Las teorías sobre cuestiones no aclaradas pueden ser erróneas. Todas lo son o lo han sido en su complicado y exigente camino hacia el acierto. No pasa nada por estar equivocado… si uno construye hipótesis considerando todos los datos, obligándose a tenerlos en cuenta.
Las teorías que seleccionan sólo aquello que conviene y desprecian lo que perturba no sirven.
Los neurólogos tienen una prevalencia de migraña escandalosamente alta. Hay pocos trabajos que la hayan investigado. Se pueden contar con los dedos de la mano. Exactamente cinco. Todos señalan que más del 40% de los neurólogos consultados (incluso el 71%) confiesan padecer una o más crisis de migraña al mes.
Si parco es el número de artículos que se ocupan de este llamativo dato más parco es aún el número de comentarios que suscita: sólo conozco uno: el de Oliver Sacks, afamado neurólogo, confeso migrañoso y coleccionista de luces y auras visuales. Oliver aclara que, en su caso estudió Neurología por la fascinación que le generaron sus auras migrañosas.
Bien. Tenemos el dato. Contundente. Algo llamativo ocurre con los neurólogos. Sus cerebros contienen un “generador de migrañas” especialmente activo. ¿Genes? ¿Desencadenantes?
¿De qué sopa genómica surge un destino que presiona con fuerza hacia la Neurología? No basta con estar inclinado genéticamente a la Medicina. Los compañeros no neurólogos comparten la misma incidencia de migraña que la población “normal”. Los genes de la migraña seleccionan individuos volcados a investigar su origen.
¿Qué hábitos van acoplados al quehacer del neurólogo que contengan la cualidad del desencadenante migrañoso? ¿Comen mucho queso o chocolate? ¿Cubatas? ¿Están mas estresados? ¿Pasan hambre?
Los firmantes de los trabajos no pueden dejar de sorprenderse del dato. Se ven obligados a escribir algo sobre él con cierto aire de fastidio y con absoluta superficialidad. Alguno no le dedica mas que la referencia fría de la cifra.
Curioso, dice alguno, fascinante… No tenemos respuesta. No hay preguntas…
Cuando la pregunta tiene poca chicha, es obligada por protocolo, de nada sirve.
El dato estadístico merece algo más de pasión científica. Preguntas de más calado. Las cifras debieran quitar el sueño a los neurólogos pero no lo hacen. Duermen en la plácida autocomplacencia de sostener las únicas doctrinas científicas del momento, las que defienden, sin parpadear, el origen genético de las crisis (¿incluidas las de los neurólogos?).
¿Por qué tienen tantas migrañas los neurólogos?
Se admiten preguntas y respuestas.
El dato es el dato. La pieza del puzzle es obligada. No es lícito retirarla…
en la profesión médica está comprobado que se da una cierta tendencia a estudiar aquello que se padece, sobre sí mismo o en alguien del medio cercano. La primera pregunta, entoces, sería si los neurólogos empiezan a sufrir migrañas antes o después de haber elegido especialidad. ¿no?
Pere: en alguno de los trabajos se platearon esa posibilidad y parece que no era el caso. La migraña no precedía a la dedicación, salvo en el caso confesado de Oliver Sacks. El dato epidemiológico no está suficientemente estudiado. Eso es lo que llama la atención. Ignorar algo tan llamativo.
Saludos
Pues vaya!! Si se confirma lo que parece, esta claro que este tipo de virus contagioso no lo resolveremos con más medicinas ni evitando desendacenantes, cosa que se supone que ya hacen ellos (los neurólogos)…. y así les va!!!. Quizás podríamos recomendarles…este blog!!!
Pero…si ya nos resulta a nosotros difícil cambiar el chip, no quiero ni pensar las dificultades que van a encontrar ellos….(divulgadores de lo opuesto)…..Debe ser tan difícil como que un político cambie de partido o que uno del Madrid se haga del Barça. Así son de obstinados los cerebros!!
Un saludo
A mi lo que me llama la atención es que sea Sacks precisamente el que diga algo al respecto, porque nadie quiere mojarse. Exceptuando a Arturo y algunos mas que no conozco.
Aunque no hay datos, seria interesantísimo saber la incidencia del dolor lumbar entre fisioterapeutas; sorprendentemente en 13 años solo he conocido un caso de incapacidad laboral por un tema lumbar, y no veo casos de Fisios hechos polvo de la espalda (molestias como todos)
Joaquinwct: afortunadamente hay más posibilidades de cambiar el chip migrañoso que el de los colores del club de fútbol pero no es fácil. Creo que habría que iniciar el trabajo en la Universidad, o, incluso, antes… en la escuela o, incluso, antes, en casa…
Saludos
Carlos: Oliver Sacks ha escrito un libro sobre migraña haciendo ostentación de su colección de auras visuales. Tiene también un museo de luces. Creo que no se mojó. Ni siquiera se asombró del dato. Simplemente contó su fascinación por las luces…
No conozco nada sobre dolor en fisios. Recuerdo una consulta con una fisio de mi Hospital que vino por dolor cervical. Empecé con las explicaciones y salió huyendo. No volví a verle el pelo.
es curiosisimo lo de los neurologos migrañosos, pero entonces esta claro que la migraña es de quita y pon ¿como un cerebro equivocado puede enseñar a otro cerebro a equivocarse? hay una especie de retroalimentacion. En fin…
No entiendo como alguien se puede fascinar con el aura….yo solo con oir la palabra me pongo a temblar….un saludo.
patricia: hay muchas migrañas que desaparecen sin dar explicaciones. No es cierto que sea una condena de por vida. Las creencias, sean o no correctas se difunden y contagian. No hay mas que echar un vistazo al mundo.
Saludos
Carmen: hay gente pa`tóo