Si padeces dolor u otros síntomas podemos ayudarte en GoiGroup, la nueva plataforma que hemos creado con Arturo Goicoechea dedicada a pacientes y profesionales.


Primer grupo de Pedagogía en migraña

Este lunes hemos reunido a los supervivientes del primer grupo de migraña en el Centro de Salud de San Martín. Una baja, no justificada y una ausencia excusada: ocho de diez.

Hace unos tres meses iniciamos el curso en Neurofisiología del dolor sobre la base del modelo bio-cultural.

Dedicamos la sesión a escuchar el relato individual de cómo habían ido las cosas.

Es un ensayo piloto, de tanteo, de calentamiento para afrontar un estudio definitivo con todas las garantías estadísticas.

En este grupo los resultados han sido excelentes. El cómputo global contiene menos crisis, son de menor intensidad, afectan menos y el consumo de fármacos ha disminuido considerablemente.

Lo más importante: la comprensión de los conceptos sobre cerebro-migraña ha sido excelente así como la aceptación de las propuestas.

Ha habido buen rollito y despedimos el grupo con una merienda servida en el mismo Centro de Salud. Marisol trajo queso, Manuela embutidos, Iñaki el vino y yo hice unas tortillas de patatas.

Cuando hayamos procesado los datos concretos, pendientes de recoger, los mostraré pero lo que pretendemos demostrar, es que la Pedagogía funciona por sí misma sin otros aditamentos.

Una breve formación en Neurofisiología del dolor disuelve la estructura cognitiva migrañosa o le quita peso.

Se puede y debe sustituir fármacos por conocimiento… en esta cuestión: dolor en ausencia de daño-disfunción relevante.

La Pedagogía habitual migrañosa, oficial y alternativa, genera y dinamiza las crisis y los consumos adictivos.

La Pedagogía que proponemos puede disolver las creencias anidadas en los sistemas de memoria, responsables de la activación del dolor, los vómitos y la intolerancia sensorial.

La Pedagogía de los neurólogos lleva a padecer a quienes la bendicen y predican la mayor incidencia de migraña en la población.

Puede que se nos haya ido la olla a algunos. Ya lo he oído en más de una ocasión.

Migraña, fibromialgia, colon irritable, fatiga crónica…

Cuestión de Pedagogía cerebral.

Para cuatro médicos y ocho padecientes el lunes fue un buen día.

Feliz Navidad… aunque (para mí, al menos) sea un oxímoron…


Este blog es solo la punta del iceberg, se puede hacer mucho más.

En GoiGroup (el equipo de Arturo Goicoechea) enviamos consejos de lunes a viernes para desactivar los síntomas desde la raíz.

Además, al seguirnos recibes un audio de 10 minutos que para muchos de nuestros pacientes supuso un gran alivio.

Si esto te interesa, nos sigues aquí abajo con un click. Si cambias de opinión, dejas de seguirnos con otro click. Así de fácil:

Información Básica sobre Protección de Datos (GoiGroup)

Responsable: GOIGROUP SC. Finalidad: enviarte newsletter informativa con contenidos relacionados con la salud y promociones comerciales personalizadas automáticas. Derechos: Podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y suprimir los datos, así como el derecho a presentar una reclamación ante una autoridad de control. Información adicional: En la Política de Privacidad de Goigroup.org


12 comentarios en «Primer grupo de Pedagogía en migraña»

  1. Hoy también va a ser un gran dia!
    Si me permitis, me sumo moral y anímicamente al grupo! Desde el 23 de octubre puedo decir que me siento orgullosa y agradecida y me propongo como una más en ese cómputo: con menos crisis, de menor intensidad, que afectan menos y que el consumo de fármacos ha disminuido considerablemente. Un éxito rotundo!
    Muchísimas grácias!

  2. ¡ENHORABUENA! A los médicos por la buena voluntad, a los pacientes por el esfuerzo y a todos por los resultados obtenidos. Saludos.

  3. Sí, enhorabuena por la iniciativa y la incansable dedicación a pesar de los vientos en contra. Yo me cuento también como un éxito: muchísimas menos crisis, nada de medicación, calidad de vida infinitamente mejor, y mayor comprensión del funcionamiento del cerebro. Muchas gracias al Dr. Goicoechea, a todos los padecientes que luchan y participan con sus testimonios, a todos los profesionales implicados en esta nueva “corriente”, la del cerebro hiperprotector, que explica tantas cosas que hasta ahora no comprendíamos. Y ojalá que se multipliquen las iniciativas en este sentido para poder ayudar a toda la gente a entender el por qué de su sufrimiento, y a superarlo. Os deseo a todos un ¡¡mejor año 2012!!

  4. Una integrante del segundo grupo que, por ahora va por buen camino, persiguiendo el objetivo de educar a su cerebro.da la ENHORABUENA, a todos los participantes del primer grupo, por el alivio alcanzado y la disminución de fármacos, y desea FELIZ NAVIDAD A TODOS:organizadores (Dr. Goicoechea, Iñaki,….etc) y participantes.migrañosos. Un saludo. .

  5. FELICES FIESTAS PARA TODOS!!!!Aqui tambien ha funcionado la pedagogia del dolor,hemos pasado de 9 pastillas diarias a una diaria,y la que ha quedado es por respeto al infarto vascular cerebral,ha ganado mucha calidad de vida desde la disminucion de tanta pastilla,por supuesto con el permiso de su médico,Estoy encantada mucho de lo que le pasaba era a causa de los efectos secundarios.Gracias Dor.Goicoechea!!!!!!!!!

  6. Feliz Navidad a tod@s!!
    Que pena que en Asturias no haya ningun grupo….en el fondo me dan envidia,poder compartir vivencias,opiniones,consejos…para poder ver mejor la salida…un beso para tod@s!

Los comentarios están cerrados.