Si padeces dolor u otros síntomas podemos ayudarte en GoiGroup, la nueva plataforma que hemos creado con Arturo Goicoechea dedicada a pacientes y profesionales.


La mala Educación

 

El problema del dolor (en ausencia de daño-disfunción relevante) es un problema de mala Educación.

Los padecientes y quienes dicen procurarles alivio y consuelo son unos maleducados… Me explico.

En un tiempo en el que todos han voceado su interés por la Educación y la Sanidad y ha triunfado lo ppopular bueno sería que se considerara el problema impopular de la mala Educación de padecientes y aliviantes en un tema sanitario del calado del dolor erróneo.

Soy partidario de la inversión ilimitada y universal en Educación y Sanidad pero exijo 🙂 que esa inversión cuente con la garantía de la calidad. Fondos sin fondo para la buena Educación en buena Sanidad y ni un duro para la mala Educación en mala Sanidad.

Lo que se explica (implícita o explícitamente) sobre dolor en Colegios, Universidades, Masters y peluquerías habitualmente es mala Educación y es mala porque contiene falsedades, genera gasto improductivo y empeora lo que promete mejorar.

Creo recordar que el dolor de cabeza supone un gasto anual en Europa de varias decenas de miles de millones de euros. Me temo que ninguno de esos euros va destinado a Educación en Neurobiología del dolor, es decir (a mi entender, claro), en buena Educación.

No hay divulgación impopular en Neurociencia. Hacen furor los artículos que muestran los colores cerebrales del orgasmo femenino o los sonidos de la mente. Colorear y sonorizar el trabajo cerebral puede resultar espectacular pero es sólo eso: espectáculo. También se ha coloreado (espectacularmente) con la Resonancia Nuclear Magnética funcional el cerebro doliente.

El cine cerebral empezó con el blanco y negro del Scanner y la Resonancia Nuclear Magnética. Ya se ha inventado el technicolor: la Resonancia Nuclear Magnética funcional.

Podemos rodar en technicolor la actividad cerebral. Podemos colorear la matriz del dolor. Podemos sacar los colores a las áreas responsables de generar esa maldita percepción para nada, sin motivo. Habremos sacado los colores a las áreas del despropósito, del miedo irracional al daño, del alarmismo enfermizo, de la relevancia a lo irrelevante.

Habremos sacado los colores a la mala Educación en Neurobiología del dolor.

La denominada matriz cerebral del dolor es, en realidad, la matriz de las relevancias negativas. Basta pensar en el daño tisular o ver imágenes para que se coloree esa matriz en el voluntario que reposa su cabeza en el aparato de Resonancia. Si le aplicaran estímulos nocivos, en vez de daño imaginado o visualizado, se colorearía la misma zona aunque con un rojo más vivo.

La Ciencia permite sacar los colores y sonidos al cerebro. Espectacular y popularizable.

La Ciencia debiera sacar también los colores a la mala Educación en cerebro pero no parece que eso esté sucediendo. Es impopular.

La buena Educación en Neurobiología en dolor consiste en desenmascarar la mala Educación. Unos pocos euros invertidos podrían ahorrar todos esos miles de millones que dicen cuesta el dolor de cabeza a los europeos y, lo que es más importante, podrían invertir la curva ascendente de la epidemia de dolor irracional.

¿Quién sacará los colores a la mala Educación en Neurobiología del dolor? ¿Quién querría invertir un sólo euro público en buena Educación?

Nadie.


Este blog es solo la punta del iceberg, se puede hacer mucho más.


En GoiGroup (el equipo de Arturo Goicoechea) enviamos consejos de lunes a viernes para desactivar los síntomas desde la raíz.

Además, al seguirnos recibes un audio de 10 minutos que para muchos de nuestros pacientes supuso un gran alivio.

Si esto te interesa, nos sigues aquí abajo con un click. Si cambias de opinión, dejas de seguirnos con otro click. Así de fácil:

    Información Básica sobre Protección de Datos (GoiGroup)

    Responsable: GOIGROUP SC. Finalidad: enviarte newsletter informativa con contenidos relacionados con la salud y promociones comerciales personalizadas automáticas. Derechos: Podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y suprimir los datos, así como el derecho a presentar una reclamación ante una autoridad de control. Información adicional: En la Política de Privacidad de Goigroup.org


    14 comentarios en «La mala Educación»

    1. Mira como estará el patio, que ayer leía sobre un programa de detección temprana de fibomialgia, y alguien afirmaba que no era lo mismo empezar a dar medicación a los 30 que a los 12, como si lo segundo fuera algo bueno.

    2. Brrrr
      Pues nada, si eso, que le den ya los fármacos a la madre embarazada con fibromialgia y así va haciendo camino en el feto pre-fibromiálgico.
      Igual incluso hacen amniocentesis para buscar genes fibromialgénicos, ¿quién sabe?
      Porque claro, pararse a educar es taaaaan caro
      Cierto, Arturo, la realidad supera siempre la ficción.

    3. Hola,
      En estos días me siento como si hubiera suspendido un examen importante. Uno de esos en los que has estudiado y no sabes como volver a prepararlo en septiembre para aprobar. El miedo y los nervios me han dejado en blanco. Además no me lo esperaba, estaba segura de aprobar.
      He tenido dos crisis en una semana, hasta llegar a los vómitos. La primera vez he aguantado sin analgésicos pero he tenido que irme del trabajo y encerrarme en casa para superarla. La segunda no he tenido fuerzas y me he tomado analgésico al principio para seguir el ritmo del día. No se si esto significa un paso atrás o simplemente que tengo que estudiar más o quizá repetir curso.
      Estudiar no me importa, disfruto estudiando, lo que no quiero es volver a tener miedo ante el examen.

    4. Susana: es un tema recurrente en el blog. No es infrecuente que a épocas dulces, de ausencia de crisis sucedan fracasos ocasionales. El proceso tiene sus altibajos. El cerebro no elimina las memorias y en cualquier momento puede reactivarlas y volver a las andadas. Cuando eso sucede no hay que desesperarse y uno debe seguir fiel a las nuevas convicciones. No hay que hacerse cuestiones sagradas de nada, ni siquiera del hecho de tomar analgésicos.

      La mayoría de los padecientes se recuperan del “suspenso” y vuelven a superar las asignaturas.

      Suerte.

    5. Asi que sacar una chuleta analgésica de vez en cuando, no indica que soy mala estudiante, no?
      Ahora con el plan Bolonia, ya no se puede recuperar en septiembre. Confiaré entonces en la evaluación continua.
      un saludo

    6. Arturo, me parece fantástica y comparto del todo tu propuesta por la educación neurobiológica de la buena, y seguramente mucho más barata y eficaz, que la del despilfarro en medicamentos y visitas médicas inecesarias…..eliminaríamos mucho sufrimiento gratuito.
      Te pregunto, puesto que aquí (en nuestro país) ya sabemos lo que hay….. ¿Si existe de esta buena educación de la que hablas y tal vez podamos imitar en otros paises: Francia, Alemania, Finalandía….? ¿Saben de esto la Merkel, Sarkozy, o tal vez Obama? Omito el preguntarte por Berlusconi….

      Un saludo

    7. Susana como te entiendo….yo cuento los dias y me levanto pensando….aparecera hoy el aura?el dolor no me asusta,el aura si….no soy capaz de salir sola a la calle ultimamente….pero pienso en los 15 años q mi cerebro estuvo desactivado a ellas,al menos al aura….y pienso en que cualquier dia vuelva a desactivarse y las dos crisis q me han dado este año sean solo unas vacaciones q se ha dado mi cerebrito.Un besazo.

    8. Por si os interesa el articulo que comentáis es el siguiente:
      http://www.elperiodico.com/es/noticias/sociedad/lleida-impulsa-plan-pionero-deteccion-fibromialgia-infantil-1222609

      no tiene desperdicio…
      pobres profesores lo que les faltaba: convertirse en vigilantes de posibles-casi seguros-futuros enfermos.
      Hay que reconocer que la estrategia puede serles muy útil para mantener la clientela de sus unidades, ahora que sus enfermos más crónicos ya empiezan a desconfiar y sospechar del autoengaño que entre todos se han construido.

    9. Ayer Escépticos trató de la medicalizacion de la sociedad. Alguien debería pasarle la entrevista en la que hablaban de ello a los fibromialgia-busters.

      En serio, hemos pasado de “ojo con la mochila que le compras al niño” a drogar preadolescentes?

    10. Joaquinwct: sobre educación en neurofisiología del dolor hay más bien poco. Básicamente en Australia. Algo en Escocia y Holanda. Lo que se hace y publica está centrado casi siempre en el dolor “músculoesquelético”. En España existe una corriente prometedora centrada en los fisioterapeutas de la SEFID (Sociedad Española de Fisioterapia y dolor). Los políticos están guiados por lo políticamente correcto. Les trae sin cuidado la Biología. La sanidad pública tampoco parece interesarse. Está Farmaindustria para esponsorizar otros derroteros.

    11. Carmen: deberías ahuyentar ese miedo irracional, angustiado, al aura. La depresión cortical propagada, el fenómeno que da lugar al aura, es una respuesta defensiva cortical a un exceso de activación en una zona (generalmente visual). La corteza se apaga, reposa y recupera. No hay peligro. El miedo al aura lo único que hace es facilitar su aparición.

    Los comentarios están cerrados.