activas, y se les da la información adecuada de manera pertinente, entienden el mensaje y dejan de tomar pastillas y de depender de nosotros.
      Donde el proceso no es tan fácil es en el día a día de la consulta. Una vez que entiendes el mensaje se crean muchas contradicciones entre el mensaje y la respuesta que estás acostumbrada a dar (y que es la que están acostumbrados a recibir), y la que crees que debes dar.
      De entrada es difícil, da pereza invertir unos minutos en preguntar y explicar qué es el dolor, cómo no siempre significa que hay daño, .. Y corres el riesgo de que a la salida se cambien de médico, je,je. Es más fácil hacer otra receta o un volante de radiografías o de derivación…Es más fácil seguir la corriente de desencadenantes de migraña, de tratamiento precoz de las crisis, de las hormonas, contracturas, pinzamientos, discos desgastados, vértebras fuera de sitio, stress, colchones y almohadas, higiene postural…

      Pero tú misma sabes que esa no es ninguna solución, que eso no va a arreglar nada, que lo único que consigues es agravar el problema, cronificarlo….Y poco a poco te vas dando cuenta de que muchas veces por lo menos te callas y no cuentas más mentiras, otras empiezas a desmontar mitos, y otras te lanzas y hablas del cerebro, y ofreces lo que tienes disponible: los libros de Arturo, los cursos, el blog, las excelentes selecciones de entradas del blog y-o los apuntes y el trabajo personal de Cristina….

      Sigo dándole vueltas a lo que podemos hacer para que más profesionales de la salud, que estoy segura de que viven las mismas contradicciones y frustraciones que tú con el dolor y otros síntomas sin daño, lleguen a oir este mensaje; que no nos vean como una secta, que comprendan que hablamos de los últimos conocimientos en neurociencias, que deberían estar en los libros de texto. Que no somos una alternativa más dentro de las medicinas alternativas, que esto es medicina científica. Que es básico, elemental, que como dice Iñaki, te cambia la forma de hacer medicina, y de ver la vida. En ello estamos. Por eso de alegro de haber leído tu entrada y las demás, así sabemos que no estamos solos.

      Saludos cordiales.
      Marisol

    6. Jaume: esta experiencia es nueva para nosotros. Sí, haremos trabajo corporal pero lo fundamental es la Pedagogía, el derribo de miedos y creencias. Te mantendré informado a través del blog.

      Un abrazo

    Los comentarios están cerrados.