Recomendaciones del Coordinador del grupo de cefaleas de la Sociedad Española de Neurología para este verano:
En la temporada estival, son muchas las causas que hacen que aumenten las cefaleas entre las personas más propensas a tenerlas: el calor y la propia claridad del verano son los principales factores desencadenantes, pero también los cambios de hábitos, saltarse el horario de las comidas, el exceso de sol, dormir poco o mal, los cambios de presión, el estrés, los cambios de temperatura producidos por el aire acondicionado, la ingesta de alimentos especialmente fríos como, por ejemplo, los helados, o los propios traslados, sobre todo si se viaja en avión.
Se recomienda:
– Evitar la exposición solar intensa
-Proteger la cabeza de la incidencia directa del sol
-Utilizar gafas de sol
-Utilizar ropa adecuada: Ancha y de colores claros
-Evitar los cambios bruscos de temperatura
-Hidratación constante
-Dormir lo necesario
-No saltarse las comidas
– Evitar el estrés
Decididamente el verano no es para los migrañosos. Si quieren disfrutarlo deberán evitarlo, especialmente la claridad, el sol, sus horarios, los helados, el aire acondicionado…
En mi dilatada y finiquitada vida profesional no he conocido a ningún migrañoso al que le siente bien la vida monacal, a quien seguir los consejos de evitar los desencadenantes (si los encuentra) le procure algún alivio. Sólo funciona la penalización: si comes chocolate, queso curado etc… se descarga la tormenta de la crisis. Si los evitas… también.
Sí he conocido y promocionado la situación contraria: la liberación, el des-encadenamiento de las cadenas del miedo a los encadenantes. Una vez explicada, entendida y creía la tesis biocultural de la migraña algunos padecientes han ido de la consulta a pecar con chocolate, vino, queso curado… y han comprobado que su cerebro ha aceptado la transgresión tras haber sido debidamente informado de que todo era un despropósito urdido entre la biología del miedo somático y el alarmismo irracional de la cultura.
Sorprendentemente no hay recomendaciones de los neurólogos para el otoño, la primavera ni el invierno. Sólo el verano: el sol, la luz, el calor, los helados, la noche, la transgresión, la canita al aire…
El asunto de la recomienda no tiene enmienda… en verano al menos.
Tiene toda la razón, yo he pasado veranos horrorosos y veranos fantásticos.En la playa, saliendo a cenar, bebiendo , cambiando horarios de comidas, cenas, dormir…y estar bien.
Y hacer lo mismo o portarme “mucho mejor”” y estar muy mal (??)
Y en otoño: te dicen que el cambio de tiempo, el viento, la caida de la hoja…
Invierno: el frío, las Navidades y su estres..
Primavera: de nuevo estación de cambio de tiempo, la luz, las alergias,…
No se puede pedir a un migrañoso VIDA MONACAL, porque tampoco estas mejor y es verdad que cuando “”te saltas”” algún principio imprescindible te hace sentir “”culpable” de tu migraña, y contra eso me revelo totalmente, no somos culpables de la migraña, por tomar chocolate, queso o vino..etc.
Y mi neurologo siempre me dice que “”A LA MIGRAÑA LE VA BIEN LA ACTIVIDAD” y tiene razón lo he comprobado personalmente.
Gracias de nuevo DR.
Para esto vale más que te recomienden vivir en una burbuja, aunque quién sabe!! tal vez la falta de ventilación te produzca migraña!!!
Estoy contigo arturo, el miedo encuentra al miedo. Aquello de lo que pretendes huir te acaba encontrando por irracional que sea (caprichos de nuestro cerebro).
un saludo
joaquin
Es para volverse locos,si se hiciera caso a todas las prohibiciones,y falsas amenazas,todos pasamos épocas mejor otras peor independientemente de la estacion del año,asique adelante con nuestros achaques,
gracias Dor.una vez más por su pedagogia,que sensatez y sabiduria la suya.
saludos.Domi
Estimado Dr.:
Me tomo la confianza de salirme del hilo de esta entrada. Unas pocas entradas atrás, una expadeciente de fibromialgia la relacionaba con el SSQM. Conozco algún caso y me preguntaba cuál puede ser la relación entre ambas afecciones (me imagino que en ambas existe un error evaluativo) y si en su opinión es susceptible de abordaje pedagógico. A priori me da la impresión de que sí aunque se me antoja que pueda ser más dificultoso de llevar a la práctica por el riesgo de salud que pueda conllevar…
Mil gracias anticipadas.
Joaquín; efectivamente el miedo promociona y encuentra miedo. Es un estado emocional que debiera limitarse a situaciones de peligro y dar lugar a respuestas adaptativas que es el modo de librarse de él.
Saludos
Nesi: tienes razón. Las recomendaciones no hacen excepción a las estaciones ni a ninguna condición, generalmente incluyen siempre a esa condición y a la contraria: poco o demasiado dormir, estrés o fin de semana, frío o calor…
Domi: a las variaciones que no generan perjuicio demostrado hay que tolerarlas, quitarles relevancia. Hay un exceso de alarmismo considerable. Puede que algo tenga que ver el beneficio generado.
Saludos
fisiomarc: sólo he intentado el abordaje en un caso y fue un absoluto fracaso. Yo no le convencí al paciente de nada y él a mí tampoco. Me sirvió para conocer las publicaciones que ellos manejan y los argumentos en los que fundan sus credos y conductas. En mi opinión, el SSQM es un caso extremo de disfunción evaluativa, con una estructura de convicción tremendamente insoluble y con una actitud crítica hacia los profesionales que no respetan su situación (probablemente con razón) o que defienden otras tesis (probablemente ahí no tienen razón). El testimonio de Ani es muy clarificador y descorazonador.
Saludos
Hola Dr Arturo,
quería hacerle una pregunta relacionada con la contaminación electromagnética o la electrohipersensibilidad (acabo de leer este término).
Que piensa Ud. sobre este tema? Se lo pregunto, no porque esté temiendo por esto, sino porque acabo de leer en un artículo que ahora le echan la culpa de la epidemia de FM, SFC y SSQM que dicen existe .
Además, porque me contaron de un ex-compañero de foro, que sigue muy mal y que ahora hasta han retirado de su casa, teléfonos, internet y todo lo que sea inalámbrico.
Sé que la radiación es nociva, pero, no será mucha paranoia con estos aparatos? dicen que hay estudios, dicen…
Nuevas creencias no estarán alimentando más esos cerebros alarmados?
Por lo menos, yo ya no me creo todo lo que se publica. Ahora me cuestiono las noticias de ese tipo.
Gracias Dr
Saludos
Hola Dr. Arturo,
Me parece increible el alarmismo que transmite la Sdad española de neurología. Yo era antes así, y seguía al pie de la letra las indicaciones de mi neurólogo (que por cierto tb. padecía migrañas..), no tomaba vino, queso curado, cítricos, chocolate, intentar dormir bien, ni mucho ni poco, que no me diese mucho el sol en la cabeza, y a pesar de todo eso y mi vida “monacal” la crisis de migraña eran constantes; y si por supuesto asistía, por ejemplo, a una boda y probaba vino, era automático, en menos de 10 minutos ahí estaba otra vez.
Puedo decir que desde le conocí, sigo su blog y me leí su libro, “La migraña, una pesadilla cerebral”, como todo lo que me dá la gana (ahora me encanta el vino y lo tomo muy a menudo), duermo mucho los fines de semana y menos entre semana, voy a la playa sin sombrero y me encuentro estupenda. Me queda todavía mucho recorrido porque sigo teniendo alguna que otra crisis pero muy espaciada en el tiempo; además el otro día me empezó una y conseguí controlarla y desapareció.
Mil gracias por su trabajo y sabiduría, me ha cambiado la vida.
Ani: es un exponente trágico de a dónde se puede llegar si no dejamos de defender teorías de enfermedad alimentando un cerebro indefenso que no puede evitar el considerarlas. Sólo la inmunidad , las defensas cognitivas, nos pueden proteger. Realmente la situación es preocupante y el drama de quienes lo sufren es sobrecogedor. Da rabia e impotencia asistir a ese terrible escenario de sufrimiento sin poder hacer nada porque lo que se propone no se admite o, incluso, se malinterpreta y da lugar a reacciones airadas, verbalmente agresivas.
Saludos
Rocío: la teoría del cerebro genéticamente sensible y los desencadenantes condena a quien la acoge en sus circuitos a la intolerancia a todo lo que define una vida normal y corriente. Me alegra saber que has recuperado la vía libre a la “transgresión” de todo tipo de melindreces.
Saludos