Si padeces dolor u otros síntomas podemos ayudarte en GoiGroup, la nueva plataforma que hemos creado con Arturo Goicoechea dedicada a pacientes y profesionales.


Alumnas

No todo en Medicina es diagnóstico y terapia. Hay también mucha Pedagogía. En algunas cuestiones sólo hay, o debiera haber, Pedagogía.

El dolor, en ausencia de daño relevante, es un producto pedagógico. Se aprende.

En el Centro de Salud de San Martín desarrollamos los cursos de migraña. Curiosamente sólo acuden mujeres: 58/60.

El primer objetivo es asumir la condición de alumnas. La Pedagogía no funciona si el alumnado no sabe que su cometido es aprender, es decir, acudir a clase, atender y hacer los deberes.

Los profesionales deben convertirse en profes, es decir, deben dominar los temas, actualizarlos y hacerse entender.

En los cursos de migraña hablamos de cerebro. Parece complicado. Eso dicen. No tiene por qué serlo. Utilizando metáforas, ejemplos, podemos exponer una idea básica de la gestión cerebral del dolor, su sentido biológico, su dependencia del aprendizaje, el riesgo de los errores…

Tras la experiencia de seis grupos podemos asegurar que el alumnado ha sido excelente. Las alumnas han escuchado atentamente, han estudiado (unas más que otras) y han aplicado lo aprendido.

Nos gustaría hacer Pedagogía a grupos de profesionales. Médicos, enfermeras, psicólogos… y, por qué no, neurólogos. La cosa está verde. No parece que exista la voluntad necesaria. Los profesionales consideran, supongo, que no tienen nada que aprender. Son profes, no alumnos, ¡un respeto! Explican a los padecientes que son enfermos, que su cerebro ha salido así, que deben tomar calmantes precozmente, identificar desencadenantes y evitarlos, resignarse, ordenar sus vidas, analizar lo que comen, dormir lo justo aunque sea injusto, protegerse en los cambios…

En San Martín explicamos lo contrario: nada de la Pedagogía oficial del dolor, en ausencia de daño relevante (como es el caso de la migraña), es cierto. El cerebro migrañosero es normal. Sólo necesita una buena escolarización, con temarios modernos, conceptos de sustancia biológica, sin mugre de mercado.

 Hay alumnas con migraña menstrual. Algunas han conseguido desmigrañar la regla. Ya su cerebro no teme por la cabeza con cada despegamiento delicado de la mucosa uterina.

El problema del dolor, en ausencia de daño relevante, es de una dimensión descomunal. No es posible crear un ejército de especialistas multidisciplinados. Tampoco parece que sea una buena idea facilitar la difusión de una Pedagogía errónea, enmigrañante.

Creo que la solución está en la Atención Primaria. En San Martín crece la familia de profes, honestos y generosos, ávidos de actualización. Roban tiempo al tiempo libre por imperativo del gusanillo del compromiso profesional. Hay futuro. La Administración debiera abrir los ojos y facilitar el tiempo necesario.

El último día de cada curso es especialmente emocionante. Ayer lo fue, una vez más. Las alumnas han aprendido, han recuperado dignidad somática e individual. Sus genes son tan válidos como  los mejores, su vida es razonable, no tienen nada que reprocharse.

Una alumna habló en nombre de las compañeras, agradeciendo la disponibilidad de los profes.

Si volviera a nacer volvería a ser médico, aunque sólo fuera por volver a tener la oportunidad de hacer Pedagogía pero… tendría que ser como en el Centro de San Martín, alejado de la falta de hospitalidad de los hospitales… con alumnas como estas…

Este jueves iniciamos cursos de dolor lumbar crónico. Médicos de Atención Primaria, Fisioterapeutas y un servidor como profes. Iremos contando.

Me gustaría que hubieran conocido a nuestras alumnas…

– Así cualquiera…


Este blog es solo la punta del iceberg, se puede hacer mucho más.


En GoiGroup (el equipo de Arturo Goicoechea) enviamos consejos de lunes a viernes para desactivar los síntomas desde la raíz.

Además, al seguirnos recibes un audio de 10 minutos que para muchos de nuestros pacientes supuso un gran alivio.

Si esto te interesa, nos sigues aquí abajo con un click. Si cambias de opinión, dejas de seguirnos con otro click. Así de fácil:

    Información Básica sobre Protección de Datos (GoiGroup)

    Responsable: GOIGROUP SC. Finalidad: enviarte newsletter informativa con contenidos relacionados con la salud y promociones comerciales personalizadas automáticas. Derechos: Podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y suprimir los datos, así como el derecho a presentar una reclamación ante una autoridad de control. Información adicional: En la Política de Privacidad de Goigroup.org


    11 comentarios en «Alumnas»

    1. Y ahora… ¿QUÉ HACEIS? Estas son algunas de las frases que escuchamos ayer de boca de las alumnas:

      – Nada está pasando, nada amenaza mi cabeza, por tanto, le digo a mi cerebro: “off”, apaga el dolor!

      – Pienso en la alarma de un coche sonando, si no hay robo, no tiene sentido que suene la alarma.

      – Yo pienso en la alarma de mi cocina (creo que era de incendios) cuando suena por error al haberme echado una colonia demasiado fuerte, que me duela la cabeza por el hecho de ser fin de semana es igual de absurdo.

      – Sigo con mis planes, tomo café, voy al pincho pote…

      – He comprendido que tomar analgésicos no es la solución. He pasado de consumir 7-8 analgésicos diarios a 4-5 al mes. – Me ha cambiado la vida!

      Así cualquiera… 😉

    2. Grande Arturo!!! Enhorabuena! Tu trabajo y propuesta es magnífica, envidiable, obligatoria, pedagógica, nueva (o no), completa, Bio (que es fisico-psico-social). Sencillamente impresionante, gracias por hacerme ver (como muchos otros) cada día que siempre queda mucho por aprender…

    3. Los que vivimos lejos necesitaríamos poder asistir a esos grupos, y por trabajo, situación personal, etc. no podemos. ¿No existe la posibilidad de un grupo intensivo en verano, o algún grupo on-line…?

    4. Después de que casi desaparecieran mis dolores de cabeza siguiendo la lectura del libro, no hacía más que hablarle maravillas a mi madre. Tras un par de años de insistencia, empezó a abrir la mente. Acaba de asistir al curso, está encantada de la vida y sus migrañas han mejorado considerablemente. Ahora me dice: “Hija, se me iba a poner dolor de cabeza, pero he hablado con mi cerebro…. “.
      Enhorabuena a todos por el trabajo que hacéis con estos grupos!!!! Ojalá, como dice Arturo, este aprendizaje se extendiera a los profesionales…

    5. Hola Arturo, hace mucho que no vengo por aquí. Sigo sin migrañas y feliz. Todo gracias a usted, a su libro y su blog, que leí todos los días durante mas de un año. Ahora llevo mas de dos años sin migrañas. Mi marido padece dolor lumbar crónico. Le recomendaré su blog. Ojalá lo cure como a mi. Nunca me cansaré de agradecérselo.

    6. Araceli: me alegra tener noticias tuyas. Eres de los pocos lectores del blog a los que puedo poner rostro (aunque sea en dos dimensiones). Espero que tu marido se enganche con el tema del dolor y haga el mismo trabajo de inteligencia que tú has conseguido con la migraña.

      Un abrazo

    7. Elisabeth: ese es precisamente el objetivo del primer día, que se rompan un poco los esquemas. Como dijo Maite al inicio de la sesión, se trata de corregir errores de conocimiento, desaprender para volver a aprender, y hay que plantearse objetivos pequeñitos, en la primera clase ha de quedar claro el papel fundamental del cerebro en la gestión del dolor. Ya verás cómo poco a poco vuelves a bailar, 😉

    Los comentarios están cerrados.