Si padeces dolor u otros síntomas podemos ayudarte en GoiGroup, la nueva plataforma que hemos creado con Arturo Goicoechea dedicada a pacientes y profesionales.


Fibromialgia. El cerebro sensibilizado

La fibromialgia es una enfermedad real, física, potencialmente invalidante.

Valorada inicialmente (y catalogada como tal por la OMS) como una enfermedad “reumática” (independientemente de lo que eso quiera decir) existe consenso general en señalar al cerebro como responsable por lo que lo correcto sería situarla en el campo de la patología neurológica.

La fibromialgia pertenece a un cada vez más extenso grupo de etiquetas diagnósticas que muchos autores proponen sea englobado como Síndromes de Sensibilización Central.

La Sensibilización Central establece un modo patológico de gestión cerebral de la defensa del organismo en el que se activan los programas de enfermedad aun cuando esta no exista. Sería una situación similar a la de las enfermedades autoinmunes en las que el Sistema Inmune activa los programas defensivos de la inflamación o la muerte celular programada en ausencia de peligro.

He propuesto para estas enfermedades la etiqueta de Disfunciones evaluativas neuroinmunes. La fibromialgia, la migraña, el colon irritable, el síndrome de fatiga crónica, la cistitis intresticial… serían entidades debidas a dicha Disfunción evaluativa por parte del Sistema Nervioso (cerebro). La artritis reumatoide, el lupus eritematoso, la miastenia gravis corresponderían a entidades por disfunción evaluativa del Sistema Inmune.

Cerebro no es sinónimo de psicológico…

Repito:

Cerebro no es sinónimo de psicológico…

Cerebro  no es sinónimo de consciente ni voluntario.

Repito:

Cerebro no es sinónimo de consciente ni voluntario.

Nadie se alegra ni beneficia de la disfunción evaluativa Inmune (artritis reumatoide, lupus…). Nadie se alegra ni beneficia de la disfunción evaluativa neuronal (fibromialgia, migraña…).

La Disfunción evaluativa Inmune no admite, hoy por hoy, actuaciones que modifiquen el error evaluativo. Debemos limitarnos a neutralizar sus efectos con inmunosupresores o fármacos antagonistas de los mediadores de la respuesta inmune.

La Disfunción evaluativa neuronal (cerebral) sí admite una actuación dirigida a modificarla.

Hay dos opciones:

1) Considerar el problema como una enfermedad similar a las enfermedades autoinmunes y administrar “neurosupresores” (“neuromoduladores”) y/o fármacos que antagonicen los mediadores moleculares de la alerta nociceptiva (antinflamatorios, antidepresivos) complementando la terapia farmacológica con ayuda fisioterapéutica y psicológica cuyo objetivo es buscar alivio en el sufrimiento físico y psicológico que la enfermedad genera a través de la pedagogía de la gestión del individuo.

2) Considerar el problema como un error evaluativo cerebral y tratar de corregirlo con Pedagogía en Neurofisiología de la percepción somática y de la gestión cerebral de la enfermedad (consumada, inminente o imaginada). Se intentan retirar los fármacos y las ayudas externas y potenciar los recursos de afrontamiento activo. Lo ideal es desactivar la evaluación cerebral (recuerde: no es sinónimo de psicológico ni de consciente-voluntario) de enfermedad. La ayuda de un fisioterapeuta es fundamental pero, en este caso, su estrategia será la opuesta a la ofrecida por la opción 1.

La fibromialgia es una enfermedad real, física y potencialmente invalidante.

El cerebro es un órgano físico, real y potencialmente invalidante.

La información, la cultura es un agente físico, real, biológico, potencialmente invalidante.

El programa “Respuesta de enfermedad” responsable del sufrimiento e invalidez contiene un componente cognitivo que impone un modo sensible, catastrofista y rumiativo sobre la situación. El individuo está sensibilizado y forzado por su cerebro a una conducta de enfermedad.

Es fundamental adquirir consciencia de ese sometimiento del individuo a su cerebro. Si no hay rebelión, reprogramación, desensibilización no conseguiremos nada. Si, además, hay aceptación, refuerzo del error el padeciente está condenado a vivir a perpetuidad el infierno de la enfermedad.


Este blog es solo la punta del iceberg, se puede hacer mucho más.

En GoiGroup (el equipo de Arturo Goicoechea) enviamos consejos de lunes a viernes para desactivar los síntomas desde la raíz.

Además, al seguirnos recibes un audio de 10 minutos que para muchos de nuestros pacientes supuso un gran alivio.

Si esto te interesa, nos sigues aquí abajo con un click. Si cambias de opinión, dejas de seguirnos con otro click. Así de fácil:

Información Básica sobre Protección de Datos (GoiGroup)

Responsable: GOIGROUP SC. Finalidad: enviarte newsletter informativa con contenidos relacionados con la salud y promociones comerciales personalizadas automáticas. Derechos: Podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y suprimir los datos, así como el derecho a presentar una reclamación ante una autoridad de control. Información adicional: En la Política de Privacidad de Goigroup.org


38 comentarios en «Fibromialgia. El cerebro sensibilizado»

  1. Excelente entrada Dr Arturo. Me parece estar escuchándolo en persona cuando repite “cerebro no es sinónimo de psicológico”.
    Pero, las fibromiálgicas deben escuchar el resto del “speech”.

    Cuántas entradas ya van? más de 500? Pues todas me las he leído y releído , mas el e-book, en esa cruzada por quitarme estos síntomas tan reales e incomprendidos.
    He de decir que he ganado muchísimo, pero, ha costado mucho esfuerzo( por lo menos en mi caso) y eso es algo que tienen que entender quienes sufren de esta dolencia.

    Me siento orgullosa de lo que logré en base a mi esfuerzo y también por haberlo encontrado a Ud.en este camino. Gracias.

    No basta con leer una sola vez, un artículo y ya está y luego decir que no hable, no ofenda y no les hagan sentir mal, quien no sufre de fibromialgia.
    Ojalá y su intensa labor sirva para horadar esa pared, de la que habla Carlos, esa pared infranqueable con la que se encuentran Uds los profesionales a la hora de explicar la verdadera naturaleza de esta enfermedad.

    Saludos.

  2. “Es fundamental adquirir consciencia de ese sometimiento del individuo a su cerebro. Si no hay rebelión, reprogramación, desensibilización no conseguiremos nada. Si, además, hay aceptación, refuerzo del error el padeciente está condenado a vivir a perpetuidad el infierno de la enfermedad”.

    Quiero… ¡necesito! saber cómo reprogramar mi cerebro… Yo personalmente he borrado la palabra “enfermedad” de mi vocabulario en lo que se refiere a fibromialgia, no me considero una enferma. Lo llamo “dolencia”, por que duele e invalidad… Si hay alguna forma de borrar de mi cerebro esa “Respuesta de enfermedad”, creo que debería potenciarse informando a los médicos y psicólogos y por supuesto a l@s “enferm@s”.

    Saludos

  3. maria Jesus: el comentario precedente, el de Ani, es un testimonio de alguien que tiene la respuesta a su pregunta. Ha hecho el trabajo de comprender la Neurofisiología del dolor, de la fibromialgia. Respecto a estas materias no hemos sabido gran cosa hasta finales del siglo pasado, en que han aparecido las Neurociencias. Desgraciadamente la Medicina no ha hecho el trabajo necesario de actualización, los neurólogos se han desentendido del problema y los psicólogos se centran en los aspectos psicológicos. La fibromialgia no es un problema psicológico sino neuronal. El individuo consciente e ilustrado forma parte de ese cerebro y puede intervenir en la gestión de su organismo. Habrás reprogramado tu cerebro a lo largo de la vida y seguirás haciéndolo, a medida que la experiencia y el conocimiento te ha permitido hacerlo. Hay una corriente emergente formada básicamente por fisioterapeutas que intenta integrar su conocimiento y experiencia en problemas de movimiento y dolor con las nuevas ideas sobre Neurofisiología del dolor. Hay varios lectores del blog que pertenecen a esa corriente.

    El arma que tienes a tu alcance es la educación en el papel del cerebro en todo esto. Para eso se necesita hacer el trabajo de comprender la enfermedad y modificar radicalmente la estrategia de afrontamiento. En el blog hay ya casi 6oo entradas en las que se habla de eso. Probablemente, en este momento, los términos de nocicepción, memoria de dolor, sistema de recompensa, neuronas espejo y muchos más no te digan nada. A través de la Pedagogía se consigue que te familiarices con ellos del mismo modo que un diabético se familiariza con todo lo que concierne a su enfermedad. Eso le permite una correcta gestión de su problema.

    Hay una entrada en el blog: “El milagro de Lurdes” en el que una expaciente de fibromialgia relata su proceso de disolución de la enfermedad.

    Saludos

  4. Ani: una vez más, gracias por dar testimonio, en este caso de tu esfuerzo, absolutamente necesario para salir del atasco. Acabo de contestar a una paciente, maria jesus, que pregunta por el cómo reprogramar el cerebro. Estoy seguro de que tu referencia puede ser un estímulo para iniciar el intento.

    Un abrazo

  5. La respuesta que le ha dado a María Jesús, también me sirve a mi.
    Intentare leer y comprender desde el principio porque hay muchos conceptos que se me escapan.
    Gracias.

  6. Muchas gracias, acabo de suscribirme al blog y pondré todo cuanto sea de mi parte, porque quiero ganar esta batalla. Me alegra mucho haber tropezado con esta página. Espero que dentro de un tiempo yo también pueda decir aquí que he superado la FM, porque estoy convencida que se puede.
    Un saludo.

  7. La lástima es que estas enfermedades aún sigan sin ser comprendidas por muchos, y que aquellos que las padecen sean tildados, con demasiada facilidad, de neurasténicos o de vagos, algo lamentable.
    Un cordial saludo,

  8. Max Birrax: así es. Tenemos capacidad para explicar (y, en teoría, resolver) este grupo de enfermedades desde la Neurobiología y su modulación cultural pero no se acaba de considerar esta visión por parte de los padecientes ni de quienes les asesoran. Los neurólogos miran para otro lado mientras el problema va adquiriendo una dimensión dramática, cada vez más alejada de la racionaolidad. Para quienes padecen estas enfermedades la situación es insostenible, tanto por la dureza de los síntomas como por la indiferencia y desprecio de los profesionales que debieran responsabilizarse de entenderles y atenderles.

    Saludos

  9. Gracias Arturo, yo también leo todas las entradas del blog y me ayudan un montón. Muchas veces pienso que sería un consuelo que la gente supiera en realidad cómo de invalidante puede llegar a ser todo esto y el esfuerzo que hacemos los que lo abordamos de una forma activa y nos esforzamos por seguir adelante con nuestra vida peleando contra ese “sometimiento” a nuestro cerebro. Por lo general la gente de mi entorno cree que “no hago nada” porque no tomo medicación ni me doy masajes, acupuntura y demás, ni entienden ni palabra cuando les intento explicar qué es realmente lo que me pasa, les suena a “psicológico” porque les parece imposible lo del dolor sin daño e increíble lo de la respuesta de lucha-huída en los mareos. Como ejemplo, esta entrada me ha parecido tan buena que se la he enviado a un amigo al que sí le hablo de todo esto, y me ha contestado lo siguiente: “Interesante, Según dice el artículo “la ayuda de un fisioterapeuta es imprescindible”. ¿Cuál es el tuyo?”. Vamos, que no ha entendido nada de nada. Por cierto, tu libro es una maravilla, aunque lleve migraña en el título se aplica fácilmente a cualquier patología por disfunción evaluativa, todos los conceptos quedan super claros, a mí me ha enganchado desde la primera página. Y desde aquí también saludo a mis fisioterapeutas Maite y Asier, sin su imprescindible ayuda no podría ahora tirar adelante por mí misma. Un beso enorme a los tres.

  10. Hola me gustaria saber si has oido hablar del preofesor BAUER su teoria y sus intervenciones quirurgicas.
    Un saludo y gracias

  11. Glorily: no conozco al profesor Bauer pero la fibromialgia no tiene nada que ver con problemas musculares ni tendinosos. He visitado la página del Dr. Pauer y no estoy de acuerdo con lo que dice.

    Esa es mi opinión.

    Saludos

  12. Doctor, soy una doliente fibromiálgica, cansada de ir y venir a médicos reumatólogos, tomar medicamentos que me producían gastritis, etc., hace 8 meses me someto a tratamiento de apiterapia, cada 25 días el doctor me aplica la apitoxina, vuelvo a descansar bien , tengo buen ánimo, voluntad para realizar las tareas, claro que a partir de esos 25 días, si no voy a las aplicaciones, caigo en crisis muy aguda. Considero que es paliativo y no curativo. Pero no sufro de gstritis, no tengo ningún inconveniente estomacal. Me encantaría conocer su opinión. Estoy en Buenos Aires, Argentina. Muchas gracias.

  13. Hola, tengo 46 años, estoy diagnosticada desde el 2003, he tomado todos los medicamentos existentes,he acudido al centro de FM de San Vicente (Alicante) durante año y medio, he seguido todos sus talleres, he hecho Tai-chi, chi-kun. yoga, pilates, ejercicios tibetanos, Quiropractico, quiromasajista, flores de Bac, Medicina cuantica,podria segir diciendo cosas,, y os dire soy soltera y no me ha pagado nadie ninguna de estas terapias.. que solo me han ayudado tenporalmente, y lo ultimo q me baja el dolor extremo q tengo, son los parches de” morfina” ya me avisaron en Centro de FM, q la mia es muy severa,, y no podian ayudarme,pero tanpoco he consegido ninguna ayuda por parte de INS, no la contempla, ademas sufro de colon irritable, lumbago, cronico, tres hernias discales, sangrados intestinales.( tengo documentos de todo esto), y os dire solo una cosa, el cerebro no lo controla nadie, la FM es enfermedad del cerebro, ( pero hay que buscar en que parte esta el daño) es tan simple como eso,, al igual q a una persona le falla un riñon, o a otra le funciona mal el corazon,, a nosotras hay alguna parte que no funciona bien.. y esta dañado.. Tengo una RSmagnetica que podria valer,, claro que muchas veces pienso si lo que tengo es EM, porque los síntomas son casi identicos. y por último no quiero desanimar a nadie, porque yo ando sola, y sin trabajo ya en 6 años.. pero la FM no se cura,, se alivia, se repone una, dejamos de tener crisis, pero no se cura, no somos unas vagas al menos yo, porque me vere en la calle viviendo por la ninguna ayuda que tenemos,,(una casa aun por pagar), no me puedo permitir el lujo de ser vaga.y eso si q hace mas daño al cerebro, esas palabras de ignorancia,, no es una critica a nadie de los que ya habeis escrito aqui,, es mi vivencia.no se cuanto aguantare esto.. antes de que me deje en una silla, invalidada para todo… gracias a todos, feliz año 2012

  14. Ana pilar: tras leer tu relato atentamente sólo puedo decirte que hace mucho tiempo que ese pensamiento que también yo tenía de “voy a acabar en una silla de ruedas, invalidada para todo…” se ha esfumado por completo. No voy a acabar inválida, al menos por la fibromialgia, ya que no hay daño en mi cerebro (ni en mi organismo) que lo así lo justifique. Sí es verdad que hay algo en mi cerebro que no funciona bien, pero eso es reversible, “el cerebro no está dañado”. Todo lo que puedes leer en el blog es “científico”, está avalado por la biología y la neurociencia, por lo que deberías darle una oportunidad, por tus palabras creo entender que no te has creído ni palabra de lo que has leído aquí, pero si has tenido la suerte de dar con este blog, deberías leerlo con atención porque todo lo que se dice aquí es verdad y, desgraciadamente, no es la doctrina oficial. Empieza por leer el testimonio de una paciente, como tú y como yo, que se encontró también con esta información y su vida cambió:

    El milagro de Lurdes

    Un saludo.

  15. Hola Cristina, he seguido tu consejo y me he leido la história de , EL MILAGRO DE LURDES, y entiendo que es lo que le ha sucedido al cerebro de Lurdes..
    Bueno podriamos decir , quizas mas bien a su propia exixtencia, o vida, o formas de vivir, el antes y el después. Toda esa teórica me la se de cabo a rabo, primero porque me gusta la ciencia, y se que el cerebro es una parte del cuerpo con vida propia, y otra , porque todo lo que explica Lurdes ya lo he oido en muchas ocasiones y incluso en el centro al que hago mencion. CENTRO DE FIBROMIALGIA DE SAN VICENTE DEL RASPEIG, ALICANTE. En este centro hay un gran equipo de medicos, y como creo haber dicho estuve en los talleres durante un año. si es cierto que aprendí muchas cosas, en cuestion de como cambiar maneras y formas,,, de vivir la vida.. Psicologia pura.. y actitudes ante cuestiones no gratas, que nos suceden a todos en la vida. y estoy deacuerdo con esa informacion. Pero, hay un pero si. cada persona somos difernte, diferentes personalidades. ,unas de otras.. y como nos afecta a cada uno de diferente manera , la misma cuestion. eso se podria modificar, con ayuda de diferentes profesionales. pero , otro pero.. el cerebro en cuestion. si esta mal, esta mal. y mientras no se encuentre una solucion para ayudar, u operar, esa parte que según entiendo, cuando leo,( el milagro de Lurdes) nos lia. hace con nosotros lo que el quiere, nos acobarda, no para de dar informacion negativa etc, seguirá habiendo dolor, más o menos. pero lo habrá. Claro esta que si una persona se dedica a estar todo el dia sentada. u acostada. sin ningún tipo de movimiento fisico. el cuerpo se atrofia cada vez más. independientemente de si tienes o no la enfermedad y de la edad, Tengo en mi ordenador mas de 60 páginas que hablan de la fibromialgia.., y,aunque debo de reconocer que en un 50% de la enfermedad se basa en un aspecto psicosomatico, , que es lo que Lurdes describe.. a mi entender.. exixte otro 50% que es pura y llanamente fisico.. al menos en mi caso…
    como dije, no me puedo permitir el lujo de quejarme de vicio, y no hacer nada por mi misma.. yo soy la unica que me estoy ayudando desde mi diagnostico..
    la ciencia y la medicina solo me han dado una ayuda de medicacion.. y muy severa.. lo explique.. no me tome nunca ninguna, ecpto antiflamatorios para el dolor, pero nada de medicacion pala deresiones, o conductas extrañas y demas ni nada de nada… ahora si, he llegado a un punto maximo cro yo, por eso los parches famositos de morfina..
    Y claro que me da miedo , como para no tenerlo, si estoy sola y sin ayuda.. pero tambien se que he sido y soy muy fuerte, es lo que aun me mantiene en pie. y no me quedara otra que tiraradelante…y cada vez que hago algun tipo de ejrcicio, me muero del dolor, pero se que tengo que hacerlo, aunque tenga que aumenta la dosis.. como asi es… tampoco me puedo dedicar a la contemplacion solo del cuerpo y vivir la vida.., hay que trabajar y cosas comunes de todos.. y no doy para todo.. me falta la energia fisicaa mis 46 años. en fin que el cerebro no segrega las sustancias suficientes para la edad que tengo diriamos que es mas” viejito”, serotinina, morfina, endorfinas, hormonas de crecimiento.. no me invento esto.. son palabras de mas cientificos y de la medicina., GRacias CAriño por escucharme, y perdon por lo extenso, no he podido hacerlo mas cortito. un saludo atentamente , ana pilar..

  16. Ana Pilar: independientemente de lo que conteste Cristina, te remito al contenido de esta entrada. Hay dos opciones. Nosotros proponemos la segunda y tú optas por la primera. Es evidente que nuestras convicciones son contrapuestas. No es indiferente para la evolución de la enfermedad caminar en una u otra dirección. Cristina, Lurdes y otras pacientes tenían la misma fibromialgia que tienes tú. La diferencia en la evolución la establece la opción elegida.

    Creo que no es cierto que decimos lo que dices que decimos.

    Siento que no veas en nuestras propuestas nada nuevo ni prometedor.

  17. Ana Pilar: creo que te has quedado con una idea equivocada pero es entendible, con leer una única entrada puede que no sea suficiente para darse cuenta y valorar la valiosa y “nueva” información que te puede aportar este blog. Te recomendaba “empezar a leer” por la entrada en la que Lurdes cuenta su relato para animarte a continuar leyendo otras entradas del blog con ilusión y esperanza.

    Nada de lo que aquí vas a leer dice que lo que nos ocurre es psicológico o “psicosomático”, sino todo lo contrario, todos los síntomas que describimos las personas con sensibilización central o fibromialgia son REALES, lo que sentimos físicamente es real, pero no es el resultado de un daño, lesión o desgaste de nuestro organismo (en nuestro caso especialmente el aparato músculo esquelético), ni tampoco resultado de una mala gestión de nuestras emociones o del estrés o de cómo lo afrontamos, ni tampoco es de origen desconocido o genético, ni tiene que ver con nuestros umbrales de tolerancia al dolor.

    Lo que nos ocurre es el resultado de una valoración ERRÓNEA de nuestro sistema nervioso central. Dicho así parece simple y a la vez complejo, es cierto que hay “algo” que funciona de modo incorrecto, pero eso es reversible, no es psicológico, es una cuestión neurológica básicamente (aunque influyan más cosas), pero no en el sentido que tú crees, no se trata de buscar la culpa en la química cerebral (serotoninas, endorfinas y demás), se trata más bien de las conexiones neuronales y de los procesos de aprendizaje…

    Te intento dar una idea básica: el sistema de alarma está alterado porque el cerebro está “alarmado” de forma injustificada, valora un peligro de daño para el organismo y activa programas (dolor y los síntomas), que son reales. Lo que no es real es que a nuestro organismo le ocurra algo que justifique el encendido de esos programas o respuestas de enfermedad. Por tanto, la situación es reversible, el sistema nervioso central es plástico, y como tal, todo puede volver a funcionar con normalidad. La información que recibimos de la mayor parte de especialistas sí que nos hace daño, puesto que consigue que nos “embuclemos” aún más pensando que no hay nada que hacer, que sólo podemos asumirlo y afrontarlo con dignidad.

    Es difícil explicarlo así en un comentario, por eso, te voy a recomendar unas lecturas del blog para que lo entiendas mejor y juzgues por ti misma si esta información merece o no merece la pena. Yo ya te puedo asegurar que sí, mi vida era un infierno que yo también afrontaba como tú, con valentía y sin quedarme ni en la cama ni en casa, pero un afrontamiento activo por sí mismo no es suficiente en muchos casos, se necesita también la INFORMACIÓN, saber qué es lo que está ocurriendo realmente cuando percibimos el dolor y los demás síntomas. También tenemos montones de creencias erróneas que hay que erradicar, te vas a sorprender leyendo el blog cosas como que la humedad o el frío por sí mismos no afectan a los huesos, ni el viento sur a la cabeza, ni tampoco el estrés, que el movimiento, no sólo es necesario, sino que es el mejor linimento, etc.

    Ahí va alguna recomendación:

    En ausencia de daño relevante

    Terapias, técnicas y aprendizaje

    Salvar el músculo…

    Y el dolor se hizo crónico

    Y sin embargo… no duele

    Músculo y cerebro

    Fibromialgia, cuestión de cerebro

    Busca tú misma y lee (si no lo has hecho ya), las entradas de noviembre y diciembre de 2011, te recomiendo incluso leer los comentarios, no tiene desperdicio.

    Espero haberte ayudado un poco, al menos a entender, el elegir el camino a seguir a partir de ahora es decisión tuya…

    Un saludo.

  18. Ana Pilar, al leer en tu testimonio que te apoyas en la morfina para evitar los dolores, me hizo recordar, cuando hace un tiempo, en un foro en el que estaba, había una pareja de chicos y uno de ellos tenia fibromialgia, lo cierto es que el usaba morfina y cuando ha tratado de quitárselo , narraba su pareja, una historia de terror que daba pena.
    Lo que se de ese chico, actualmente, es que está cada vez peor e incluso tiene el diagnóstico de sensibilidad electromagnética , lo último que han hecho ha sido retirar el wi-fi y todo lo que sea inalambrico de su casa, bajo la premisa que esas ondas son dañinas… y el chico sigue igual.
    A lo que voy es que ,si sigues la doctrina oficial, en mi opinión, probablemente empeores.

    Sin ánimo de criticarte, veo ciertas creencias erróneas que debes quitarte, como p.e. que a tu cerebro le faltan sustancias, serotoninas, hormonas y demás que siempre se nos ha hecho creer y que dicen que alteran nuestro cerebro. En el caso de la fm, creo que no es asi.
    Veo también un convencimiento de que tu organismo ya está un poquito envejecido, como dices. Todas estas creencias erróneas no sabes lo mal que le juegan a tu cerebro.
    Yo tengo 50 y antes pensaba igual que tu, pero ahora, cada vez reto más a mi cuerpo a hacer más cosas y ejercicios y comprobar la fortaleza que tengo y no te diré que no tengo dolores, pero he mejorado muchísimo.

    En alguna entrada del blog, el Dr Arturo propuso leer sobre Disonancia Cognitiva y como yo traté de ser buena alumna, busqué y leí hasta que este concepto lo hilvané con el resto de cosas que leía y con las creencias que yo tenía.

    Sábes? como diríamos en mi país, es bastante chamba, pero, claro que se puede.
    Un abrazo y disculpa lo extenso del comentario.

  19. Goico, no puedes saber por cual opcion he obtado, con solo leer l que escribo, eso deberias de hacerlo, si vivieras junto a mi al mneos una semana dia y noche.. ok, pero lo acepto con respeto….

    Ani, me apoyo en unos derivados de la morfina.. si, los que la sanidad me ha dado.. no se pueden comprar en un super.. sera por algo .. no cres..ya toqué fondo respecto al dolor…. y tantas cosas, No me faltan sustancias.. solo elabora mi cerebro pocas, o no las suficientes… para bajar el nivel de dolor..solo me sacas 4 años,, abria que ver la diferencia entre lo que husted trabajo, o trabaja. y en lo que lo hice yo.. todos los trabajos no desgastan igual…tratare de leer esa entrada de disinancia cogniviva… si algo me gusta es coger informacion y aplicarla… no se equivoquen.

    Cristina, entiendo a la perfeccion lo que me dices..
    pero veo que vosotros a mi no,, o quizas no llege a expresarme del todo..bien, soy mas parca en palabras.. se que es todo mas bien neuronal.. y del sistema nerviosocentral.. y todo lo que me digas te prometo que no es nuevo para mi…
    llevo desde el año 2003 recopilando informacional respecto..
    pero mira cariño.. no solo tengo fibromialgia.. creo que he explicado mas cositas que tengo.. pero por si no,, te digo 4 hernias discales a lo largo de mi columna vertebral
    las sacro pegadas entre ellas y con hernias entre discal… ya solo eso es para tenerlos bien puestos.. y a ver quien es capaz de no tomar absulutamente nada de medicamentos.. me alegro enormemente que tanto tu como Ani, aveis podido dejar toda la medicacion..
    que es lo que se aconseja..
    yo solo hago uso del DUROGESIC..tambien decirte que difiero de que los cambios de clima no afectan.. sera en tu caso.. y asi es en la mayoria… de casos.. mira uno de estos especialistas me dijo una vez que hay mas de un millon de fibromialgicos españa.. y son, y son un millon de fibromialgia diferentes.. y los que estamos por la parte de levante de España– si que nos afecta muchisimo los cambios de clima.. mis genes no son los de los demas… son otros.. me entristece ver tambien que no acabo de llegar a vuestros cerebros.. aunque si aa vuestro corazon.. y vuelvo a repetir no me quedo en casa sentada… tampoco me pego todo el dia haciendo deporte entre otras cosas porque me falta esa energia fisica, no mental.. pero la hago, no te quepa duda,, tampoco me voy a quemar para unas olimpiadas jejee..He leido bastante aqui ya Cristina, pero igual no todo ,lo aré te lo aseguro.. quizas no todo del principio.. pero creo recordar que lo primero que se escribio por aqui era que todo estaba en la mente respecto a la enfermedad.. quizas me confundo no se… volvere a leer.. y siento que no sepa explicarme….mejor… pero yo en particular sere mas debil de mente, para hacer lo que habeis conseguido vosotras,, quizas el apoyo economico y familiar hace mucho.. claro.. mira esta ultima semana estoy durmiendo hasta las 12 dl medio dia.. necesitaba dormir.. despues de mas de 24 horas sin cerrar los ojos..
    y me siento mejor…. mas relajados los musculos..
    o quizas como dije al principio no es fibromialgia lo que tengo.. pudiera ser EM, u a saber que… tanpoco ya me interesa saberlo exactamente…., enfin gracias por tu tiempo a ti y a todos….bien sabeis todos que no os habeis quitado la enfermedad,, solo a cambiado el nivel o el umbral del dolor.. pero la enfermedad sige hay.. un saludo a todos..

  20. Asbeis una cosita, una idea mia nada mas.. siento q esta “enfermedad”
    no es del cuerpo en si,, es una enfermedad del SER

  21. Ana Pilar: estoy de acuerdo contigo en lo que dices de que no es una “enfermedad” del cuerpo, pero no lo estoy en cómo terminas la frase, yo la terminaría diciendo que es un “error” de evaluación del sistema nervioso central que afecta a todo el SER.

    He entendido perfectamente yo también tu discurso porque lo has expresado muy bien desde el primer comentario al último, yo sólo quería transmitirte comprensión, empatía y la idea de que se puede salir del infierno en el que vives. No te molestes por favor por lo que voy a decirte, lo hago desde el corazón y desde el conocimiento de cómo debe ser tu vida, yo también he sufrido esa sensación que tienes de que nadie lo entiende si no lo vive y que deberían vivir conmigo al menos una semanita para ponerse en situación, pero no puedo dejar de señalar que tu discurso está lleno de esos tópicos e información errónea que es precisamente lo que mantiene el error de evaluación por parte del sistema nervioso central. Claro que lo dicen todos los médicos, hay que bajar los umbrales del dolor, hay que tomar medicación, el desgaste de la columna, las hernias, la humedad, los cambios meteorológicos afectan, y un larguísimo etcétera de creencias erróneas que nos transmiten y que, gracias a este blog, muchas personas nos hemos podido quitar esa gran losa de encima.

    Tampoco has de molestarte con Ani, ella también te ha contestado desde el corazón y desde el conocimiento en sus propias carnes de lo que es la fibromialgia. En este blog los pacientes y los profesionales somos uno, ellos aportan conocimiento y nosotros contamos nuestra experiencia e intentamos ayudar a otras personas que están pasando por una situación parecida.

    Siento que lo que decimos no te “enganche”, no te haga reaccionar, ni te haya llenado de ilusión al saber que otras personas que han pasado por lo que tú estás pasando, y que también tienen heridas de guerra en su columna, han podido escapar de ese horror que afecta, como bien dices, a todo el ser, a todos los ámbitos de la vida cotidiana. ¿Qué es la fibromialgia para mí? Cuando lo cotidiano se convierte en un infierno. Eso lo he leído en este blog. El dolor es REAL, también lo he leído en este blog. El sufrimiento, la invalidez, el sentirse desvalido, todo es real, nada es psicológico o psicosomático. Yo tampoco tenía sólo dolor, Ani tampoco tenía sólo dolor, no quiero enumerar mis síntomas porque ahora sé que el origen de todos ellos es el mismo, una evaluación errónea. También decirte que todo no ha desaparecido, yo sigo en el proceso, pero del infierno en que se convirtió mi vida a lo que es estos momentos… va un universo entero.

    Más siento todavía no haber podido transmitirte la idea de que no es una enfermedad incurable. He dicho muchas veces en otros comentarios que nadie de mi entorno cree una sola palabra de lo que cuento, que antes me esforzaba por contar todo esto a todo el mundo para que se pudieran beneficiar de ello, ahora me limito a contarlo a quien realmente me importa y también a quien quiere escucharlo. Más no puedo hacer.

    Un saludo, Ana Pilar, y que lo sobrelleves lo mejor posible, sé que eres valiente y fuerte, pero reflexiona por un momento en esto último que te digo, y si fuera verdad todo esto…

  22. Cristina, lo que trato de hacer es no autoengañarme mas.. lo hice durante demasiado tiempo.. yo estoy en estos momentos en el proceso de vuelta.. es decir.. ya no se puede tener mas dolor.. asi que esto volvera al principio.. a estar mejor.. pero no voy a engañarme.. el tiempo lo dice todo… no me engancha la medicación. de hecho la evito siempre que puedo.. y puedo…. quizas es mi caracter y perseverancia en algunas cosas la que me mantiene en este nivel.. que no es ni mucho menos el que he tenido años atrás.. no me voy a martirizar con que debo mejorar si o si… y no me voy a maltratar de dolor.. por no poner esta medicacion.. no me beneficia nada el cerebro, conocernos es ardua labor… y hay que empezar por eso, por conocernos.
    .
    Siento que sigo sin llegar.. a vuestro cerebro… porque solo os estoy diciendo todo el rato, que se que es asi…. lo que explicais.. pero no se puede olvidar la otra parte , que es quizas el 50%.. y eso esta hay si o si.. Cristina queria decirte.. no me ofende , ni me enfada en absoluto cualquier comentario… lo único es que yo debo de ser muy sensible a ciertas cositas… y no se como enviarlas a la papelera directamente.

    Quisiera decirte, y pedirte que hay mucha gente en esta zona de Alicante y valencia , que sufre esta enfermedad, y me gustaria que ya que teneis buenos datos y estadisticas de que es lo que ocurre en nuestro cerebro.. deberiais plantearos quizas el modo de darlo a conocer..
    esto tiene que salir de aqui.. tiene que rodar. hacer conferencias.. comunicar.. algo. no os quedeis con que a vosotros os a servido. hay que dar las pautas para llevarlo a cabo.. de que sirve encontrar algo bueno para tantas personas. y no sacarlo a la luz…. no se si me pillas la idea.. el que mi cerebro sea durito ejejejejje. no quiere decir que no entienda de que hablais.

    Todo tiene su porque.. y no hay que forzar las situaciones de nadie… un SER despierto sabe cuando tiene que cambiar una situación.Nunca he dicho, que no pueda ser verdad.. de hecho lo es en cuanto a ti te vale.. y eso es suficiente.. pero no a todos , el mismo medicamento le hace el mismo efecto. LO dicho, es necesario que esta información salga mas a la luz, mas directo a las persona afectadas. en realidad tienen o sigue habiendo poca información,
    Como no voy a sentir lo que has vivido respecto a dolor… otra cosa es el entorno… esta claro que todos mejoramos en cuanto el entorno cambia a mejor.. y para mi es así, yo también he sufrido un infierno en cuanto al dolor.. ahora ya no es asi…. Cristina me alegra poder compartir estas esperiencias, aunque parezca que no es otra forma de terapia.. Gracias…

    Nos mantenemos en contacto , un gran abrazo. y mucha salud…

  23. Ana Pilar: eso tratamos, ese es precisamente el objetivo del blog, eso es lo que Arturo lleva años intentando hacer, difundir esta información que no es fácil de encontrar, hablar del papel del cerebro y echar por tierra tópicos y creencias que no hacen más que embuclar más el problema.

    Si has leído las entradas del blog de las últimas semanas verás que se está hablando de un curso de migraña, los conceptos que se están explicando son los mismos que explican la sensibilización central o fibromialgia. Se va .a hacer una investigación con el objeto de que ESTO se empiece a difundir, hay varios médicos en el proyecto pero se necesitan muchos más… muchos muchos más, si no nos lo transmiten los médicos en las consultas es difícil que llegue a todo el mundo, pero llegará, tiempo al tiempo, no puede ser de otro modo.

    Un abrazo.

  24. Tiempo sin hechar un vistazo, veo q no han hecho ningun comentario mas,, y yo que he estado aciendo.. pues nada en las ultimas 8 semanas he ido dos veces por semana a una terapia de ejercicios que el ayuntamiento ha promovido para varias terapias de enfermedades, entrre ellas fibro.. , y asisto a ellas.. os cuento dos dias en semana hacemos una hora y media de ejercicios varios, que nos inparte un profesor especializado en fisica.. y para no hacderlo mas largo.. os dire que aun costandome orrores y ssufrimiento me voy, y hago todo con mas o menos animo. porque otra cosa no, pero voluntad y ganas no me falta , de momento.. y lo que os decia, estoy totalmente dolorida como si me estuvieran cortando por doquier, y sin anestesia.. ya las ajujetas deberín aber pasado.. supongo.. despues de caerme un dia porque me fallaron completamente las piernas y los musculos,, sigo lledo. y sinceramente estoy bastante mas dolorida que cuando empece…. y ya no se que calzado me voy a ponerpara caminar…. estoy agorada y las articulaciones me arden, todos los dias tengo decimas de fiebre.. y no estoy con gripe.. agotada . completamente agotada… ha en los ultimos controles me informe el doctor, que tenia bajito las proteinas y que debia controlar eso…. veremos a ver….. en fin.. que el chip como decis lo tengo mas que cambiado.. pero el cuerpo no responde al cambio que hice hace tiempo del chip.. saludos…. a todos..

  25. Ana Pilar: hemos hecho montones de comentarios más, pero lo habitual es hacerlos en las entradas recientes del blog, aunque si alguien comenta algo en una entrada anterior, como lo es ésta, Arturo o algún otro lector del blog solemos contestar también, pero lo habitual es seguir el blog y comentar en el día a día.

    He releído todos los comentarios de esta entrada antes de contestarte, y me ha llamado la atención uno mío del 28 de noviembre, no por lo que digo sino por la fecha en la que lo escribí, era a finales de noviembre del año pasado y a mí me parece que ha pasado muchísimo más tiempo desde entonces del que en realidad ha pasado, y es por todo el montón de cosas que he hecho desde entonces y apenas han trascurrido tres meses… 😉

    ¿Qué he hecho yo en estos meses? Básicamente, hacer vida “normal”. En la línea de lo que tú comentas que has hecho, yo no he hecho absolutamente nada, me refiero, ningún “tratamiento” o terapia enfocado al cuidado de mi espalda, ningún estiramiento ni ejercicio específico para ello, ninguna visita a fisioterapeutas ni masajistas, ninguna medicación, no he visitado ni un sólo médico… Y esto no es porque yo me sienta estupendamente bien y todos mis síntomas hayan desaparecido, sino porque mi afrontamiento ha cambiado radicalmente, no voy a entrar en detalle, sólo decirte que muchas de las recomendaciones que nos hacen los médicos, especialistas y fisioterapeutas no son adecuadas, el programa de ejercicios que comentas podría ser muy adecuado siempre y cuando os facilitaran, a su vez, información sobre el papel del cerebro en la gestión del dolor y os enseñaran a valorar y a confiar en vuestro aparato músculoesquelético, y no a “cuidarlo” porque está “dañado” y a ejercitarlo con moderación a pesar del gran sufrimiento que te genera.

    No te molestes por favor pero tengo que señalarte un error, algo que tengo la impresión de que no has entendido del todo bien, te puedo asegurar que comprendo y valoro (porque sé lo que cuesta) el enorme esfuerzo que haces por seguir adelante con tu vida, y creo que cuando dices que has cambiado el chip, te refieres más a eso de asumir lo que te ocurre y afrontarlo y sobrellevarlo como buenamente puedes sin hundirte en la miseria. Sé que eres muy valiente y fuerte por ello, pero el cambio de “chip” al que nos referimos aquí no es ése, cambiar el chip es conseguir adquirir la convicción absoluta de no enfermedad, creerse de verdad que tu aparato músculoesquelético es apto para el movimiento y para la vida cotidiana (a pesar de que tengas hernias, artrosis, pinzamientos…), que las lesiones de la columna también cicatrizan como lo hace la piel y el resto de tejidos, que tu cerebro también está sano (no le falta serotonina, noradrenalina…) pero está equivocado, hace una valoración a la baja sobre el estado de tu organismo y, como resultado de esa evaluación catastrofista, activa programas de enfermedad, y esto es lo que hace que tú te sientas como te sientes, enferma. Te sientes enferma, la percepción es real, pero la realidad es que no lo estás, ése es el cambio de chip requerido, el darse cuenta de que vives en un cuerpo relativamente sano regido por un cerebro también sano pero equivocado (disfunción evaluativa).

    Una vez me preguntaron en el trabajo que cómo se me ocurría ir a trabajar con gripe, y dije que era porque en casa me aburría, pero la verdad es que una gripe es una nimiedad si la comparas a convivir con la fibromialgia (mejor llamémosle sensibilización central), o lo que es lo mismo, con un cerebro hiperalarmado, hipersensible, que ve peligro por todas partes y en todas las acciones y las penaliza con dolor, con mareos, con agotamiento, con sensación de fragilidad, de pérdida muscular, de que vamos a rompernos por sólo estirar un brazo o levantarnos de la cama o de la silla… no sigo porque me entenderás a la perfección… Habrá muchas formas distintas de percibir los síntomas o una mayor o menor intensidad y duración de los mismos, pero un patrón común en los procesos de sensibilización central: la penalización o desautorización (por parte del cerebro) del movimiento con dolor y agotamiento, y el colon irritable, la migraña, la dismenorrea… suelen ir también asociados.

    Lo que comentas del calzado, en los últimos años habré comprado unos 200 pares, sin exagerar, un día le conté a Ani que si pusiera en fila todos los zapatos que he comprado en los últimos años, fácilmente formaría una hilera de un par de kilómetros, y no por fue por ser presumida, sino porque no podía caminar con nada… y compraba y compraba sin ton ni son… porque yo necesitaba poder andar… luego llevaba un par de zapatos en el bolso para cambiarme a lo largo del día cuando ya no podía más de dolor (y no precisamente en los pies) … y a pesar de vivir rodeada de zapatos me levantaba por las mañanas y decía, Dios mío, no tengo nada con lo que poder andar… Cuando en realidad los zapatos no son el problema, sino la valoración alarmista de mi cerebro hacia lo que yo llevo puesto en los pies.

    Yo soy bastante más joven que tú y no tengo tantas hernias, sólo una (igual ahora más porque hace ya tiempo que no me “miro”), pero sufrí un accidente hace años y, si quiero dejarme convencer de que toda mi columna está “movida” a cuenta de aquello, sacro incluido, lo tengo bien fácil porque siempre hay profesionales dispuestos a echarle la culpa a un accidente… los hubo en su momento y yo he logrado echar a la basura toda la información alarmista sobre ello, y también sobre la artrosis, las hernias, la sobrecarga muscular, el desplazamiento de cadera, los pinzamientos, la humedad, los cambios de clima…

    Tú, en cambio, sigues pensando que estás enferma y que tu aparato locomotor no es “apto” y que el clima te afecta y que la fibromialgia no se cura, por eso sé que no has cambiado el chip, no de la forma que aquí se plantea que debe hacerse. No puedo decirte mucho más de todo lo que ya te he dicho en todos los comentarios, se requiere un momento Ajá, un darse cuenta de que una no está enferma en realidad a pesar de las apariencias…

    Un abrazo.

  26. Cristina, gracias por tus escritos, no se de que blog me hablas, o es que soy torpe para encontrarlo, jjejeej, todo lo que me dices te lo respeto y mucho, pero contestame por favor, porque en los caso de CANCER del mismo Cancer, unas personas se curan y otras no?, siguiendo el mismo plan de curacion. acaso no todas las personas quieren curarse de un Cancer, ! Tu te has despertado alguna vez escuchando tus propios gemidos de dolor fisico, bloqueada totalmente de cintura para abajo, tener que llamar por telefono a alguien cercano para que venga a ayudarte a incorporate de la cama, yo tampoco he visitado medicos ya desde hace años, ni fisioterapeutas ni nada de nada, mira Cristina, mi cerebro no le pasa nada.. es a mi cuerpo fisico.. si no tuviera bien mi cerebro no estaria aqui, tenlo por seguro.. asi que para mi si he cambiado el chip, y mucho, deberias aberme conocido años atras.. y todo lo que cuentas es como si fuera yo, todo tipo de enfermedades que mencionas o desarreglos, llamalos como quieras… porque me sangran los intestinos una vez cada cierto tiempo y no hay nada aparentemente, hice todas las pruebas….., y asi como tu dices no pararia, MI cuerpo esta desgastado cansado atrofiado, pero solo eso el cuerpo, el cerebro esta bien, eso lo se.. mi columna … bueno que te voy a decir… mi sacro se ha enquistado, mis vertebras lumbares desplazadas y herniadas entre ellas.. fisicamente esto es una caca.. , claro que hay jente en una silla de ruedas y no tienen estos dolores…. de hecho he visto la evolucion de una persona que se le revento la cadera y se ha recuperado en unos meses, ni los medicos se lo cren,, y ella misma tampoco, pero asi es.. y estas letras que te escribo me esta costando orrores mover los dedos… pero mira cariño, yo mas que nadie necesito estar bien quiero estar bien, y si me quedo sentada malo, si me muevo malo, que hago ejercicio malo, si me paso de peso malo, si no tomo medicacion peor, asi me levante esta mañana, retorciendome de dolor,, jolin, de verdad piensas o pensais que me es agradable.. si es verdad soy extremadamente sensible,, en todos los sentidos al igual que extremadamente fuerte, MI CEREBRO ESTA SANO eso lo se…. mi cuerpo no me responde, y esto no empezo hace unos años atras, sino mucho antes,, casi desde que tengo 20 años, que no tenia nada de lo de mi columna, y ya me sentia algo raro en mi cuerpo, cuando me pasaba con exceso de trabajo fisico… pero bueno al ser mas joven lo llevaba de otra manera. y segui con ese exceso de trabajo durante años… el cuerpo es como un coche, si te pasas pisando el acelerador puedes reventar el motor…..y lo revientas si lo llevas a tope a diario….los escesos se pagan caro.. y asi lo sabia con 20 años. pero pense que a mi no me iva a pasar, enfin, que en estos momentos y a estas horas ya me ha hecho un poco de efecto la medicacion, y puedo escribirte algo…. la fibromialgia sicologica existe.. la fribromialgia fisica tambien… y no son iguales…. a igual que los diferentes canceres….. conozco a personas cercanas con las dos fibromialgias….Gracias por estar hay, aunque no lo creas tambien es una gran terapia el poder hablarlo con alguien…. un abrazo de luz y energia…

  27. Ana Pilar: el blog al que me refiero es éste, donde estás poniendo los comentarios, todos los días Arturo Goicoechea escribe una entrada, las recientes aparecen en la parte derecha bajo el epígrafe: “entradas recientes”, y más abajo aparecen todas las entradas del blog clasificadas por fecha, bajo el epígrafe “Archivos”, todo en la parte de la derecha de la página web.

    Yo no te puedo decir mucho más, no soy médico y no puedo entrar a valorar los resultados de tus pruebas médicas, pensé que el diagnóstico que tenías es de fibromialgia, yo no te puedo decir dónde empieza y dónde termina el límite en los hallazgos de una resonancia para saber si un daño es o no relevante, creo que ni los especialistas en la materia lo tienen muy claro… Lo único que te señalaba es que el cambio de chip, el momento Ajá al que nos referimos aquí, es darse cuenta de que el cerebro anda detrás en la gestión del dolor. Se necesita también ser muy valiente, como veo que lo eres, pero la premisa de este blog es partir de que el organismo está razonablemente sano y gestionado por un cerebro equivocado.

    Tampoco clasifico fibromialgias, mucho menos cánceres, sólo sé que tener fibromialgia puede ser incluso peor que tener un cáncer, al menos desde el punto de vista de la sensación de indefensión, de la incertidumbre, del sinvivir, de la no calidad de vida, del no tratamiento eficaz, de la incomprensión y de la incredulidad que despierta. Para mí la fribromialgia es un estado de sensibilización central, un cerebro hipersensible que activa programas como el dolor, el cansancio, el desánimo, y muchas cosas más, pero lo hace por error de evaluación, no por enfermedad real del cuerpo. Si no compartes esta idea, sintiéndolo mucho, yo no puedo ayudarte más. Sé que hay otros foros de pacientes donde lo más importante es el desahogo y el compartir experiencias sobre tratamientos y sobre la enfermedad, sé que eso ayuda a muchas personas a “sobrellevarlo” pero creo que este foro es más bien para compartir información, contamos nuestras experiencias, sean positivas o negativas, pero trabajando el afrontamiento en la línea que te comento, partiendo de la premisa “cuerpo sano – cerebro equivocado”.

    Un saludo y ojalá te lleguen tiempos mejores…

  28. Hola Cristina, , no acabo de explicarme bien , Yo estoy diagnosticada de fibromiálgia oficialmente desde el 2003.. aunque desde muchos años atrás ya andaba mal, y aunque tengo otros diagnósticos de hernias y demás, de húlceras intestinales.. para los doctores mi cuerpo esta sano, . Puf Cristina no se, acabo de perder una hermana con un cáncer, y se ha ido en seis mese, por muy mal que sea la fibromialgia, un Cáncer es horrible, hay no hay poder mental, o al menos eso me parece, , es un juego de azar si hay un diagnostico de esos, que se salga adelante..como ya te explique me he informado bastante. aunque quizás no lo suficiente sobre la fibromialgia.. y para mi lo que es supersensíble es la propia persona en si.. (EL SER). y de hay irradia todo esta enfermedad.. de fibromialgia, por eso a cada persona al final la lleva de una manera diferente. , dependiendo del carácter y personalidad que tenga.. lo lleva mejor o peor…el EL SER….. refleja en el cuerpo todo aquello que no ha aceptado o entendido, o aquello que le ha superado, o el daño moral q ha sufrido, el abuso de los demas, la incomprensión, la falta de respeto a uno mismo, exceso de trabajo fisico forzado.. . ect.. y al final el cuerpo dice basta(EL SER)Cristina, gracias por tu ayuda,porque de alguna u otra maner ame has ayudado, y no precisamente en plan , desahogo de comentar y hablar.. sino en plan cambiar opiniones sobre una misma enfermedad que padecemos las dos aunque sea en distinto grado o forma… Ya tengo tiempos mejores.. cada dia es un dia mejor.. en cuanto aprendeo a olvidarme de lo que tengo por enfermedad.. y poner mi atencion en cualquier otra cosa. .. en la medida de lo posible.. a veces no lo consigo, pero no importa mañana es otro dia.. ya casi he aprendido a vivir al dia.. y no hacer ideas para mañana… gracias por tu atencion y tiempo, y disculpame si en algun momento he podido ofenderte. un gran abrazo de luz divina y pura, para ti.. besos igualmente de luz…
    Ana Pilar

  29. Ana Pilar: a mí no me has ofendido en ningún momento, yo sólo he intentado que entendieras un poco mejor el planteamiento que sobre la fibromialgia se hace en este blog y que a mí me ha permitido liberarme de prácticamente todos los síntomas invalidantes que tenía: CUERPO SANO y CEREBRO también sano pero EQUIVOCADO que activa respuestas de enfermedad como el dolor, el desánimo, el cansancio… porque evalúa a la baja la valía del organismo y valora amenaza de daño en acciones que deberían ser irrelevantes por cotidianas e inofensivas.

    Hay mucho escrito en este blog sobre el tema, hago un último intento por convencerte de que sí hay una salida al sufrimiento tan grande que genera la fibromialgia recomendándote algunas lecturas a través de los enlaces que pongo al final, la primera de ellas no habla específicamente sobre la fibromialgia, sino sobre la migraña, pero se puede aplicar la idea básica, que es muy sencilla, “el SER humano nace y se hace. El SER migrañoso ES un ESTAR aprendido”. El SER, o como sea que sea nuestra forma de SER Ana Pilar, no debiera hacernos percibir dolor en ningún caso, ojalá te convencieras de ello para poder romper el bucle. Si los médicos han valorado tu cuerpo como sano, has de convencerte de que lo está (igual los hallazgos en las pruebas médicas no son tan relevantes como tú crees), lo mismo pasa con tu SER, no es el desencadenante de la fibromialgia. El que anda detrás de todo es tu cerebro, es el que activa las respuestas de enfermedad que tú percibes porque los síntomas, como también queda siempre claro en este blog, son REALES (no psicológicos o psicosomáticos) pero son una respuesta excesiva e injustificada que no guarda una relación proporcional con el estado de nuestros huesos, músculos, tejidos… Y, lo más importante, se le puede dar la vuelta a la situación, la fibromialgia no es una enfermedad misteriosa, genética o incurable, es una disfunción evaluativa neuronal. Te animo a leer con detenimiento estas entradas del blog que creo te pueden ayudar a conocer las ideas fundamentales. Un saludo.

    http://arturogoicoechea.wordpress.com/2012/02/14/el-ser-de-la-migrana/
    http://arturogoicoechea.wordpress.com/2011/12/15/fibromialgia-creyentes-incredulos/
    http://arturogoicoechea.wordpress.com/2011/12/06/fibromialgia-percibir-enfermedad/
    http://arturogoicoechea.wordpress.com/2009/03/19/cerebro-y-percepcion-de-enfermedad/
    http://arturogoicoechea.wordpress.com/2012/01/05/fibromialgia-creencias-crianza-querencia/
    http://arturogoicoechea.wordpress.com/2009/05/22/fibromialgia-el-cerebro-kafkiano/
    http://arturogoicoechea.wordpress.com/2011/02/21/y-el-dolor-se-hizo-cronico/
    http://arturogoicoechea.wordpress.com/2011/02/07/y-entonces-%c2%bfpor-que-duele/
    http://arturogoicoechea.wordpress.com/2011/12/09/fibromialgia-desensibilizacion/
    http://arturogoicoechea.wordpress.com/2012/02/12/estos-pies-son-para-bailar/
    http://arturogoicoechea.wordpress.com/2010/11/01/el-milagro-de-lurdes/

  30. OLA DOC, ESTA MUY INTERESANTE SU BLOG,ME GUSTARIA PEDIRLE SU CONSEJO, ACERCA DE COMO PODER SOBRELLEVAR TODOS LOS SINTOMAS DE ESTA ENFERMEDAD

  31. Lo fundamental es comprender el proceso que genera los síntomas, es decir, hay que comprender el modo de funcionamiento del cerebro en la gestión del dolor. Esa es la razón de ser del blog. A través de sus entradas se intenta explicarlo. Te aconsejo que leas las entradas y medites sobre sus contenidos. No hay una fórmula mágica: sólo cambiar las creencias y expectativas y ponerse en marcha.

  32. Hola,
    Me gustaria saber si este blog se ha parado o trasladado pue sno veo entradas desde 2012
    Acabo de ser diagnosticada de FM , tengo 42 años y solo tengo ganas de llorar a diario debido al dolor. Pero se que se puede mitigar con aprendiaje porque en los 7 meses que llevo con ella sí que he tenido un paron de 3 dias de dolor cero, y que coincidieron con unos dias de relax total en vacaciones fuera del entorno que me lo provoca, luego si hubo un parón, que se reanudó al volver al lugar que lo origina es que se puede controlar. Yo quiero aprender
    Muchas gracias a todos por su aportaciones

Los comentarios están cerrados.