Si padeces dolor u otros síntomas podemos ayudarte en GoiGroup, la nueva plataforma que hemos creado con Arturo Goicoechea dedicada a pacientes y profesionales.


Arrogancia irrogante

Hemos iniciado en el Centro de Salud de San Martín un cursillo de pedagogía en Neurobiología de la migraña con 1o padecientes y un expadeciente. Son historias curtidas de dolor, expertas en todos los remedios y teorías al uso y abuso.

El primer día exponemos las bases de nuestra propuesta. Básicamente les decimos: olviden, líbrense de lo que les han contado sobre la migraña. No sólo es falso sino perjudicial.

La teoría oficial, o más bien, las teorías oficiales, sobre la migraña sitúan en vasos (cefalea vascular), trigémino y vasos (teoría trigéminovascular) la sede de todos los males por obra y desgracia de unos genes desafortunados, los del infortunio migrañoso.

Les pedimos a los pacientes que nos digan lo que piensan que puede influir en sus crisis: genes, hormonas, arterias, estreses, comidas… Vamos apuntando en una hoja sus respuestas y luego procedemos a romper la hoja en añicos. Es todo falso.

– Tirad toda esa información a la basura. Libraros de ella. Alimenta la migraña.

La información sobre migraña irroga: daña, genera perjuicio.

La información sobre migraña es, además arrogante. Se autoatribuye la exclusiva de la fiabilidad en una pretendida representación de la Ciencia.

– En los últimos años se han producido considerables avances en el conocimiento de la migraña y ya contamos con un buen arsenal de fármacos y recomendaciones, tratamientos específicos, tanto para cortar las crisis de raíz como para prevenir su aparición. Vengan a nosotros, los neurólogos, y les irá todo mucho mejor si siguen nuestras recomendaciones.

El objetivo de nuestra propuesta es justo el contrario: huyan de sus neurólogos en este tema, recuperen sin temor todos los “malos hábitos”, coman queso, beban vino, duerman cuanto quieran, viajen, tengan buenos estreses… y vayan abandonando todos los fármacos…

– ¿Cómo sabemos que lo que nos proponen no es pura arrogancia?

– Exponemos argumentos de Biología. Diseccionamos los errores de la oficialidad, los intereses de mercado.

Un cerebro de plástico preside la primera sesión. Es el protagonista. Les pedimos que lo cojan, lo abran, lo toquen, lo miren, que imaginen la complejidad de su trabajo, el mareante número de sus conexiones.

– El cerebro existe. Neuronas, neuronas, circuitos, aprendizaje, cultura, adiestramiento, plasticidad, socialización, miedos, sistemas de defensa, errores evaluativos…

Puede que nosotros también seamos arrogantes, nos creamos que nos asiste la razón de la Ciencia y no ofrezcamos mas que palabrería, culturilla…

Puede aunque exijo que se expongan argumentos para desacreditar los conceptos manejados.

Lo que sí podemos garantizar es que nosotros no irrogamos. No generamos daño ni perjuicio. Quizás un añadido desencanto si no conseguimos los objetivos.

Ya les contaré los resultados.

Supongamos que tras el cursillo (seis horas de pedagogía estricta) disminuye la frecuencia e intensidad de las crisis, se retoman inocentes vicios (quesos, vino, cacahuetes…), se recupera la convicción de normalidad somática, se reduce o anula el consumo de fármacos…

– ¡Arrogancia, arrogancia! ¡Qué se creen ustedes! ¿Acaso se atribuyen poderes mentales especiales que les permiten, sólo hablando, disolver el demonio migrañoso? ¿Todos los neurólogos van a estar equivocados?

– Eso parece… Nosotros explicamos Neurociencia. No creo que todos los neurocientíficos estén equivocados…

Dejemos pendiente la cuestión de la arrogancia. Nos conformamos, al menos, con la garantía de no irrogar.

Lo nuestro es inofensivo… para los padecientes aun cuando resulte ofensivo a la arrogancia de muchos profesionales.

Espejito, espejito: dime: ¿quién es el más científico..?


Este blog es solo la punta del iceberg, se puede hacer mucho más.


En GoiGroup (el equipo de Arturo Goicoechea) enviamos consejos de lunes a viernes para desactivar los síntomas desde la raíz.

Además, al seguirnos recibes un audio de 10 minutos que para muchos de nuestros pacientes supuso un gran alivio.

Si esto te interesa, nos sigues aquí abajo con un click. Si cambias de opinión, dejas de seguirnos con otro click. Así de fácil:

    Información Básica sobre Protección de Datos (GoiGroup)

    Responsable: GOIGROUP SC. Finalidad: enviarte newsletter informativa con contenidos relacionados con la salud y promociones comerciales personalizadas automáticas. Derechos: Podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y suprimir los datos, así como el derecho a presentar una reclamación ante una autoridad de control. Información adicional: En la Política de Privacidad de Goigroup.org


    13 comentarios en «Arrogancia irrogante»

    1. Gracias por presentar esta iniciativa que se sale de lo común. Estaré atenta a los progresos de los 10 padecientes y compartiré mi experiencia desde la distancia. En los últimos dos meses solo una crisis. Dolorosa pero superada sin analgésicos. Ahora me siento un poco más libre. Me cuesta romper con las creencias y superar los miedos adquiridos durante tanto tiempo, a veces siento desconfianza ante el cambio. Superado ese miedo inicial, el camino será más fácil.

    2. Susana: las creencias que soportan el infierno de la migraña no se merecen el respeto que aun ronronea por los circuitos del miedo adoctrinado. Piensa en Biología no en cultura.

      Saludos

    3. Te felicito por la iniciativa! Por favor coméntanos lo que vaya aconteciendo. Y por supuesto, pase lo que pase, estoy seguro de que ese curso aportará de todo menos perjuicio… un abrazo

    4. Oceano Mar: los padecientes son gente estupenda. A poco que acertemos en trasladar bien los mensajes creo que algo sacaremos en limpio. Ya tenemos en preparación otro grupo y, una vez que le cojamos el truco haremos un trabajo, con “material y métodos” y todas esas historias estadísticas. Comunicaré los resultados de todo lo que vayamos viendo en el blog, por supuesto.

      Un abrazo

    5. Arturo, te deseo toda la suerte del mundo en esta prueba sin precedentes!!!. Con toda sinceridad creo que hay mucho que ganar y poco que perder. Y no lo digo con ánimo de quitar mérito al ensayo, sino todo lo contrario, lo digo porque no se puede perder más de lo que se ha perdido con la medicina oficial en torno a la salud y a la calidad de vida de los padecientes.
      Ya nos irás informando sobre lo acontecido (resultados, material, metodología…). En este último punto, ves con ¡Cuidado! pues aunque estoy a favor de que si la hay (metodología), y es efectiva, por supuesto, se aplique… ya sabes que fácilmente se asocia a “tratamiento” y a “solución”.

      Un saludo. Mucha suerte.

    6. Tal vez podría intentar también hipnotizar a los pacientes, practicar mesmerismo o diagnosticarles frenológicamente. ¿Qué tal el psicoanálisis? Tal vez la migraña tenga que ver con el inconsciente. Puede que logre los mismos resultados. O tal vez pueda negar que la migraña existe: no, no existe. Si borramos la palabra migraña del dicionario dejaremos de tener migraña. El dicionario irroga. Así cuando el león venga a comernos bastará con cerrar los ojos para que el león no nos vea.

    7. No: la hipnosis es un estado atencional inducido que facilita un escenario en el que se pueden explorar percepciones, emociones y acciones. Acoplado a un trabajo cognitivo pre y posthipnótico podría generar beneficio.

      Respecto al mesmerismo ya se pronunció en su momento la comisión científica nombrada por Luis XVI en el siglo XVIII: producía alivios reales pero no por la vía proclamada. Hoy hablaríamos de efecto placebo (creencias, significados, expectativas, condicionamientos).

      La Frenología de Franz Joseph Gall era un despropósito reeditado actualmente en “la nueva Frenología”, sustanciada en los abusos localizacionistas de la Neuroimagen.

      Toda percepción es el resultado de una inferencia inconsciente. El dolor no es una excepción. No hago ni juzgo el Psicoanálisis. Me limito a analizar la enjundia biológica de lo que se dice.

      La migraña, existe. El cerebro, también.

      Borrar las palabras es una estupidez. Analizar críticamente sus contenidos es necesario.

      El diccionario es inofensivo. Las palabras, no.

      No comparto con usted la propuesta de que cerrando los ojos conseguiremos que el león no nos vea.

      Tengo la vaga impresión de que con su comentario cuestiona alguna inteligencia: la suya o la mía…

    8. Caramba, Dr Arturo,no podía dejar de comentar. Sus respuestas son siempre tan precisas y esclarecedoras y a la vez tan respetuosas.
      Saludos.

    9. No sabes cuánto me alegro de que, por fin, hayas puesto en marcha ese grupo de trabajo. Me alegro por tí y por todos los que, seguro, se van a beneficiar de lo que les enseñéis.
      Las que se hacen en este blog son propuestas basadas en el conocimiento y la razón no en la superchería o en la ocurrencia de un brujo. A mí me enseñaron a aprender qué me pasaba cuando tenía migraña y cómo hacer para no tenerla más, a dejar de decir en todas partes que era migrañosa, a volver a comer, beber, dormir y estresarme como me da la gana y cuando quiero, a entender y a afrontar venciendo el miedo que lo ocupaba todo hace un tiempo.
      Ahora me doy cuenta de qué estaba hecha la prisión en la que vivía, de todo lo aprendido y lo evitado a lo largo de casi toda mi vida.
      Malentender las propuestas del blog es posible pero pretender que los que leemos y entendemos somos estúpidos, necios o miembros de una secta de iluminados es realmente “acojonante” (con perdón).
      Como siempre, gracias.
      Un abrazo.

    10. Sol del Val: de momento tenemos buenas sensaciones con el grupo. Tenemos otro en espera. Todo esto ha surgido gracias al único médico de atención primaria que se ha interesado, de verdad, en los nuevos paradigmas en los quince años que vengo oficiando mi “heterodoxia”. Ha conseguido contagiar a otras dos compañeras y el resto están a la expectativa, entre la curiosidad respetuosa y la indiferencia-desprecio. Naturalmente todo sucede en el ámbito del voluntariado puro y duro.

      Entre mis convicciones figura una muy arraigada. la calidad humana de los que entienden, comprenden y aplican lo aprendido.

      Gracias Sol

    11. Dr. me encantaría que algún día viniera a México, si yo puedo apoyarlo en lo que está a mi alcance………. es muy complejo me parece difundir y tal vez a veces comprender todo esta pedagogía, creo en ella, creo en mi instinto que me lleva a ella, si me preguntan no sabria como explicarla, tal vez eso pasa con No, la migraña existe hay que concientizarla pero no hay que someternos. debemo trabajar con todas estas herramientas. Para mi someternos a un psicoanálisis creo que a veces solo nos lleva a un abismo, todos tenemos un porque y un para que, lo importane es vivir y saber vivir con lo que tenemos y así están las cosas, dr. no se si comprendi todo esto, que piensa???
      gracias

    12. Pipa: me encantaría ir a Mexico. El 10% de las visitas al blog pertenecen a su país pero se ma hace impensable. En efecto, hay que rebelarse contra las decisiones irracionales del cerebro y utilizar todas las herramientas a nuestro alcance. En mi opinión esas herramientas no son los fármacos y un estilo de vida lleno de privaciones innecesarias sino el conocimiento, la comprensión de la estructura del dolor. Creo que el psicoanálisis no pinta nada en esta cuestión. En otros terrenos, no opino.

      Saludos

    Los comentarios están cerrados.