Si padeces dolor u otros síntomas podemos ayudarte en GoiGroup, la nueva plataforma que hemos creado con Arturo Goicoechea dedicada a pacientes y profesionales.


La entrada más visitada de 2011. Las puertas del miedo.

 

Sol del Val escribió esta entrada honrando con ello a este blog. Ha sido la entrada del año.

 

http://arturogoicoechea.com/?s=las+puertas+del+miedo

 

Tomen buena nota.

 

Gracias Sol.


Este blog es solo la punta del iceberg, se puede hacer mucho más.

En GoiGroup (el equipo de Arturo Goicoechea) enviamos consejos de lunes a viernes para desactivar los síntomas desde la raíz.

Además, al seguirnos recibes un audio de 10 minutos que para muchos de nuestros pacientes supuso un gran alivio.

Si esto te interesa, nos sigues aquí abajo con un click. Si cambias de opinión, dejas de seguirnos con otro click. Así de fácil:

Información Básica sobre Protección de Datos (GoiGroup)

Responsable: GOIGROUP SC. Finalidad: enviarte newsletter informativa con contenidos relacionados con la salud y promociones comerciales personalizadas automáticas. Derechos: Podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y suprimir los datos, así como el derecho a presentar una reclamación ante una autoridad de control. Información adicional: En la Política de Privacidad de Goigroup.org


5 comentarios en «La entrada más visitada de 2011. Las puertas del miedo.»

  1. No había llegado a leer esa entrada y me ha encantado. Para mí, que acabo de empezar a desandar el camino me da fuerzas para hacerlo con convicción y energía, porque realmente hay momentos muy duros. Pero estoy convencida hasta los huesos de que merece la pena el esfuerzo. En el fondo es un alivio empezar a cerrar todas esas puertas que no nos conducen más que a la desesperanza.

  2. Casualidad ayer noche, tras los últimos comentarios que leí en el blog, pensé para mí misma, si en algún momento de mi vida siento que necesito de verdad apoyo psicológico, recorreré kilómetros si hace falta para ir donde sea que viva (y trabaje) Sol del Val. A mí personalmente, buscar el origen de mi dolor en lo “psicológico”, en los traumas del pasado, en los estreses del presente, que me diagnosticaran “un año de dolor como mínimo” por el exceso de estrés (incluido el post-traumático) que llevaba a mis espaldas… hizo fortalecer aún más el bucle… más miedo, más ansiedad, más dolor, más síntomas, más impotencia por hacerme creer que era incapaz de gestionar mis propias emociones …

    Opino que la ayuda de un profesional, sea neurólogo, sea fisioterapeuta, sea psicólogo, sea pedagogo, sea médico de cabecera, sea incluso un ex-paciente, será bienvenida siempre y cuando trabaje dentro de este plantemiento, el problema es lo difícil que resulta encontrar esa puerta, la que está tan escondida … Los que la encontramos tenemos una gran suerte.

    Enhorabuena Sol del Val por encabezar el ranking de los más leídos. La entrada es “genial”, la había leído pero antes era una lectora del blog “muda”, ahora que me he vuelto más parlanchina aprovecho para darte las gracias a ti también. Tu nombre siempre me ha parecido que suena bonito, lo que escribes lo es aún más.

    Un abrazo.

  3. Yo tampoco habia leido esta entrada, me parece impresionantemente grafica, y muy pedagogica para entender los mecanismos del tormento, por los que deambulamos, supongo que la mayoria estaran de acuerdo en que , cada uno con su historia personal, parece un espejo donde vernos reflejados.
    En cuanto a la terapia psicologica, en un momento dado me decante por la Gestalt, a la que sigo acudiendo de vez en cuando… Segun dice mi terapeuta, me siento enfermo, pero seguir visitando medicos no me va a ayudar, ellos ya han hecho su trabajo descartando fallos organicos. Hay que trabajar por “curar” la enfermedad desde dentro, y mi enfermedad se llama miedo, mente, exceso de informacion mal procesada… la decision es mia: seguir visitando medicos, nuevas terapias, etc, o empezar a confiar y trabajar desde dentro.
    Muchas gracias Sol del Val por esta entrada, creo que es digna de ser repasada de vez en cuando para alumbrar la esperanza, viendonos reflejados en esta fabula y entendiendo la moraleja.

    Un abrazo y Feliz 2012

  4. Gracias a todos por vuestras palabras y a Arturo por permitirme escribir en este fascinante y enriquecedor blog.
    Cuando lo descubrí va a hacer ya dos años se abrió ante mí un universo hasta el momento desconocido.El planteamiento de que era posible que yo cambiara a través del conocimiento mis creencias con respecto a la migraña y por lo tanto mi forma de afrontar cada crisis hizo que mi vivencia diera un giro de 180º.
    Si mi humilde colaboración en este querido blog ha servido para ayudar a alguien o ha dado pistas sobre como abordar el problema me alegro mucho al respecto.
    Siempre hay que recordar que la migraña tiene tantas formas y es vivida de tantas maneras distintas como seres humanos que la padecen y que las estrategias de afrontamiento, las cosas que nos decimos cuando llega el dolor , los pensamientos que subyacen en cada una de nuestras conductas son personales y tienen que ver con como hemos aprendido y con el camino recorrido hasta el momento de reaprender o reprogramarnos.
    No tireis la toalla, seguid aprendiendo, seguid enriqueciendo, alimentando con neurociencia vuestros cerebros hasta ahora alimentados con cientos de ideas erróneas y permitios dar pasos adelante y atrás. El camino es complicado pero el cambio se va gestando poco a poco hasta que te das cuenta de que ya no piensas como antes que tus creencias acerca de la migraña son otras y que están bien asentadas.
    Como siempre gracias,Arturo, por haberte encontrado y por haberme enseñado tan bien, gracias por tu generosidad y por tu honestidad.
    Un abrazo a todos.

  5. Sol: como ves los lectores han sabido apreciar el valor de tus reflexiones y testimonio. Mañan iniciamos otro grupo de migraña en el Centro de Salud. Contaremos con la colaboración de Cristina. En mi opinión la aportación de los padecientes que habéis captado el mensaje y tenéis el coraje de ser coherentes con él es valiosísima y espero seguir contando con ella. Me alegra haber constatado que lo más leído del blog haya sido tu artículo. Lo merece.

    Un abrazo

Los comentarios están cerrados.