Si padeces dolor u otros síntomas podemos ayudarte en GoiGroup, la nueva plataforma que hemos creado con Arturo Goicoechea dedicada a pacientes y profesionales.


V Jornada para pacientes con migraña y otras cefaleas incapacitantes

Organizada por La Asociación Española de Pacientes con Cefalea (AEPAC) se celebra en Madrid el día 24 esta Jornada (ver información completa en eventos) en la que participaré con una ponencia sobre Migraña, Biología y Cultura.

Sigue prevaleciendo en la migraña el modelo biomédico, centrado en la búsqueda de marcadores biológicos diagnósticos y dianas moleculares terapéuticas. En dicho modelo el paciente pone su cuerpo a disposición del profesional quien etiqueta debidamente el síndrome y ofrece remedios a la vez que da una serie de consejos preventivos. El papel del paciente es fundamentalmente pasivo, con la única implicación de seguir los consejos y cumplir con la terapia.

El modelo Biopsicosocial completa lo “bio” con factores añadidos psicológicos y sociales. Qué quiere decir “psico” y “social” puede variar según quién lo explique. Generalmente el componente “psico” se refiere al modo en que el paciente se gestiona desde la aceptación de que tiene un problema de dolor, una enfermedad. El afrontamiento correcto sería el de aceptar el problema, la condición de enfermedad, sobrellevarla y minimizar el impacto adquiriendo habilidades de control y evitando amplificaciones catastrofistas o derrumbes emocionales. Lo “social” se referiría al modo cómo el dolor perturba las relaciones de grupo y cómo desde éste se reconoce (o desprecia) la situación.

Se entiende que en el dolor crónico o recidivante, sin daño tisular relevante, se produce una conjunción de factores biológicos (químicos) y psicológicos, cada uno por su lado. Los profesionales colaborarán desde una perspectiva multidisciplinar: el neurólogo (fármacos) y el psicólogo (afrontamiento). Puede que en la convivencia con el dolor se hayan generado falsas creencias, evaluaciones catastrofistas… y el paciente afronte la situación con conductas disfuncionales. El psicólogo le ayudará a evaluar razonablemente el drama y a conducirse debidamente.

No hay muchas referencias al papel de la cultura en todo este proceso y las que hay analizan las diferencias de afrontamiento que cada colectivo ha conformado para interpretar y gestionar individual y socialmente el dolor.

En mi opinión, la cultura no es sólo un factor que retoca el modo de afrontamiento sino que está en el corazón de la génesis de la migraña. No sólo aprendemos a reaccionar a la migraña sino que, sobre todo, aprendemos a tenerla. El cerebro recibe el impacto dinamizador que contiene la cultura y se facilita la aparición de las crisis.

La migraña es la consecuencia de una interacción explosiva entre la biología humana de base (genes) y su entorno (cultura) en el curso del aprendizaje nociceptivo (lo que pueda hacer daño).

Me toca defender la teoría biocultural en una Jornada en la que se harán otras propuestas difícilmente compatibles con lo que defiendo. Espero acertar en la exposición. En cualquier caso agradezco a la AEPAC la oportunidad que me da para exponer mis propuestas por la actitud de apertura mental que contiene.


Este blog es solo la punta del iceberg, se puede hacer mucho más.


En GoiGroup (el equipo de Arturo Goicoechea) enviamos consejos de lunes a viernes para desactivar los síntomas desde la raíz.

Además, al seguirnos recibes un audio de 10 minutos que para muchos de nuestros pacientes supuso un gran alivio.

Si esto te interesa, nos sigues aquí abajo con un click. Si cambias de opinión, dejas de seguirnos con otro click. Así de fácil:

    Información Básica sobre Protección de Datos (GoiGroup)

    Responsable: GOIGROUP SC. Finalidad: enviarte newsletter informativa con contenidos relacionados con la salud y promociones comerciales personalizadas automáticas. Derechos: Podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y suprimir los datos, así como el derecho a presentar una reclamación ante una autoridad de control. Información adicional: En la Política de Privacidad de Goigroup.org


    3 comentarios en «V Jornada para pacientes con migraña y otras cefaleas incapacitantes»

    1. Estimado Arturo;
      Te deseo un gran éxito en tu exposición el próximo día 24. Y una vez más agradecerte todo lo que publicas y predicas sobre la migraña. Yo llevo desde abril sin tomar ni una sola pastilla de zomig flash 2,5mg, y tomaba sobre 8 pastillas al mes. He recomentado tu libro y tu blog a cantidad de gente. Tengo una amiga que le acaban de diagnosticar migraña, pero ella nunca ha sufrido de dolor de cabeza. Este verano, le dió como una parálisis del habla, repentina. Le han hecho todo tipo de pruebas y el neurólogo acaba diciendo que tiene migrañas. Le he dicho a mi amga, que se llama Lourdes, que se ponga en contacto contigo.
      Muchas gracias de nuevo. Un saludo Sofia

    2. Arturo, te deseo muchísimo éxito en la exposición de tu propuesta, sobretodo por el bien de los pacientes de migraña que podrían seguir tus indicaciones y mejorar como lo he hecho yo. Saludos.

    Los comentarios están cerrados.