Si padeces dolor u otros síntomas podemos ayudarte en GoiGroup, la nueva plataforma que hemos creado con Arturo Goicoechea dedicada a pacientes y profesionales.


Grupos de migraña. Visualizaciones.

MISIÓN EN LAS OFICINAS CENTRALES

Sol del ValPsicóloga

La entrada  “Grupos de migraña. Alerta nociceptiva” y la alusión del Dr Goicoechea a las oficinas centrales ha propiciado que os sugiera el siguiente ejercicio que es posible que a algunos de vosotros os pueda ayudar como refuerzo de lo aprendido.

Ahí va, aunque antes, os recomendaría buscar un lugar y un momento adecuados, tener claros los contenidos teóricos y entender que lo que propongo es sólo un ejercicio y no una terapia ni algo que vaya a hacer que desaparezca sin más vuestra dolencia.

 ……………………………………………………………………………………………………………………………………………

Imaginaos entrando en vuestras oficinas centrales de evaluación de peligro. Es importante que os visualicéis caminando hacia ellas. Recordad que cada uno imprimirá a esta visualización su sello personal  y creará un camino distinto hasta llegar al destino.

Llegaréis a una sala (que cada uno creará a su propia medida) en la que os vais a encontrar con unos archivadores enormes. Al abrirlos encontraréis tantas carpetas como vivencias propias y ajenas, informaciones, situaciones de todo tipo y condiciones que hayáis ido guardando a lo largo de los años.

Así, podréis encontrar, entre otras, la carpeta de los alimentos, la de las condiciones climatológicas, la de las recomendaciones de expertos, las de los consejos de otros padecientes, la de la herencia, la de los cambios de hábitos, la de las imágenes de otros experimentando dolor, la de las múltiples terapias buscadas, aconsejadas y probadas…

Las observaréis sin prisa, sacándolas una a una, repasándolas si es necesario. Tomad conciencia de que eso que estáis haciendo es algo que decidís desde el conocimiento de lo aprendido y por tanto no una ocurrencia de alguien que escribe en el blog sino una decisión propia, meditada y producto de una voluntad de cambio.

Tomaos el tiempo necesario para ir metiendo una a una todas las carpetas con su contenido en una  destructora de papel y observad como va engulléndolas poco a poco hasta transformarlas en tiras cuyo contenido ya no es posible acertar a conocer.

Es posible que el proceso os lleve varias visualizaciones y por tanto unas cuantos viajes a las oficinas centrales porque al principio puede ser que no os queráis desprender de todas las carpetas a la vez.

Cuando la limpieza esté completada buscaréis una caja (cada uno imaginará su caja personal y única) y depositaréis una carpeta con el conocimiento adquirido en las clases presenciales o a distancia . Será vuestra caja única con un contenido común y será la que ocupe el lugar de todos los archivadores ahora ya vacíos.

Os llevaremos la basura generada por la destructora de papel y cuando completéis el camino de salida la tiraréis donde estiméis oportuno.

Cuanto más hagáis propia la visualización y la aderecéis a vuestro gusto mejor “instalada” quedará. Será como haberse hecho un traje a medida.

Espero que os sirva como ejercicio para reforzar los contenidos aprendidos.

¡Ánimo¡

…………………………………………………………………………………………………………………………………………….

Somos una especie visual. Mirones y mirados.

Somos una especie imaginativa. El cerebro sueña la realidad. Basta imaginar algo luminoso para que las pupilas se contraigan o imaginar un esfuerzo físico para que el corazón se acelere…

Basta que el cerebro imagine daño como probabilidad para que se active la alerta. Podemos hacer que el cerebro sueñe, imagine, represente la realidad, pero controlando esos sueños, haciendo que se ajusten a nuestros objetivos y convicciones.

Sol del Val nos propone un modo de hacerlo. Quizás no estamos acostumbrados a estas tareas. El afrontamiento con terapias (pastillas, agujas, hierbas, dietas, relajaciones…) nos ha vuelto dependientes de los remedios.

Las visualizaciones son ejercicios para facilitar el cambio de convicciones en el cerebro. Para ello debemos ser convictos conscientes de ese nuevo marco interpretativo.

Muchas gracias Sol del Val.


Este blog es solo la punta del iceberg, se puede hacer mucho más.


En GoiGroup (el equipo de Arturo Goicoechea) enviamos consejos de lunes a viernes para desactivar los síntomas desde la raíz.

Además, al seguirnos recibes un audio de 10 minutos que para muchos de nuestros pacientes supuso un gran alivio.

Si esto te interesa, nos sigues aquí abajo con un click. Si cambias de opinión, dejas de seguirnos con otro click. Así de fácil:

    Información Básica sobre Protección de Datos (GoiGroup)

    Responsable: GOIGROUP SC. Finalidad: enviarte newsletter informativa con contenidos relacionados con la salud y promociones comerciales personalizadas automáticas. Derechos: Podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y suprimir los datos, así como el derecho a presentar una reclamación ante una autoridad de control. Información adicional: En la Política de Privacidad de Goigroup.org


    8 comentarios en «Grupos de migraña. Visualizaciones.»

    1. Los duendes y mi impericia han borrado un comentario de Sonia y la respuesta de Cristina. Los he podido recuperar de la papelera, que no era un sitio adecuado.

      Sonia. Padeciente y alumna del tercer grupo de migraña. No es facil cambiar las creencias y las conductas de afrontamiento…En dos días he pasado de la ilusión y el exito al fracaso absoluto. Hace dos dias afronte un día migrañoso con argumentos, derribos, recordando las palabras y metáforas que Arturo nos dice cada lunes, haciendo lo que tenía programado en el día y ¡funciono! sin tomar pastillas se desconecto la alarma.
      La alegría solo me ha durado un día porque la migraña volvío a la carga con mucha más intensidad. No he podido aguantar el dolor y he tenido que tomar un analgesico.
      En estos momentos me siento derrotada porque no he sabido afrontarlo. Pero aunque estoy en un momento de bajón he entrado al blog y quiero seguir aprendiendo porque todavía me queda camino por andar. Me parece muy interesante el ejercicio que propone Sol del Val.
      Quiero dar las gracias a ese gran comunicador que es Arturo y cada comentario de las personas que escriben en el blog.
      Un saludo.

    2. Esta es la respuesta de Cristina:

      Sonia: lo que te ocurre es lo normal, estás en el proceso, te acabas de situar en un nuevo panorama y ya has empezado a afrontarlo de distinta manera, utilizando la racionalidad. Una batalla ganada, una perdida, 50% de éxito, no está nada mal para empezar, 😉

      Muchísimo ánimo, que no decaiga la alegría, piensa en que hace un mes ni se te hubiera ocurrido hablar con tu cerebro argumentando en contra de su miedo irracional, y ahora al menos una vez ya has conseguido con tus argumentos que las alarmas dejen de sonar… ¿no te parece que es un gran avance? A mí sí.

      En estos momentos del proceso lo importante es asimilar bien toda la información y empezar a cambiar de creencias, el dolor no se esfuma así como así, al menos no es lo habitual, el cerebro se empeña en manifestarnos sus miedos, recuerda el sistema de recompensa, si no obedecemos nos aprieta las tuercas… el cerebro es cabezota… hay que convencerle.

      Un saludo

    3. Esto escribió Joaquinwct:

      Personalmente me parece una estupenda estrategia para el cambio de chip. Siempre me han parecido muy valiosas la visualizaciones. Lo importante es que se realicen tal y como lo propones, atendiendo a sus contenidos y dentro de ese marco interpretativo. Es el contenido de lo visualizado el que determina en gran parte el resultado esperado. Hay que sembrar sin esperar!!
      Gracias Sol de Val por este brillante ejercicio.

    4. Y algo parecido a esto había escrito yo también ayer para dar las gracias a Sol del Val:

      Lo que has escrito me parece el complemento ideal a la entrada de Arturo sobre “Alerta nociceptiva”, es un ejercicio “genial”, además de bonito.

      Me gustaría que todos los alumnos tomaran conciencia de la enorme suerte que tenemos al disponer de unos extraordinarios profesionales que emplean parte de su tiempo en transmitirnos toda esta valiosa información y en aportarnos estrategias para poder llevar la teoría a la práctica, los padecientes y ex-padecientes también ponemos nuestro granito de arena con nuestras experiencias y relatos, en los buenos momentos y en los malos, intentando ayudarnos los unos a los otros. Creo de verdad que todos unidos conseguimos que este blog sea la escuela perfecta.

      Hoy quiero decir también que yo ya he visitado mi oficina central de evaluación de peligro, ayer me costó un poquito llegar a ella, hoy he llegado volando porque ya me había aprendido el camino, mis carpetas son multicolores, hoy he abierto la de “movimientos no autorizados”, que es de color rojo, me he ido a la letra “F” y he arrancado la página donde decía que pasar la fregona estaba valorado como peligroso para la integridad de mi columna, también ha leído y arrancado la página donde se aseguraba que flexionar el tronco hacia delante también es peligroso, me he visualizado arrancando las páginas (con rabia) y luego echándolas a la trituradora de papel. Luego me he visualizado también escribiendo en mi cuaderno las frases “limpiar es algo cotidiano que ni desgasta ni daña la columna”, “los movimientos de flexión del tronco hacia delante no son perjidiciales para las vertebras”, “pasar la fregona no es peligroso para la zona dorsal ni para el cuello”, “todos estos movimientos son cotidianos, limpiar no ha de estar penalizado por el que maneja todo el cotarro, que no es otro que el cerebro”.

      Esto lo he hecho antes de empezar a limpiar la casa, no es magia pero me ha parecido divertido y me ha ayudado a no tener ningún miedo al dolor y a las penalizaciones, es que ahora estoy convencida de que mi cerebro sí atiende a razones. ¿Por qué tengo la sensación de ser una de las personas que más está aprovechando este curso…? 😉

      Gracias Sol del Val. Gracias Arturo. Gracias Iñaki, Manuela y Mari Sol. Gracias a ti también Joaquín, aunque eso lo iba a dejar para otro comentario.

    5. A mis oficinas de evaluación de peligro, yo desearía prenderles fuego, porque son demasiadas carpetas por destruir y yo soy un poco vehemente para hacer las cosas, pero creo que es mejor hacer más lento el proceso, no?

      Ayer, regresábamos de la playa con la familia, mi marido conducía, pero, me auto observé, evaluando desde mi posición de copiloto, todos los peligros que, según yo, podrían aparecer en la carretera, sólo porque en mi opinión, un auto pequeño es mas inestable.
      Si hubiera leído esta entrada antes del paseíto, hubiera hecho la visualización y hubiera regresado más relajada.
      Gracias Sol, probaré con las visualizaciones.
      Saludos.

    6. Sol de Val: un aplauso se queda corto par ti….intentare hacerlo y visualizarme siempre positiva y con cosas que me llenen y destruir todas las carpetas de recuerdos negativos, que no me dejan avanzar…dices que es un ejercicio, que no es terapia…yo creo que si, que es terapia y buenisima¡¡¡¡.
      Como siempre has acertado en tu propuesta¡¡¡¡¡¡¡¡
      un Besazoooooooo¡¡¡¡¡

    7. Arturo: Llevo ya cuatro noches haciendo esta visualización y me encanta. Pero me quedo dormida. Entiendo que no importa porque el cerebro no se apaga cuando duermo, trabaja igual. ¿Estoy equivocada? Y en todo caso, la imagen de destrucción de la carpeta “Migraña hormonal” ya está instalada. Anteanoche Soñé que Séfora y vos pasaban por mi oficina a retirar la papelera.

    8. Julia: me alegra saber que la racionalidad se va imponiendo en los circuitos. Para eso evolucionó el cerebro humano: para detectar patrones razonables, adaptativos. El problema no está en los pacientes sino en los que tienen la responsabilidad de ayudar a buscar patrones racionales y justo hacen lo contrario.

    Los comentarios están cerrados.