¿Qué son las migrañas? TVE, La 2. Esto es lo que hay:
http://www.youtube.com/watch?v=hQuVEyLKVEE
http://www.youtube.com/watch?v=aEhmn2uVlpo&feature=related
En la mesa: Un neurólogo, un acupunturista, una investigadora en dieta y enfermedad y una padeciente. Intercalados en el debate: un fisio interviniendo exitosamente un cuello de una padeciente a la que los fármacos no solucionaban gran cosa y otra sufridora veterana dando testimonio de la bondad de la acupuntura (practicada por el acupuntor de la mesa). Voluntad de complementariedad. Buen rollo con alguna fricción rápidamente resuelta.
He contabilizado los términos desgranados a lo largo del programa. No esperen sorpresas…
En orden decreciente: Alimentos (24); alcohol (18); tratamiento (17); fármacos (14); aminas-histamina (13); abuso fármacos (12); acupuntura (12); malas posturas (12); DAO (9); científico (10); cervicales (8); herencia (7); hábitos saludables (7); buen dormir (7); hormonas (5); estres (6); ejercicios (5); desencadenantes (4); medicina alternativo-complementaria (4); multidisciplinar (4); incurable (2); psicólogo (1); vasodilatación (1)…
¿Cerebro? ¿Información? ¿Cultura? ¿Aprendizaje? ¿Sistemas de defensa? ¿Nocicepción? ¿Evaluación? ¿Cogniciones? ¿Creencias-expectativas? ¿Placebo-nocebo? ¿Imitación-neuronas espejo? ¿Pedagogía? ¿Sistema de recompensa? ¿Evolución? ¿Neuronas?… En definitiva: ¿Neurociencia? (0)…
Alimentos, fármacos, estreses y genética. Eso es todo. Resignación, mucha resignación y el tedio de la buena vida (en sentido de vida saludable).
Siempre nos quedará el Punset… Redes… cerebro…
Eso creía, pero… en su blog…:
http://www.eduardpunset.es/8339/apoyo-psicologico/yoga-para-mejorar-la-migrana
Más de lo mismo: músculos, estrés, relajación, arterias dilatadas…
Sin noticias del cerebro.
Punset ya ha dedicado algún episodio de Redes a las neuronas espejo y a la neurobiología, sino lo ha relacionado con la migraña es porque ninguno de sus amigos “los científicos” como el dice, se lo ha explicado. Haceros amigos, porfa!!!
A mi me parece el mejor canal para llegar a mucha gente con mente abierta, un episodio de Redes con el Dr.Arturo Goicoechea, como este post se podría llamar “lo último en migrañas” o mejor “Aplicaciones prácticas de los últimos descubrimientos en neurobiología”, bueno, seguro que se te ocurre algo mejor… sería posible?
porfa…
Susana: en este y otros temas se está produciendo el conocido y lamentable “gap scientist-practitioner”, el decalaje, la brecha entre la Ciencia y su aplicación. La Historia de la Medicina es un testimonio continuo de este desencuentro o retraso. De todos modos si hablas con Punset… no tengo inconveniente…
Perdón, quería decir, si no lo ha relacionado con la migraña…
Además también he visto en algún capítulo de Redes la explicación de como la educación puede cambiar las conexiones neuronales.
Pues si Punset lee los comentarios de su muro de facebook, no voy a dudar en escribirle.
Quiero comentar sobre lo de Punset, pues “lo otro”…. Es el “mito de la caverna”, la interminable historia de tomar sombra por luz.
Pienso que una cosa es transmitir información neurocientifica y otra muy diferente es ofrecer terapias y tratamientos.
Soy monitor de Yoga un tanto atípico, pues no enseño ni practico nada más allá del trabajo físico, la atención y la conciencia plena…. nada de doctrinas ni de historias raras (los valores forman parte de la vida en sociedad y la espiritualidad es el fruto de un trabajo personal y subjetivo de autoconocimiento).
En los más de veinte años que llevo practicando yoga y meditación mi experiencia ha sido que no he conseguido perder de vista las dos, tres o cuatro migrañas al mes…. Ahora y gracias a la pedagogía van siendo menos!!
A veces las he tenido incluso después de una meditación tranquila y relajante……
El yoga puede ser y creo que es, una buena herramienta para aportar salud, conciencia y equilibrio emocional a este homo sapiens (ma non tropo) un tanto desorientado del siglo XXI…. pero como es lógico, la simple relajación y aceptación de emociones y pensamientos no es suficiente ni conveniente cuando lo que aceptamos se basa en la irracionalidad cerebral.
Puedes relajarte y sentirte muy bien….. todo es tranquilo y confortable (placebo), no hay preocupaciones ni amenazas…. hasta que te levantas y vuelves a evaluar tu entorno, la probabilistica de riesgos….Y si no eres racional y convincente en tus apreciaciones y creencias la partida cerebral la tienes perdida….. Aunque practiques todo el Yoga del mundo!!
Saludos
Joaquínwct: de acuerdo. Gracias por tu reflexión.
Menos mal que lo tenemos a Ud.Ya que la información sobre el cerebro brilla por su ausencia ,es verdad.!!!!!!!!!
Gracias una vez más Don.Arturo.
El Dolor no es racional….
El viernes pasado, después de 15 días de autentica luna de miel, me asalto una nueva crisis de migraña que nos ha mantenido a mí y a mis flamantes, esperanzadoras y racionales creencias en jaque durante 48 horas. Agazapadas en un rincón hemos sido dolorosamente conscientes de nuestra mutua fragilidad.
He luchado por mantener un dialogo racional con algo totalmente irracional. Una batalla devastadora y perdida. Finalmente no me ha quedado más que la rabia, el voy a poder más que tu, la pataleta y la cabezonería,… una lucha de poder totalmente visceral, como el dolor. Tan irracional y surrealista como la presunción de culpabilidad. Y con esta idea como autentica tabla de salvación, me he negado minuto a minuto a pagar la multa y a entregar las llaves.
“Me quedo con el coche y me quedo con las llaves porque es mío, Sr. Dolor. Por derecho propio y sin más razonamientos.”
Si he sido racional o irracional, no lo se. Tampoco estoy muy segura de quien ha ganado la batalla.
Un abrazo.
Marta: las memorias del dolor tienen mucha carga emocional somática y tienden a reorganizarse al igual que lo hacen las memorias del estrés postraumático, con cualquier contingencia. El tiempo y la racionalidad, el conocimiento, acaban quitando fuerza a los circuitos de la irracionalidad. Esto es un proceso. No se trata de crisis aisladas sino de un sustrato que está siempre ahí con riesgo de organizarse y vencer. Al enemigo ni agua… Seguro que acabarás imponiendo tu ley…
Saludos
Hola a todos….yo hoy estoy muy triste porque nose si se acuerdan que conte mi caso que en 15 años no me daban con aura y hace 3 meses me dio el aura y ayer me volvio a dar fue muy poco tiempo 20 minutos y me dolio un poco la cabeza en la nuca sobretodo…y en fin…me lo he tomado mejor de lo que pensaba,total no puedo hacer nada…sigo leyendo su libro Sr. Arturo,es lo q me da fè…y leeros a todos…no entiendo porque desde hace tanto tiempo y ahora regresan??volvi al medico y como la vez anterior cree q es ansiedad….ando un poco drprimida…y si me repite me derivara al neurologo…me hizo gracia cuando me comento lo de el chocolate y demas…estuve por recome
Recomendarle su libro….si hace meses que no como chocolate…en fin que me encanta leeros…me dais fuerza para pensar que este miedo no va a poder conmigo…que si han vuelto a mi vida hare todo lo posible porque marchen y espero q me ayudeis a conseguirlo.Un saludo!
Carmen: recientemente conté en el blog mi recaída allá por Julio. Volví a tener, al cabo de unos 20 años, una crisis de migraña con aura visual y con apenas dolor. Con ella me fuí al festival de jazz y no pasó nada relevante ni me afectó. No ha vuelto hasta hoy. En el futuro no sé lo que pasará pero no hay aura que me ponga nervioso. La observaría con curiosidad y esperaría tranquilamente a que se fuera…
Saludos
Desde luego….usted es mi idolo…gracias por haberme dado la oportunidad de leerme,es tanta fe la que tengo en usted….inexplicable….Gracias por existir!!