SEFID. Un Congreso emocionante.

Salón de Actos, Universidad de Alcalá de Henares. 420 congresistas. Que yo sepa… básicamente fisioterapeutas, algún anestesista, algún psicólogo, ningún neurólogo, quizás alguna enfermera. Discursos, los justos. Rafael Torres, nuestro presidente, al grano. Cambio de paradigma. Es el momento de la responsabilidad. Cerebro por aquí, cerebro por allá. No voy a entrar en los contenidos de las ponencias. Remito a los interesados a la página de la SEFID: Edupain. Lo que me interesa es resaltar la necesidad del cambio en la evaluación del sonrojante problema del dolor como causa de sufrimiento e invalidez y el papel que a cualquier colectivo …

Seguir leyendo

Copia eferente. La princesa del guisante

Cristina Arenaz es una activa seguidora del blog. Participa en los grupos de migraña desde su condición de experta padeciente en dolor generalizado (fibromialgia, si se quiere) a un paso de alcanzar la condición de “ex”. Es, con toda seguridad, la persona que mejor conoce todos los entresijos del blog. Desde su condición de dolorida crónica ha peregrinado por todas las ofertas del mercado de explicaciones y remedios recalando, por fin, en el ámbito de la pedagogía del dolor. La integración de su experiencia como padeciente y su interés y aplicación en Neurociencia genera una oportunidad única de mostrarnos su …

Seguir leyendo

Grupos de migraña. Copia eferente

A todos nos han contado que hay un cerebro sensitivo y un cerebro motor. El cerebro sensitivo recibe señales de los receptores sensoriales, es decir, de los “cinco sentidos”. El cerebro motor da órdenes a los músculos. También nos han contado que las órdenes siguen a las señales de los sentidos: estímulo primero y luego respuesta. Entre ambos un instante fugaz para analizar los estímulos y decidir qué hacer. El cerebro motor no para de dar órdenes. Esas órdenes generan unos efectos que serán recogidos por los sentidos. Si levanto mi brazo a requerimiento del cerebro motor los sentidos de …

Seguir leyendo