Si padeces dolor u otros síntomas podemos ayudarte en GoiGroup, la nueva plataforma que hemos creado con Arturo Goicoechea dedicada a pacientes y profesionales.


Acciones contra la Migraña

Hoy se celebra el Día Internacional de Acción contra la Migraña.

¿Qué podría ser una buena acción contra la migraña?

En primer lugar: conocer, reconocer (respetar) el impacto que supone la Migraña para quien la padece. Abandonar ya de una vez para siempre las interpretaciones malévolas. Una crisis de migraña es un infierno. Mortifica e invalida. Nadie la provoca ni la busca. Se limita a padecerla y a buscar alivio y compasión aun cuando no siempre las encuentra.

Otra buena acción sería la de explicar a quien la padece su origen y recomendarle el afrontamiento más adecuado para minimizar su impacto. Aquí ya tenemos problemas para definir qué es una buena acción pues no existe consenso y cada profesional ofrece propuestas diversas, a veces contrapuestas.

Sostienen sin enmienda los neurólogos que la Migraña es una enfermedad cerebral genética que condena a los estigmatizados, por obra de un cerebro hipersensible, a la activación anómala de un supuesto “generador de migraña” de modo espontáneo o con el empujoncito de múltiples “desencadenantes”. Uno nace migrañoso y debe aceptarlo. Negarlo es inútil y contraproducente. Sólo cabe sobrellevar con entereza la condición enfermiza y tratar de reducir su impacto procurando llevar una vida neurosaludable, evitando aquello que alborota al supuesto “generador”. Si a pesar de la neurosalubridad se dispara la crisis hay que acabar con ella de forma contundente porque de otro modo el “generador” va propagando su influjo migrañoso por todas las capas neuronales del dolor. Analgésico, silencio y oscuridad. Si las crisis se repiten en exceso habrá que rebajar los humos de la excitabilidad con fármacos que la sosiegan.

Hay quienes conceden importancia a los músculos de cráneo y cuello. Contracturas y tensiones alimentan los circuitos del dolor. Proponen eliminar esas tensiones con punciones, manipulaciones o toxina botulínica y así evitar que se genere migraña (se supone que en el famoso generador). También hay músculos máxilo-faciales y también se proponen acciones contra sus excesos llegando si hace falta a la desinserción quirúrgica.

Otros defienden la tesis de que somos lo que comemos y que todo suceso interno está influido por la dieta. Un análisis meticuloso de los alimentos puede desenmascarar aquellos que activan la crisis. Bastará evitarlos para solucionar el problema.

¿Cuál es mi propuesta de buena acción contra la migraña?

Si es lector del blog no hace falta que le dé pistas: Pedagogía, Pedagogía y Pedagogía. ¿Materia? Cerebro.

La migraña es cosa de cerebro. No de un cerebro enfermo como sostienen los neurólogos, sino de uno equivocado. Sano pero enredado en la gestión de la evaluación de peligro.

Mis acciones contra la migraña se reflejan en la redacción del libro (Migraña, una pesadilla cerebral), este blog y alguna que otra conferencia.

Acabo de recibir un correo de una padeciente en lucha desde las propuestas del libro. La cosa no funciona y reconoce que se acuerda de mi familia en las crisis. Ha intentado, sin éxito, que otros migrañosos consideren la tesis biocultural y lo único que ha conseguido es provocar su indignación.

Llevo varios años en la brega de la migraña. Sé que he librado a bastantes padecientes del despropósito del dolor inmotivado pero también sé que no es fácil y que muchos otros me han mandado al carajo con indignación.

Sigo creyendo que se necesita una actualización en Neurobiología a todos los niveles sociales. Urge reconocer al cerebro como un gestor defensivo sensible a lo que la cultura proclama como peligroso. Urge desensibilizarlo frente a lo irrelevante. Urge una neuroilustración que nos proteja de las falacias de los mercadillos.

Urge un modelo de organismo en el que el aprendizaje cerebral esté considerado.

No todo son genes. No todo son desencadenantes.

Está también la cultura de la migraña… la migraña de la cultura…


Este blog es solo la punta del iceberg, se puede hacer mucho más.


En GoiGroup (el equipo de Arturo Goicoechea) enviamos consejos de lunes a viernes para desactivar los síntomas desde la raíz.

Además, al seguirnos recibes un audio de 10 minutos que para muchos de nuestros pacientes supuso un gran alivio.

Si esto te interesa, nos sigues aquí abajo con un click. Si cambias de opinión, dejas de seguirnos con otro click. Así de fácil:

    Información Básica sobre Protección de Datos (GoiGroup)

    Responsable: GOIGROUP SC. Finalidad: enviarte newsletter informativa con contenidos relacionados con la salud y promociones comerciales personalizadas automáticas. Derechos: Podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y suprimir los datos, así como el derecho a presentar una reclamación ante una autoridad de control. Información adicional: En la Política de Privacidad de Goigroup.org


    4 comentarios en «Acciones contra la Migraña»

    1. Hola Arturo, Voy aprendiendo de tu libro, de tus consejos y de tu Blog a fin de ir desterrando de mi mente y para siempre esta falsa cultura de la migraña.
      A la que te despistas, te la encuentras de frente. Hay que estar muy atento y atajarla desde sus estados más iniciales. En las últimas migrañas que tuve hace mes y medio, en los primeros brotes y presentimientos de crisis… me decía: ” Si estás cansado, descansa…si estás tenso, relájate”. La idea era apartar al estrés y al cansancio como desencadenantes de la misma y no hacerlos cómplices de la película migrañosa. Durante mucho tiempo me han hecho creer en la teoria vascular y en el estrés como causantes de la migraña. ¿Como podemos desmitificar esta teoria?
      Si ellos ven tan claro que el estrés es una de las causas de la migraña, no creo fueran tres los millones de migrañosos en España sino por lo menos veinte.

      saludos

    2. Por cierto Arturo, ayer: “Día internacional de Acción contra la migraña”,
      TVE en el telediario dio por sentado que la causa de la migraña es genética, y citó como desencadenantes principales al estrés y a los cambios ambientales, poniendo por ejemplo el caso de un piloto de avión que aquejado de una fuerte migraña por causa del estrés tuvo que hacer regresar el vuelo.
      Ya lo decias bien… “Así está el patio”. Con noticias tan mediáticas como ésta, fácilmente nos van a tildar de surrealistas. De todas formas los resultados también tienen algo que decir; segun TVE, el veinte por ciento de los migrañosos sigue sin acudir al neurólogo y la media de los que van, es de cuatro tratamientos = a cuatro fracasos. Mi gozo en un pozo!!!.

      saludos

    3. Joaquín: a pesar de lo que quieren translucir los neurólogos la cosa no está como para tirar cohetes, sino todo lo contrario. Puede que, incluso, estemos cada vez peor. Ya se sabe: el estrés, la vida moderna, las luces, los ruidos…

    4. Asi es!! Se calculan tres millones y medio de migrañosos en España.. por lo “vagini” sin que nos oigan: “Cerebros irracionalmente alarmados”, pero ellos siguen con lo del ruido cultural hasta que lleguemos muy pronto a los veinte millones … Como bien dices, es un mal contagioso y a este ritmo se contagiará como la peste!! No hay nada peor que vender como causas: el miedo (estrés) y la desesperanza (genes). Mientras….el cerebro sigue Acorralado, Intoxicado y Sufriendo!!!!
      saludos

    Los comentarios están cerrados.