Si padeces dolor u otros síntomas podemos ayudarte en GoiGroup, la nueva plataforma que hemos creado con Arturo Goicoechea dedicada a pacientes y profesionales.


Tratamientos

 

Extraña palabra: tratamiento

En Medicina todo padecimiento que se desprecie aspira a tener una etiqueta diagnóstica y, por supuesto y ante todo… un tratamiento.

Sin etiqueta diagnóstica un padeciente es algo confuso, incierto, cuestionado, malmirado. Lo suyo no tiene nombre. Las etiquetas aportan alivio de identidad, realismo, reconocimiento, legitimidad.

El padeciente puede aceptar la falta de etiqueta si lo suyo, aunque no tenga nombre, tenga tratamiento, aunque sólo sea para un cierto alivio. Es lo menos que se puede pedir.

– Al menos, póngame un tratamiento…

Los expertos procuran disponer de etiquetas y tratamientos aun para los problemas más confusos.

– No se sabe el origen ni tiene curación pero tenemos etiquetas y tratamientos. Usted tiene una migraña. El tratamiento consiste en identificar y evitar sus desencadenantes y tomar estos fármacos.

Los padecimientos cuyo origen se proclama como desconocido tienen habitualmente etiquetas mal puestas o que no aportan nada. Migraña quiere decir “media cabeza”.

– Tiene usted “media cabeza”. En griego rodado por la Historia, “migraña”.

Los tratamientos generalmente son bastante inoperantes, salvando las apariencias iniciales y restándoles el efecto placebo. Estamos ante problemas intratables, a pesar de los tratamientos…

Los padecientes están instruidos en la confianza en que hay tratamiento para todo. Por supuesto para el dolor. Para eso están “los avances”. No conciben que tengan que estar sufriendo absurdamente sin un tratamiento eficaz. Con los “avances de hoy en día…” no les puede estar pasando eso…

El tratamiento desplaza la solución a una acción externa, experta. El sufridor sólo puede aportar el sufrimiento, a poder ser bien sobrellevado, con abnegación y buen rollito, sonriendo…

La falta de eficacia de los tratamientos genera la convicción de que aquello que causa el sufrimiento, al ser refractario al alivio, “a pesar del tratamiento“, sea lo que sea, es algo poderoso que le condena a la vida-infierno para toda la eternidad de este mundo con la única esperanza de que “los avances” realmente avancen de una vez.

La ilusión del tratamiento es un lastre para la migraña. La esperanza en los avances genera desesperación por su tardanza y su condición de humo.

– Descubierto el gen del dolor… Ello abre la puerta…

Lo intratable con tratamientos tiene tratamiento.

– Eso que llaman migraña es una etiqueta peligrosa. Quítesela. Es una de las muchas expresiones que genera un cerebro equivocado. Tiene que tratar de disolver los errores evaluativos. Trate, intente, esfuércese, aprenda, modifique sus expectativas, sus creencias, sus tretas… Abandone la guarida, plante cara al viento, tómese unos vinos a su salud, duerma lo que le pida el sueño o el insommio. La vida es algo que quita el sueño. Es normal, incluso deseable a veces…

Cambie el trato que usted se da por imperativo de lo que le han enseñado. Hasta ahora se ha estado maltratando con tanto remilgo y tanto tratamiento… Trátese bien, con libertad y confianza… Ese es el tratamiento que le recomiendo

– Me parece bien todo eso pero supongo que, además tendré un tratamiento ¿no?

– No

Tratamiento, extraña palabra. Vuelve intratable a lo que toca…


Este blog es solo la punta del iceberg, se puede hacer mucho más.

En GoiGroup (el equipo de Arturo Goicoechea) enviamos consejos de lunes a viernes para desactivar los síntomas desde la raíz.

Además, al seguirnos recibes un audio de 10 minutos que para muchos de nuestros pacientes supuso un gran alivio.

Si esto te interesa, nos sigues aquí abajo con un click. Si cambias de opinión, dejas de seguirnos con otro click. Así de fácil:

Información Básica sobre Protección de Datos (GoiGroup)

Responsable: GOIGROUP SC. Finalidad: enviarte newsletter informativa con contenidos relacionados con la salud y promociones comerciales personalizadas automáticas. Derechos: Podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y suprimir los datos, así como el derecho a presentar una reclamación ante una autoridad de control. Información adicional: En la Política de Privacidad de Goigroup.org


9 comentarios en «Tratamientos»

  1. Suscribo lo que dices!!. Quizás la palabra “Tratamiento” solo tenga sentido como acción y efecto de Tratar… de “Tratar” la Irracionalidad de nuestros cerebros confundidos por las falsas alarmas.
    Tratar, sí, tratar de cortar de raíz el problema (la evaluación erronea) y por tanto sus consecuencias: el dolor y la “Enfermedad” (según los Neurólogos).

    Nadie sospecha!!! salvo usted y unos pocos como nosotros que el problema puede estar en el softward y no en el Hardward.
    -Será que los pensamientos no tienen nada que ver en todo esto?
    -Me gustaría preguntarle: ¿Conoce de alguien que sufra migrañas y no piense, es decir, no conozca o no evalue ningún desencadenante?
    -Quizás tendriamos el problema resuelto!!!

    saludos

  2. Hay dolores mas allá de la migraña y la fibromialgia,el neuropático por ejp.este sí que es irracional y un tanto supérfluo,no sirve para nada, mas que para dejarles imposibilitados sin causa aparente, al no haber daño en el lugar del dolor,son secuelas de infartos cerebrovasculares que se alargan en el tiempo,(no a todos naturalmente.)
    Saludos

  3. Tiene razón con el tratamiento. Pero yo habiendo mejorado mucho, me queda un campo que no consigo solucionar.
    Es el tema de la ansiedad, se me desencadena sin ningun factor importante, con el “dia a dia” y sus problemas cotidianos, sin mayor relevancia. Pero me va acelerando, me agota fisicamente y acaba desencadenando una bonita migraña de madrugada…
    Se que es dificil tratar la ansiedad, yo intento hacer relajación y ejercicio. Pero cualquier “cosa” me lo desencadena, puede ser una conversación, una planificación , un pequeño enfrentemiento..cualquier cosa..
    ¿¿Que puedo hacer???

  4. Joaquinwct: el hardware del cerebro humano está seleccionado para buscar información y aplicarla. No creo que exista una percepción sin evaluación, incluso cuando hay estímulo la hay. Otra cosa es que sea consciente o intentemos desenmascararla. Muchos pacientes aseguran no pensar pero eso no tiene sentido neuronal. Siempre hay expectativas y creencias.

    Saludos

  5. Domi: el dolor neuropático es especialmente insufrible pero siempre admite una modulación cognitiva y emocional. Todo dolor contiene siempre factores de interpretación y de afrontamiento.

    Saludos

  6. Nesi: lo primero que hay que hacer es matar la pregunta ¿qué puedo hacer? Una vez que el marco interpretativo está entendido y aceptado sólo queda proyectarse las convicciones y centrarse atencionalmente en objetivos personales, no de organismo. La convicción de que necesitamos una acción terapéutica indica que seguimos creyendo en el esquema diagnóstico-tratamiento o en la ayuda experta.

    Saludos

  7. Nesi, sobre la ansiedad. Si me permites opinión y no experta por supuesto. Igual que dice Arturo: “olvídate de buscar la solució experta”. No hay tratamiento médico válido para la ansiedad como tampoco lo hay para la migraña. Tan solo “Pedagogía de la interpretación… de la evaluación”.
    En mi opinión existen muchas simulitudes (migraña-ansiedad).
    Por ejemplo:
    – A ambas las consideran como enfermedad. Por tanto, y por desgracia, tienen tratamiento médico.
    En el caso de la migraña para paliar el dolor, en el caso de la ansiedad para paliar el miedo.
    – Anestesian sus efectos con fármacos que alimenta la dependencia. El pez que se muerde la cola: (Ansiedad-Miedo-Placebo).
    – Ambas tienen infinidad de desencadenantes y las alarmas sacan humo.

    Que puedo hacer?

    -La relajación y el ejercicio que practicas son buenas cosas para la salud, pero son una trampa mortal si las utilizas para huir de la ansiedad- Las dinámicas fóbicas de evitación son parecidas a las de la migraña.
    – Observa con atención cuales son tus modelos mentales, tu forma de reacionar a lo que pasa dentro y fuera de tu cuerpo. A como interpretas la realidad. Reflexiona con normalidad sobre las dinámicas adaptativas propias de todo ser vivo. La ansiedad forma parte del hecho de estar vivo.

    El trabajo es arduo y duro….pero solo tuyo!!!. He transitado por ese camino y lo conozco bastante bien. Todo te irá mejor cuando te dejes de hacer ese pregunta. La ansiedad no tiene solución: “Acéptala”, forma parte de la vida… Querer acabar con ella es tan irracional como la pesadilla cerebral migrañosa, observa como enciendes tus alarmas, como piensas y reaccionas ante su incomodidad.. puedes modularla, pero no trates de controlarla. Hazte amiga de ella!!
    Otro tema aparte es que la ansiedad o el estrés, consciente o inconscientemente nos produzca la pesadilla irracional migrañosa…. Para eso esta Arturo!!! para aportarnos racionalidad a nuestro cerebro alarmado.

    saludos

  8. me gusta mucho lo que escribiste Joaquinwct, es muy complejo a veces cuando nos encontramos en una crisis, no podemos calmar todo el ruido que produce, respiras y piensas en todo esto, en llegar a la razón, la situación, es: razona pero no pienses, aceptalo pero no te etiquetes, concientiza pero no te obseciones, se libre pero se conciente………..waw es un reto

Los comentarios están cerrados.