Otro planeta

Ayer una padeciente de Fibromialgia cayó en este blog y comentó:  “Me parece que acabo de aterrizar en otro planeta cuando leo sobre pedagogía para mejorar los síntomas. ¿De qué se trata exactamente? ¿Qué recomendaciones me puedes dar?” Realmente vivimos ya en el planeta de la Pedagogía. Desde que nacemos estamos insertados en ella. Modelos a seguir, experiencias propias y ajenas, consejos, premios, castigos… No es posible evitar el aprendizaje guiado. Las acciones, emociones, creencias, expectativas y percepciones estarán influidas por el proceso pedagógico de cada cual, un proceso fuertemente socializado. La Fibromialgia es una de las muchas expresiones del …

Seguir leyendo

Las puertas del miedo

Sol del Val es una ex-padeciente de migrañas, ya veterana en el blog. Le solicité una colaboración en la que expusiera desde su condición de Psicóloga, ex-padeciente y ex-asociada, su propuesta para salir de la pesadilla kafkiana del dolor no explicado ni justificado. El cerebro es un constructor de historias, un soñador de la realidad. Cada migrañoso es una víctima de la narrativa de su cerebro, un órgano socializado que hace suyas todas las historias que oye… LAS PUERTAS DEL MIEDO Sol del Val. Es un tema recurrente entre los lectores del blog demandar un método para aplicarlo a su …

Seguir leyendo

Fibromialgia. Mimar el músculo.

Hay consenso en señalar que al músculo no le pasa nada anormal en la fibromialgia. Está capacitado para realizar la función que se le exige: contraerse cuando se le ordene. Es un músculo sano. Tampoco sucede nada relevante en huesos y articulaciones. El aparataje “músculoesquelético” es normal. La etiqueta “fibromialgia” no es adecuada. ¿Por qué no “Síndrome de sensibilización central”? Cosas de la percepción, la joya de la evolución: consigue aparentar realidad para conseguir lo que se propone. Quien padece fibromialgia no puede evitar sentir sus músculos doloridos, contracturados y fatigados, sus huesos y articulaciones sobrecargados. Parece que al músculo …

Seguir leyendo

Fibromialgia. El paciente experto

Vivimos la época de la información. ¿Información? ¿Adoctrinamiento? ¿Ciencia? ¿Cultura? ¿Mercado? El paciente ya no es un sujeto pasivo que acude al profesional a que le digan lo que tiene y lo que debe hacer. Tiene opinión, creencias, criterios, preferencias, sesgos. – Queremos información… Es difícil ofrecer información sobre la Fibromialgia, una enfermedad de la que se proclama no saberse el origen ni disponer de cura pero esas dos afirmaciones ya son informativas. – Le informo que desconocemos el origen y las soluciones. El paciente se hace autoexperto en sufrimiento y en cómo es tratado por profesionales y allegados. Tras …

Seguir leyendo

Fibromialgia. Biología y cultura

Dum, dum ¿quién es? … Cierra la muralla. Dum, dum ¿quién es? … Abre la muralla La vida comenzó cuando el caldo primigenio de moléculas prebióticas quedó atrapado en un recinto. Fuera, adentro. Intracelular, extracelular. Entra aquí, sal de aquí. Abre, cierra. El bien y el mal. Acuerdo y desacuerdo. Verdad y mentira. Todo quedó tocado por la etiqueta de la pertenencia, la identidad. La vida empezó con la membrana, con la química de frontera, de los bordes, del ser y no ser. Lo fundamental en la membrana son las puertas, los poros por los que entran y salen moléculas. Son …

Seguir leyendo

Escollos

Mañana hablaré en Avila sobre fibromialgia. En 45 minutos debo acertar a exponer la propuesta del modelo biocultural sin provocar recelos, malentendidos, frustración ni falsas ilusiones. Acabo de recibir la encuesta de satisfacción-insatisfacción del grupo de 11 migrañosos de nuestro reciente ensayo pedagógico (tres sesiones de hora y media) en el Centro de Salud de San Martín. El modelo biocultural sitúa el origen de la migraña, fibromialgia y entidades afines en la conjunción de las dinámicas biológicas de los sistemas de defensa comunes a todos los seres vivos con el poderoso influjo, exclusivo de nuestra especie, de la cultura del …

Seguir leyendo