Si padeces dolor u otros síntomas podemos ayudarte en GoiGroup, la nueva plataforma que hemos creado con Arturo Goicoechea dedicada a pacientes y profesionales.


El profesional

En el organismo las neuronas, organizadas en una red, se encargan de dar significado a la realidad, diferenciar lo apetitivo de lo aversivo, lo falaz de lo verdadero. Desde el conjunto de valores, expectativas y creencias que construyen, mueven la voluntad del individuo quitando y poniendo ganas, activando deseos y temores.

Las neuronas son las profesionales del conocimiento y el motor de la conducta.

La Sociedad es un organismo. Los individuos son células de esa Sociedad, especializados en una tarea, agrupados en colectivos gremiales equivalentes a los órganos.

Hay un colectivo de conocedores de la entraña del organismo. Entienden de lo apetitivo y aversivo, de lo que debe ser buscado o rehuido, de lo que es falso o verdadero. Los profesionales del conocimiento son en la Sociedad de individuos el equivalente al cerebro en la Sociedad de células.

Los profesionales del conocimiento valoran, sopesan lo conocido y deciden promover conductas de los individuos adaptadas a sus evaluaciones.

El cerebro humano está fuertemente socializado. Construye expectativas y creencias y promueve conductas influido por lo que la cultura del momento y lugar sugiere.

El cerebro humano es cómplice del cerebro social, es decir, profesional. Percepción, cogniciones, emociones y acciones surgen del cerebro de cada individuo aparentemente emanadas de un YO exclusivo y soberano pero ese YO ficticio navega, en realidad, movido por los hilos que prevé y promueve su cerebro socializado.

El acervo de lo conocido sobre organismo contiene verdad y falacias, Ciencia y pseudociencia y no queda claro quién de cuantos compiten por representar el conocimiento fiable merece confianza.

La Ciencia del dolor es una Ciencia joven, de apenas unas décadas. Los cerebros aun no han podido incorporar lo que de ellos empezamos a saber. Siguen gestionando el organismo y la conducta del individuo desde los supuestos todavía vigentes, unos supuestos que no contemplan al cerebro como agente del dolor.

El cerebro doliente ignora todo sobre sí mismo. Ignora que el dolor es una decisión suya y sitúa en un organismo defectuoso y en un YO irresponsable las causas. Es lo que le han enseñado a hacer los profesionales.

Cerebros y profesionales están criados en el autobombo, la autocomplacencia y la inmunidad.

Ni el cerebro ni el profesional son órganos perfectos. No nacen sabios sino vulnerables a todo tipo de falacias, aquellas que contiene el saber erróneamente validado que cada espacio-tiempo cultural promueve.

No sabemos demasiado de cerebro pero empezamos a saber que en esto del dolor (sin daño) los profesionales dan por ciertas afirmaciones que no lo son y que promueven conductas que, en el mejor de los casos, son cuestionables.

¿Por qué sigue sonando extraño comunicar a los padecientes que su dolor es cosa del cerebro y de la cultura que lo crió?

– Tonterías. Me duele porque me ha entrado el frío a los huesos…


Este blog es solo la punta del iceberg, se puede hacer mucho más.


En GoiGroup (el equipo de Arturo Goicoechea) enviamos consejos de lunes a viernes para desactivar los síntomas desde la raíz.

Además, al seguirnos recibes un audio de 10 minutos que para muchos de nuestros pacientes supuso un gran alivio.

Si esto te interesa, nos sigues aquí abajo con un click. Si cambias de opinión, dejas de seguirnos con otro click. Así de fácil:

    Información Básica sobre Protección de Datos (GoiGroup)

    Responsable: GOIGROUP SC. Finalidad: enviarte newsletter informativa con contenidos relacionados con la salud y promociones comerciales personalizadas automáticas. Derechos: Podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y suprimir los datos, así como el derecho a presentar una reclamación ante una autoridad de control. Información adicional: En la Política de Privacidad de Goigroup.org


    23 comentarios en «El profesional»

    1. Hola a todos, hace tiempo que no escribo pero leo todos los días este blog. Gracias por mantenerlo a todos. Quería comentaros unas cosas a ver que sacamos en claro.

      Antes de nada deciros que desde que conocí este blog me ha cambiado un poco la vida, estoy con mucha mejor cara, me atrevo a hacer cosas y lo más importante, el dolor ha disminuido. Yo para los que no me conozcáis tengo un dolor persistente en la parte externa del pié, tobillo, como si tuviera una ortiga constantemente, como una hipersensibilidad, y a veces en el resto del pié pues sensaciones raras. Como muchos de vosotros lo probé todo y cada vez me hundí más hasta que caí en una depresión por que el dolor cambió a mucho más según me entro la depresión.

      Preguntas:
      1ª/ Algún día podrías escribir sobre dolores crónicos en una parte del cuerpo debido a lesiones mal curadas? Y sobre dolores neuropáticos? Me gustaría leerte sobre ello ya que presumiblemente es lo que me pasa y sinceramente creo q lo que me contaron en su día era sobre el desconocimiento total.
      2º/ Me estuve tocando a diario masajeando las partes con malas sensaciones, me frotaba a veces con fuerza para quitarme el dolor. Me aliviaba instantaneamente algo pero en seguida volvía más fuerte, ¿esto lo cronificó verdad? ¿Es posible que se acabe quitando del todo y vuelva a ser normal 100%?
      3º/ He mejorado mucho a base de cortes de mangas, de buena actitud positiva y de no dejar de hacer mi vida normal, o intentarlo, era excesivamente activo antes. Sin embargo estoy con más cansancio que el de hace años, me cuesta mucho hacer todo lo que quiero y duermo un montón ¿Hay algún consejo para levantar el ánimo más y conseguir ser más activo? Vitaminas, antidepresiv, simplemente actitud?

      Bueno nada más, gracias Arturo, gracias a todos. 🙂

    2. Ni que decir tiene que me da igual ya el pie, quiero ser activo y tener ánimo y estoy convencido de que es el camino de la sanación, pero me cuesta, mi cerebro se encarga de hacerme creer que no tengo que moverme tanto y me castiga con cansancio y apatía, y aunque la medio domino, puf… Quiero subir más escalones y me está costando ya mucho.

    3. Manuel: por tus comentarios compruebo que mantienes activas muchas dudas. Por lo que recuerdo no había ninguna evidencia de que tuvieras lesión de ninguna estructura nerviosa (electromiograma, normal) por lo que no se trata de un dolor neuropático, secunadrio a lesión de un nervio, sino de un dolor sin materia lesional, es decir, cerebral.

      Tus herramientas son:

      Convicción de normalidad en el pie y

      Eliminación progresiva de miedo a la actividad.

      No basta con decirse que el pie es normal. Tienes que estar convencido.

      El cansancio es una expresión de la indefensión, es decir: imposibilidad de comprender, predecir ni afrontar. Es una cuestión de reorganización de convicciones. La base: en el pie no sucede nada. Hay que trabajar la opinión cerebral: eliminación de dudas y miedos. Acción progresiva.

      Saludos

    4. Gracias Arturo, seguiré con ello, llevo ya dos semanas tocandome poquísimo el pié, antes estaba todo el día liado y eso para mi es un gran avance, supongo que quiero pasar de 0 a 100 en poco tiempo y por eso me cuesta más. Al contrario de lo que parece estoy bastante convencido de que en el pie no pasa nada, de verdad, pero bueno para preguntar cosas necesito poner un poco de tono de duda!!

      En cualquier caso lo que más me ineteresaba no me lo has respondido! las hipersensibilidades pueden ocasionarse por sobarse constantemente una parte del cuerpo? Con la creencia de q ahí pasa algo y eso…

      Gracias sois unos soles!

    5. Manuel: sobarse el pie es como rascarse cuando pica. El rascado alivia el picor, de momento, pero contribuye a cronificarlo. Pasa lo mismo con el hambre, el frío… Si buscamos el alivio sin trabajar la desatención tiramos piedras contra el propio tejado…

    6. Por cierto, y no es por justificarme, pero la semana pasada saqué la última bolsa de basura que me quedaba, la unidad del dolor, y la médico se encargó de decirme que tengo una lesión basal muy pequeña en el pié, que genera dolor neuropático leve, que aprenda a vivir con ello y que me tome no sé que antidepresivo que actua contra el dolor y levanta el ánimo. Ahhh y que nunca se me quitaría la molestia… No me extraña que con esta gente se cronifiquen las cosas.

      En fin que ya no me trata nadie de nada, que hago vida casi normal y que seguiré en esa linea.

      🙂

    7. Manuel: enhorabuena por lo que dices en tu último comentario, rodeamos como estamos de profesionales que nos transmiten información alarmista del estilo a lo que expones que te dijeron en tu última visita a la Unidad del dolor, está claro que o uno mismo toma las riendas y cambia las creencias y el modo de afrontamiento o acabamos muchos de nosotros como acabamos… con el estado de alarma “cronificado”. Al menos veo que a ti no te derivaron a ese otro ámbito de “tu dolor es puramente psicólogico”, que también suele acabar en bucle y en cronificación.

      Cuando se empieza la reprogramación neuronal no nos suele parecer en un primer momento que hay tantísimas creencias que debemos tirar a la basura, cuando vamos profundizando en el tema nos damos cuenta del montón de creencias erróneas e información alarmista que hay a nuestro alrededor bombardeándonos continuamente, especialmente en el ámbito de la Salud. Yo llevo ya varios años tirando a la basura creencias y falsos mitos y tópicos, pero aún hoy tiro algo de vez en cuando que se me había “escapado”.

      Intenta convencer a alguien de que la humedad y el frío no afecta a los huesos y a las articulaciones, resulta tarea casi imposible… cuando en realidad no hay más que pensar unos segundos para darse cuenta de que biológicamente es imposible y que nuestro interior es húmedo… El cuestionamiento es la mejor herramienta para tirar creencias a la basura.

      Bienvenido a la vida casi normal, 😉

    8. Gracias Cristina, ya sé que he dado impresión de estar aún en el proceso de la duda (que reconozco que es donde estoy) pero no tanto como parece, solo que es lo más difícil que me he enfrentado en mi vida.

      empiezo a fijarme en gente candidata a lo que nos pasa y no falla, caen como chinches, les intento decir que hay un foro… Se piensan que estoy loco (máximizado por que mi comportamiento durante mi depresión refuerza esta afirmación) y ya paso Cristina, ya irán a 100 especialistas, ya se desesperarán y dios quiera que no pero ya pasarán por una depresión (se reían de mi cuando la pasé), y ahí estaré para ayudarles a que ellos mismos puedan convencerse de que no pasa nada.

      Hay muchísima más gente como nosotros de lo que creemos, pero no lo dicen, o se excusan y conforman en tratamientos médicos cronificadores y los aceptan.

      A veces no sé si realmente tendré dentro de mi la capacidad de conseguir estar como antes, lo reconozco, pero desde que conozco este blog la verdad es que todo va mejor, ya no soy culpable de nada, ni mi psicología está en entredicho (que si, que ya pasé por eso en alusión a lo que me digiste), quizás se vió afectada por q me costó mucho llevarlo en mis hombros.

      Ahora todos los días salgo a correr 15 minutos y espero subir, planifico cosas y tengo una firme convicción de currarme TOTALMENTE, aunque sea algo lento, nadie me va a convencer de que no lo voy a lograr nunca, pues cuando lo hicieron casi me da algo. Y si no pasa seré feliz igual que conste, por que ya no es ni relevante ni importante para mi, puedo hacer TODO y MÁS cosas que antes.

      A ver si consigo levantar el ánimo un poco más y vemos hasta donde evoluciono, sobre todo por las tardes noches. En 1 mes y medio de tirar a la basura, cortes de mangas, dejar de tratarme y reactivar las cosas que me gustan y salir a la calle he engordado 3 kilos, tengo muchísima mejor cara (me lo dicen no soy yo). No sé, es el mejor tratamiento, el más barato y el más reconfortante por que se trata simplemente de volver a vivir sin pero’s (por que cada día descubro más que pero=dolor)

      Mil besitos a ellas y abrazos a ellos. 🙂

    9. Está claro que la clave está en el conocimiento, en la información pero yo creo que la fase de cuestionamiento ha de durar toda la vida Manuel, a partir de ahora nos protegemos de la información alarmista y de la información basura a través de cuestionar eso que oímos, eso que nos cuentan, eso que leemos … Por si te sirve de ayuda esta metáfora, una vez has actualizado el GPS es imposible que no llegues a Madrid. A mí me dijo esto un profesional que sí trabaja con la pedagogía del dolor, y me lo dijo en un momento en el que yo ya había llegado a la conclusión de que no iba a conseguir jamás convencer a mi cerebro de su error a pesar de que hacía tiempo que actuaba según este planteamiento, fue un nuevo impulso para mí, otro momento Ahá, la convicción de que necesariamente algo ha de cambiar cuando ha cambiado la información y las creencias, y ahí empecé a fijarme en cuántas cosas realmente habían cambiado ya… y también en dónde había agujeros por donde se colaban cosas… para taparlos con el conocimiento.

      El objetivo ha de ser conseguir una gestión razonable del programa dolor, yo hace tiempo que no quiero volver a mi vida de antes tal y como era, también en esta nueva vida valoro todo lo que he ganado, en especial el nuevo conocimiento y el valorar el momento y las pequeñas cosas, si el dolor o algún otro síntoma me acompaña lo dejo estar, no me contagio del temor irracional de mi cerebro porque tengo el GPS actualizado, 😉

      Y nunca puedes dejar de agradecer a las personas que te han guiado en el proceso, por ello, Arturo, Maite y Asier, gracias de nuevo.

    10. Es nefasto cuando los médicos le ponen a uno la etiqueta de alguna enfermedad.

      Esto lo ví claramente con mi madre, hace unos años su dr. le dijo que tenía osteoporosis y que se cuidara de andar por donde hubiera niños y perros, por el peligro de las caídas, le entró un miedo! y luego esto se completó cuando otro dr le dijo que tenía bastante artrosis en la espalda, esto último ya la limitó bastante y ella que iba feliz a su tai chi, no fue más.
      No podía ni tender su cama porque decía que luego le dolía la espalda.
      Hace tiempo que le explico cómo funciona esto del dolor, qué debe doler y qué no, me entiende un poco, pero , a su edad está críada en esto, le cuesta, se siente frágil, le tiene pavor a las caídas, piensa que sería su sentencia.

      A mí también, desde que me diagnosticaron el colesterol alto hace 10 años y me comenzaron a medicar , siempre me preocupaba y hace un tiempo ya vi que el asunto no es tan grave como parece, muchas dolencias no son lo que dicen ser, pero cuando un médico te lo dice uno lo cree sin dudar.
      Aquí les paso un link de tantos que conozco, sobre este tema, para quien le interese:
      http://www.muscleblog.es/2012/03/el-fraude-del-colesterol-y-otros-consejos-medicos-peligrosos-para-la-salud/

      Desde que leo el blog, toda la información que circula, me la tomo con pinzas, me la cuestiono y me da cólera cuando veo en la TV, campañas bastante agresivas sobre cánceres y demás. Es mucho miedo!!!

      Hablaba el otro día con una sobrina, ella tiene 24 y me contaba que tenía que hacerse ya todos sus chequeos, pues según ella: “tiene tendencia a salirle tumores”. ufff!
      Pensé que ahí tenía bastante trabajo por hacer porque por todo lo que me dijo , tenía muchas creencias erróneas, creo que como para llenar una bolsa gigante de basura. Ya le iré pasando unas entradas.
      Saludos a todos y en especial al Dr Arturo.

      p.d. otro link interesante
      http://www.sostenibleycreativa.es/salud/interesante-entrevista-sobre-el-negocio-de-la-salud-joan-ramon-laporte/

    11. Me has alegrado el dia Cristina!! “una vez has actualizado el GPS es imposible que no llegues a Madrid” Lo copio con tu permiso. 🙂

    12. Manuel: el copyright de la frase es de Asier pero supongo que tienes su permiso. Arturo igual matiza lo de “imposible”, pero yo se lo rebatiría, al fin y al cabo creo ser la padeciente que más tiempo ha tardado en conseguir cambios sin rendirse, así que puede ser que todas las personas que creen en el planteamiento y caminan en esta dirección de afrontamiento con perseverancia e independientemente de los resultados, tarde o temprano llegan a Madrid. Creo que el problema de los que no llegan es que desisten o que se lo creen a medias, sólo si “funciona”, si te lo crees del todo lo que a mí me parece imposible es rendirse, cuando se han derribado creencias con convicción y se han asimilado conceptos como disfunción evaluativa, copia eferente, neuronas espejo, sistema de recompensa, efecto placebo-nocebo… si no se consigue darle la vuelta a la tortilla (gestión racional del dolor: Madrid) es difícil repescar las viejas creencias del cubo de la basura y confiar en que algún tratamiento igual “funcione”… Por tanto, mejor seguir actualizando el GPS y fijarnos en los pequeños avances, si salimos desde Vitoria igual ya estamos en Burgos… Y no hay que viajar obsesionados por llegar a Madrid, sino hacer el viaje sin prisa y con convicción, para seguir bien las indicaciones del GPS …

      Te recomiendo una lectura del blog, de mis cuatro preferidas sin duda alguna, la he recomendado en más de una ocasión pero esta entrada sí es de las que merece la pena releer, a mí me dio esperanza cuando estaba en el “camino” y éste no era de rosas precisamente, digamos que me topé con muchas rotondas, 😉

      http://arturogoicoechea.wordpress.com/2010/07/07/la-ley-del-todo-o-nada/

      Un saludo.

    13. Manuel Enhorabuena por tu avance, este blog es una maravilla que muchos ”ignorantes” prefieren perderse y seguir como borricos a lo que se cree que es realmente lo bueno,medicamentos,oscuridad….
      Un abrazo

    14. Hola les comparto algo que escribí:
      A veces mi cabeza no quiere despertar, se resiste a levantarse y se adhiere a mi almohada, me digo -¡Dios no, hoy no!-, déjame vivir otro día más sin tanto ruido.
      Abro los ojos y siento perfectamente la existencia de ellos, las luces entran como si no hubiera filtros en mi cabeza; mi frente, mis sienes se encuentran tibias si no es que calientes, hago un esfuerzo y cuando menos pienso estoy en el chorro de la regadera, es un alivio.
      Siento el agua fresca correr sobre mi cara y ahí me quiero quedar, me invade un sentimiento; me encuentro en un estado donde sin notar corren mis lágrimas y cierro los ojos imaginando que alguien me abraza y me dice que no pasa nada, me acaricia mi frente, -ya nena todo estar bien, va a pasar-.
      Percibo los lamentos de mi cabeza y le pido a mi corazón que la calle, que la consuele; la convenzo de que no va a pasar lo mismo, de que no despertará la incertidumbre, las noches en blanco ni el descontrol … vuelve en ti, no pasa nada serán instantes nada más, el día es lindo no estás sola.
      Si ingiero un analgésico puede que me quite un chip que estando en mi trabajo sólo sueño con mi cama, mi almohada… un abrazo. Me desconecto de las voces, no deseo que nadie me hable, pongo música de piano que al sonar la advierto en mi corazón, la palpo y llega el descanso; la escucho lo más fuerte que pueda y es como si me alimentara el alma y así me quiero quedar.
      Fantaseo con volar y de nuevo advierto el correr de mis lágrimas, me presiento en la cima de una montaña escuchando esa música, si ahí parada mirando los tonos verdes que hay por todos lados y me dejo llevar por el aire que corre fresco por todo mi cuerpo; suspiro como si la felicidad entrara en mi cuerpo.

      Esto es algo q escrbí, hoy en la mañana, ya que desde Enero, no tenía ninguna sensación, ni ningún síntoma de dolor, he estado tan feliz, les puedo decir que tenía apoximadamente 8 años que no sentía esta felicidad, me vuelvo a sentir completa, entera con energía convencida de todo lo que he leido aquí y todo lo que he logrado resolver a travez de esta pedagogía, no tomo una sola pastilla es como si hubiera estado a medias y hoy soy completa. Esta mañana tuve la sensación de mi cabeza pesada, es por eso q escribí esto no he parado de llorar, se que no volvera, pero me invade un sentimiento que no puedo controlar, sera miedo de tan solo tener alguna sensación conocida o sera la despedida?
      gracias
      Pipa

    15. Pipa, me ha gustado mucho tu relato, te comprendo muy bien…estas asustada a volver a lo de siempre, eso mismo me ocurre a mi, tuve una infancia-adolescencia muy dura con auras, día si, día no….incluso deje de estudiar por ellas…cosa que con el tiempo retome y aun ado sigo preparandome, pero un día sin mas me abandonaron y fui muy feliz, su sombra siempre estuvo ahí pero no aparecieron…si el vértigo, pero era de vez en cuando y no me asusta no me impide vivir…pero sin mas el año pasado me dieron dos crisis entre tres meses de diferencia….y me asuste mucho, pensé ohhh nooooo….quiero morirme…esto no lo voy a soportar otra vez noooo…
      Llore muco, empece a tomar orfidal según mi medico fueron dos ataques de ansiedad con aura….y un día sin mas encontrémi salvavidas…..y era este blog y el libro de Arturo…..Cristina que no tengo palabras para ella,Ni, Mar….Sol de Val….y tantas personas que me han hecho ver que hay salida y que no debo ni puedo estar tan asustada….
      Te mando un abrazo enorme, no estas sola en el camino…puedes contar conmigo…
      Un abrazo 🙂

    16. Arturo : caminante no hay camino…excelente,como casi siempre.Esta entrada hace pensar….duele.
      En ocasiones (muchas) lo perfecto es enemigo de lo bueno….y (casi siempre) las estructuras cuando se mueven y cambian “crujen y duelen”…mucho más en tu ramo

      http://www.scielo.cl/pdf/rci/v25n1/art11.pdf

      Saludos,y gracias por escribir desde ahí.

    17. Pipa: siento que la tendencia cerebral a replantear y revitalizar el pasado te haya supuesto la factura del dolor. En el cerebro no se borra ni tira nada. Sólo cambia la fuerza emocional que en cada momento y circunstancia el cerebro concede al peligro. La memoria del dolor es fuerte y tiende a reaparecer. Sucede con todas las memorias traumáticas. Es función del individuo consciente templar y enfriar esa tendencia con una ducha de racionalidad y una necesidad de hacer la vida normal, haciendo caso omiso de los requerimientos irracionales del miedo cerebral.

      Son muy comunes estos episodios de recaída. No pasa nada. Se hace el corte de mangas, y se recargan las pilas de la racionalidad.

      Suerte.

    18. Gracias Nikola. Existe la pereza y el miedo al cambio, la pereza y el miedo a la libertad. Eso nos echa en brazos de lo políticamente correcto. Somos gregarios por naturaleza y siempre tendremos la espada de Damocles de la conducta “correcta” del grupo amenazando nuestra condición soberana como individuos

      Saludos

    19. Si el dolor lo invade y lo acapara todo es bien difícil sentirse feliz, pero si el programa se reedita de vez en cuando NO SE DEBE vivir con miedo al cuándo se reeditará, dónde, por qué…

      Carmen, Pipa, tenéis una herramienta que no teníais antes, la información, y ya habéis conseguido que el cerebro deje de activar el dolor y el aura sin ton ni son gracias al conocimiento adquirido en el blog y en el libro de Arturo, debéis ser muy conscientes de ello, lo habéis conseguido una vez. También debéis saber que puede reaparecer en algún momento el síntoma pero es imposible predecir si lo hará o no, cuándo y por qué sí o por qué no, así que es absurdo dar vueltas a eso. Este planteamiento basado en el conocimiento de lo que realmente ocurre (error de valoración cerebral) y en el cambio de creencias y modos de afrontamiento (hacer lo contrario a lo que siempre nos recomendaron que debíamos hacer) se ha de aplicar tanto si nos va bien como si no nos va tan bien, no podemos hundirnos ni dejarnos vencer por el miedo al “y si reaparece…”, el objetivo es hacer vida normal, que no nos condicione nuestros planes ni nuestro estado de ánimo, si el cerebro tiene miedo en algún momento, nosotras YA NO… Arturo, me ha encantado lo de darse una “ducha de racionalidad”.

      Tampoco debemos idealizar cómo era nuestra vida sin los síntomas porque tendemos a hacer eso, pensar que nuestra vida antes era color de rosa y por lo general no lo era tanto, hay que aprender a vivir en el presente y liberarnos de todos los miedos absurdos, pensar que si el síntoma aparece SÍ vamos a ser capaces de hacerle frente y darle la vuelta de nuevo a la situación, llorar deseando que algo no vuelva a ocurrir no lo impide, lo que hay que hacer es imponer racionalidad, el corte de mangas, la ducha fría, el no colaboro más en este despropósito…

      Un abrazo.

    20. Estimado Arturo,

      Tal vez la respuesta este en sistema de funcionamiento neuronal y en metáfora de las neuronas espejo.
      Vestimos como los demás, hacemos lo que hace la gente que nos rodea, tenemos las mismas costumbres que nuestros padres, que nuestros vecinos… Nos gusta lo que vemos en la tele, y nos acostumbramos a la música que ponen en la radio. Somos seres miméticos, corta-pegamos todo lo que vemos… Supongo que el Dolor no debería comportarse de una manera diferente.
      Que un síntoma no esconde siempre un daño es una evidencia en la práctica clínica, podemos llorar de risa, de tristeza y de Dolor entre otras cosas… y reir de miedo, por algo gracioso o sin motivo… Supongo que el Dolor puede también aparecer ante diferentes contextos y muchos de ellos sin daño orgánico necesario.
      Un buen profesor me dijo una vez, el cuerpo humano es simple y eficiente, y basa esa eficiencia la repetición de patrones contrastados. Si sabes como el cuerpo ha resuelto un problema en una de sus partes, normalmente lo resolverá si le es posible de la misma manera en otras siguiendo el mismo patrón…
      Multitud de sistemas humanos dan una misma respuesta ante diversidad de estímulos, que motivo nos ha llevado a pensar que el único motivo desencadenante del Dolor és el daño orgánico?
      En fin, reflexiones de un Fisioterapeuta que busca respuestas haciendose preguntas…

      Un abrazo y nos vemos en Barcelona!

    21. Yo no he entrado nunca en este blog, pero os debo comentar que la lectura y relectura de lo que escribe Arturo me sacó de la depresión y del dolor y me ha dado una visión nueva de tantas cosas…Me siento tan identificado con todo lo que escribís …..que creo que todos formamos una gran familia entorno a un genio como es el Dr. Goicoechea….el mundo da pasos adelante gracias a personas como él, gracias a todos aquellos que rompen moldes….
      Reflexionemos sobre lo que dice que no tiene desperdicio y nos ayuda.
      Un abrazo para todos y muy especialmente para el Dr. Goicoechea.
      Horaci

    Los comentarios están cerrados.