Si padeces dolor u otros síntomas podemos ayudarte en GoiGroup, la nueva plataforma que hemos creado con Arturo Goicoechea dedicada a pacientes y profesionales.


Síndromes de hipohabituación

La realidad es un totum revolutum de estados, agentes y sucesos de relevancia incierta. A través del aprendizaje deberíamos ir separando el grano de la paja, la sustancia de lo insustancial.

Cualquier estímulo novedoso evoca una mirada atencional pero debieran bastar unas cuantas exposiciones intrascendentes para catalogarlo como irrelevante y desposeerlo de cualquier cualidad.

No siempre es así.

En muchas ocasiones codificamos lo irrelevante en la casilla equivocada, en la contraria. Nos hacemos sensibles a diversas fruslerías. En vez de habituar sensibilizamos. Atribuimos significado a las cartas astrales.

Homo sapiens (ma non troppo) ha sufrido, sufre y seguirá sufriendo, el azote de la atribución de relevancia a lo que no la tiene. Diversas etiquetas diagnósticas (migraña. fibromialgia, colon irritable, Síndrome de fatiga crónica…) están englobadas en el apartado emergente de los Síndromes de Sensibilización Central. En ellos se da una desproporción de la respuesta respecto al estímulo. El dolor y la fatiga expresan un procesamiento hipersensible, amplificado o imaginado de la realidad.

Todos los seres vivos pueden responder de modo hipersensible a estímulos inocuos, huyendo ante cualquier estímulo no habituado y bastará un incidente de daño acoplado en tiempo-espacio a un escenario para que cuanto lo define quede codificado como amenazante. Lo irrelevante queda tocado por la sospecha por haber sucedido en el momento y lugar del daño.

En ausencia de daño, la exposición reiterada a lo irrelevante acaba eliminando los recelos. Se produce la habituación.

En la habituación hay una convicción de que nada relevante va a suceder.

En la sensibilización, justo lo contrario.

Los desencadenantes migrañosos son una colección de irrelevancias a las que el cerebro ha sensibilizado cuando debiera haber facilitado la habituación.

 La sensibilización errónea puede ser un hueso duro de roer. Cambiar hipersensibilidad por habituación no es fácil.

– Su organismo es sano. No hay justificación para tanta respuesta sensible. Sobra intolerancia, recelo, miedo. Tiene mucho que habituar…

En los síndromes de sensibilización hay un déficit de habituación, una falta de tolerancia, de permisividad.

El proceso de habituar desde el estado sensible requiere la exposición repetida a lo temido desde la confianza de que nada sucede. Los síntomas deben interpretarse como indicador de sensibilidad no como prueba de enfermedad o vulnerabilidad.

 – Acércate al perro. No te va a morder. Es de peluche…

La migraña, la fibromialgia… son enfermedades misteriosas de origen desconocido para las que no existe curación…

Así no hay quien recomponga la habituación. La sensibilización tiene el camino expedito. No habrá límite a la intolerancia… al dolor…


Este blog es solo la punta del iceberg, se puede hacer mucho más.

En GoiGroup (el equipo de Arturo Goicoechea) enviamos consejos de lunes a viernes para desactivar los síntomas desde la raíz.

Además, al seguirnos recibes un audio de 10 minutos que para muchos de nuestros pacientes supuso un gran alivio.

Si esto te interesa, nos sigues aquí abajo con un click. Si cambias de opinión, dejas de seguirnos con otro click. Así de fácil:

Información Básica sobre Protección de Datos (GoiGroup)

Responsable: GOIGROUP SC. Finalidad: enviarte newsletter informativa con contenidos relacionados con la salud y promociones comerciales personalizadas automáticas. Derechos: Podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y suprimir los datos, así como el derecho a presentar una reclamación ante una autoridad de control. Información adicional: En la Política de Privacidad de Goigroup.org


6 comentarios en «Síndromes de hipohabituación»

  1. De nuevo la “clavas” Artruo, estoy mejor de las migrañas, pero me cuesta mucho controlar mi ansiedad que me lleva a unos estados de cansancio y agotamiento impresionantes.
    Ha salido en la La Vanguardia de hoy en la contra un artículo muy interesante que te recomiendo, se llama ” La melodía que emite el corazón” de un Fisico, todo va ligando tal como te comente, el cerebro del corazón, las ondas cardíacas….estoy en ello y sigo mejorando.
    Un abrazo,

  2. Nesi: me alegra saber que progresas. No acabo de comprender, y, por tanto, de aceptar las teorías de este físico. Temo las derivaciones a que puede dar lugar. Prefiero tocar la tierra firme de lo que, más o menos, sabemos que es cierto.

    Saludos

  3. Genial!!! “En los síndromes de sensibilización hay un déficit de habituación, una falta de tolerancia, de permisividad”. Esta idea es importantísima, recomiendo también la lectura de esta otra entrada, igual de extraordinaria que la de hoy:

    Bandas de permisividad

    Un saludo.

  4. Este tipo de entradas me encantan. Estudié psicología porque en 3º de BUP el profesor de filosofía nos habló del condicionamiento clásico (el perro de Pavlov que saliva ante el sonido de la campana). En 1º de carrera había una asignatura llamada algo así como principios del aprendizaje y estudiábamos la habituación y la sensibilización. También el efecto García que alguna vez ha comentado Arturo. Ya en aquel entonces me preguntaba que cómo podía ser que no se hubiera desarrollado más todo aquello. Ya no me lo pregunto aunque sí me reprocho no haber seguido por esa senda en la práctica clínica con lo que me fascinaba. Este blog me ha devuelto a esos derroteros. Me repetiré mil veces pero no puedo dejar de agradecer a Arturo su generosidad con sus escritos y a este blog y sus comentaristas el bien que hacen a los que arriban a este barco.

    Un abrazo.

  5. Nesi, yo pienso que la ansiedad es casi peor que las propias migrañas, es la pescadilla que se muerde la cola, yo pienso en migrañas y me genera en ansiedad, y cuando tengo la dichosa ansiedad recuerdo que por en parte es por las migrañas…en mi caso pánico horroroso al aura…sé que no me voy a morir por ello…se que no es algo malo….pero me limita a la hora de hacer cosas yo sola….o planificar algo con amigos o familia por si acaso…fastidio el plan….eso lo estoy volviendo a revivir justo cuando yo creia que lo habia olvidado despues de tantos años sin visita del aura y ahora me doy cuenta de todo el sufrimiento que he pasado durante muchos años de mi vida.
    Ahora toca a luchar con estos pensamientos distorsionados y darle cara al aura despues de tantos años sin visita hay que decirle que ya no es bienrecibida…recuerdo el año pasado cuando me dio la crisis lo que llore diciendo que si volvia a mi vida preferia morir…pero ahora se que lo que tengo que hacer es luchar…para que no aparezca.

  6. Carmen
    pues si al final la ansiedad me ha provocado i.a migraña impresionante y hsn reapatecido mis dolors fobromialgicoz. Yo tb pienso q mo podre soportarlo pero Se que lo Hare y Ganare. Un dia de migraña sin medicacion. Voy por el segundo ya os contare

Los comentarios están cerrados.